_
_
_
_

Hockney bate el récord de la obra más cara de un artista vivo con 80 millones

'Retrato de un artista (piscina con dos figuras)', de 1972, supera la pieza de Jeff Koons 'Baloon Dog' en la subasta de Christie's en Nueva York

Fotografía cedida por la casa de subastas Christie's donde aparece el cuadro del pintor británico David Hockney.Vídeo: EFE / REUTERS-QUALITY

Los 80 millones de euros pagados el jueves en Christie’s de Nueva York por la obra Retrato de un artista (piscina con dos figuras), de 1972, convierten al británico David Hockney, de 81 años, en el artista vivo más cotizado en una subasta, desbancando a Jeff Koons (Balloon Dog, 51 millones, en 2013). Junto a la astronómica suma obtenida en mayo de 2017 por Untitled (1982), de Basquiat (99,3 millones de euros), fallecido a los 27 años, el mercado de subastas confirma el auge del arte contemporáneo, apuntado en un informe anual de la web ArtPrice de junio de 2017 a julio de este año.

Hockney se suma así a Jean-Michel Basquiat, Peter Doig y Rudolf Stingel, los artistas contemporáneos que encabezan la clasificación, con 256, 100 y 52 millones de dólares, respectivamente, obtenidos por la venta total de sus obras en distintas subastas celebradas entre junio de 2017 y julio de 2018.

Más información
Retrato de Jeff Koons, el artista (hasta ahora) más cotizado del mundo

El volumen de negocio mundial del arte contemporáneo en subastas, con un aumento del 19% respecto al anterior estudio, alcanza los 1.900 millones de dólares (1.666 millones de euros). Entre las tendencias, destaca la irrupción de los artistas afroamericanos y el auge del street art y de las mujeres. La inglesa Jenny Saville es la artista viva más cotizada, después de lograr el pasado octubre 10,3 millones de euros por Propped, un óleo que destruye la imagen idealizada de la mujer en la pintura. Le siguen Cady Noland, Yayoi Kusama, Cindy Sherman, Marlene Dumas, Bridget Riley, Rosemarie Trockel y Julie Mehretu. Sin embargo, quien, según ArtPrice, recaudó más fue la londinense Cecily Brown (1969), con ventas por valor de 27 millones de euros. Son pujantes también la nigeriana Njideka Akunyili Crosby o la californiana Tauba Auerbach.

El primer español, Miquel Barceló, situado en el número 76º, obtuvo casi tres millones, seguido de Jaume Plensa, en el puesto 151º, con 1,1 millones de dólares.

El informe subraya el auge del arte contemporáneo ante la escasez de arte antiguo y sus altos precios, la fiebre por el street art (Shepard Fairey, Banksy, Keith Haring y Kaws) o la irrupción de afroamericanos: Kerry James Marshall, Mark Bradford o Jonas Wood, al tiempo que aparece con fuerza la generación de los años setenta, como el fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans o el rumano Adrian Ghenie, en la estela del psicothriller de Mark Tansey.

El mercado presenta una gran volatilidad. En un extremo está la obra The Architect’s Home in the Ravine, de Peter Doig, que pasó de 474.000 dólares en 2002 a los casi 20 millones que se pagaron por ella en marzo de este año. En el extremo opuesto, el declive de Koons y el desplome de Damien Hirst, con una caída del 84% respecto a 2008.

Según un estudio sobre el mercado de arte elaborado por la economista Clare McAndrew, en 2017 el número de millonarios llegó en el mundo a los 36,1 millones, mientras que el número de los que superan los 50 millones de dólares se multiplicó por cinco desde 2012. De ellos, el 35% son activos en el mercado del arte, el quinto destino de sus compras por detrás de los objetos de lujo o el vino. La mayoría (el 93%) gasta en arte menos de 50.000 dólares, aunque la cifra más común son 5.000 dólares. No llegan al 1% quienes gastan más de un millón.

Un momento de la subasta.
Un momento de la subasta.ALBA VIGARAY (EFE)
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_