_
_
_
_

Tintín y sus 47 aviones

El museo Aeroscopia de Toulouse expone la intensa relación de los cómics de Hergé con la aviación

Cristian Segura
Tintin pilota un Puss Moth en Los cigarros del faraón
Tintin pilota un Puss Moth en Los cigarros del faraónHergé / Moulinsart

La obsesión del genio del cómic Georges Remi, Hergé, por los aviones se explica entre prodigios aeronáuticos como un viejo Concorde, un MIG-15 soviético o el bombardero F-84 Thunderjet. El hangar del museo Aeroscopia de Toulouse –ciudad sede de Airbus– acoge hasta el 10 de enero de 2019 la primera exposición sobre los aviones, helicópteros y cohetes en los que viajaron Tintín y Milú. El comisario de la exposición, el ingeniero español José Miguel de la Viuda, combina su conocimiento de la aeronáutica con su condición de tintinólogo en una demostración exhaustiva del estrecho vínculo de Hergé con la aviación.

Pese a que Aeroscopia en agosto es un caladero de familias que necesitan distraer a los más pequeños, las vitrinas de la exposición sobre Tintín son poco atractivas para los niños: el contenido es elevado y está más enfocado a adultos que leyeron las historietas de Hergé, además del contexto histórico que se explica. La primera aeronave de las 47 que pilota Tintín en sus 24 aventuras es un Polikarpov l-1, en Tintín en el país de los sóviets (1929), el primer caza construido en la URSS. El último avión que aparece en la obra de Hergé es el Boeing 747, que cierra las tres últimas viñetas de Tintín y los Pícaros (1976).

Hernández y Fernández en un De Havilland Tiger Moth
Hernández y Fernández en un De Havilland Tiger MothHergé / Moulinsart

Tintín y sus amigos ponen rumbo a Bruselas desde San Theodoros –la república del cómic que ficcionaba las dictaduras de América Latina– en este Boeing que “será el rey del cielo durante 37 años, destronado en 2007 con la llegada del Airbus-380”, escribe De la Viuda. La escena final del álbum es un retrato político de lo que podría ser el castrismo o el sandinismo en Nicaragua: una vez tomado el poder en nombre de la revolución, el general Alcázar asume el mismo papel autoritario que el depuesto Tapioca. Dos revolucionarios patrullan un pobre arrabal presidido por propaganda de Alcázar mientras lejos, en el aire, se ve el Boeing que lleva a Tintín hacia Europa.

El primer aparato de Tintín descrito en Aeroscopia es el Messerschmitt Bf 109 (Me-109), temido caza alemán de la Segunda Guerra Mundial y  de la Legión Cóndor durante la guerra civil. Hergé adaptó el Me-109 para El cetro de Ottokar, sustituyendo la cruz de la Luftwaffe por una suerte de cruz de San Andrés del ejército de Borduria. El cetro de Ottokar fue publicado por primera vez en 1938 y Borduria era, en la ficción de Hergé, la Alemania que quería anexionarse Syldavia (Austria).

De la Viuda acompaña cada aeronave con las imágenes y apuntes del archivo de Hergé –formado por 20.000 documentos– que inspiraron los dibujos. En el catálogo de la exposición, Hergé, Tintín et les avions el detalle llega hasta el extremo de comparar las diferencias de las entradas de aire de los radiadores del Me-109 de la realidad y el del mundo de Hergé.

Las tres inventos icónicos de Hergé

Hergé creó tres aparatos que son mitos de la historia del cómic y que los expertos destacan por sus conocimientos en ingeniería. El cohete de Objetivo: la Luna es el más conocido, éxito de la mercadotecnia, y sin embargo es el más sencillo en su elaboración, puesto que su diseño es un calco de los misiles balísticos nazis V2. El gran invento aeronáutico de Hergé es el Carreidas C-160, el jet supersónico de Laszlo Carreidas, el magnate de Vuelo 714 para Sídney. Hergé estableció al milímetro cada detalle del C-160, inspirándose en el caza F-111 de General Dynamics y en el Concorde. La exposición en Aeroscopia explica que el antipático Carreidas estaba probablemente inspirado en el gran emprendedor francés de la aviación Marcel Dassault. La tercera creación de Hergé no fue para Tintín, sino para sus personajes Jo y Zette: el monoplano Stratonef H-22, un bólido que alcanzaba la estratosfera con un diseño que se acercaba más al arte de vanguardia del momento –año 1936– que al realismo de los aviones de Tintín.

Los archivos de Hergé son un puzle de fotografías de aviones, extraídas de revistas y diarios, que son reproducidos luego en los álbumes de Tintín. En Las 7 bolas de cristal y en El Templo del Sol aparecen los hidroaviones Sunderland, la gran debilidad de Hergé, dibujados a partir de una unidad que el ejército francés tenía destacada en Dakar y a partir de un modelo de esta nave que apareció en la prensa alemana informando de los vuelos transatlánticos de este avión británico. En La Oreja rota, los ladrones del fetiche arumbaya Ramón Bada y Alonso Pérez viajan en un Wibault 283-t-12 de Air France. Hergé calcó el Wibault de la aerolínea francesa de una fotografía de los años 30: añadió incluso el logotipo fundacional de Air France, un caballito de mar que recordaba el peso inicial de los hidroaviones en la compañía.

Los aviones son fundamentales para una de las principales aportaciones de Hergé, según explica la muestra en Aeroscopia: la introducción de la perspectiva cinematográfica en el cómic. El ejemplo que aporta De la Viuda son los cambios que introduce Hergé en Tintín en el país del oro negro: el ataque de un Spitfire al cuartel del jeque Bab el Ehr entre la primera versión de 1940 y la de 1949 cambia por completo, con enfoques angulares que no tienen nada que envidiar a los mejores planos de Steven Spielberg.

El Stratonef de Jo, Zette y Jocko
El Stratonef de Jo, Zette y JockoHergé / Moulinsart

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_