_
_
_
_

Banksy reaparece en París

El artista urbano confirma a través de su cuenta de Instagram la autoría de sus obras aparecidas en la capital francesa

Una de las nuevas obras atribuidas a Banksy en París.
Una de las nuevas obras atribuidas a Banksy en París.BENOIT TESSIER (REUTERS)
Álex Vicente
Más información
Banksy convierte Dismaland en refugio para migrantes
Las obras atribuidas a Banksy, en imágenes

Banksy lo ha vuelto hacer. El artista británico se ha dejado ver esta semana en París a través de ocho nuevas obras de notable carga política, que abordan asuntos tan candentes como la crisis migratoria o la amenaza terrorista. Las pintadas aparecieron en puntos tan simbólicos de la ciudad como un campo de refugiados o la sala Bataclan, blanco de los atentados de noviembre de 2015 que se cobraron la vida de 130 personas. El método es el mismo que de costumbre. Una serie de dibujos aparecen, con pocos días de diferencia, en distintos lugares de una misma ciudad. Horas después de su aparición, Banksy confirmó a través de su cuenta de Instagram la autoría de sus obras.

La primera obra fue encontrada el miércoles pasado, día mundial de los refugiados, junto al bulevar de circunvalación que separa París de su periferia, en una zona del norte de la capital francesa que se encuentra pegada al centro de acogida de refugiados que el Ayuntamiento de la ciudad creó en 2016. En la imagen, una chica negra pinta encima de una cruz gamada, para taparla, con un aerosol. La obra no tardó en ser vandalizada y fue hallada este lunes parcialmente cubierta de pintura azul. Otra pintada atribuida a Banksy, descubierta en la misma zona de París, adapta un retrato napoleónico de Jacques-Louis David cubriendo la figura del futuro emperador con algo parecido a un velo integral.

En el centro de la ciudad, muy cerca de la Sorbonne, se puede ver otro gran formato atribuido a este artista, en el que un hombre da a comer a un perro al que acaba de cortar una pata con una sierra de metal. Otra de las pintadas que más dieron que hablar en las redes sociales fue el retrato de una niña de aspecto decaído y con atuendo musulmán en una de las salidas de emergencia del Bataclan, cuyo estilo resulta ligeramente distinto que el de las otras pintadas. Además, distintos dibujos de ratas, un símbolo usado con frecuencia por los artistas urbanos, fueron encontrados en otros puntos de París. Una de ellas vuela sobre el corcho de una botella de champán.

Estas ocho obras atribuidas a Banksy dialogan con una actualidad en que los Gobiernos europeos procuran encontrar una posición común ante la crisis migratoria, asunto sobre el que artista británico ya ha intervenido en distintas ocasiones durante los últimos años. En 2015, realizó cuatro pintadas en el campo de Calais, en el norte de Francia. Entre ellas, un retrato de Steve Jobs, recordando que era hijo de un emigrante sirio, y una versión del cuadro La balsa de la medusa, de Géricault, donde los náufragos son ignorados por un ferry que atraviesa el mar a lo lejos del paisaje.

Otra de las obras atribuidas a Bansky, pintada en una entrada de la sala Bataclan.
Otra de las obras atribuidas a Bansky, pintada en una entrada de la sala Bataclan.BENOIT TESSIER (REUTERS)

Banksy también donó a los refugiados de la Jungla de Calais el material que sirvió para construir su parque de atracciones efímero, Dismaland, abierto y cerrado en 2015 en la ciudad balnearia de Weston-super-Mare, cerca de Bristol. La madera utilizada por el artista fue utilizada para erigir cinco cabañas para ocho familias distintas. En esta ocasión, las pintadas han sido interpretadas como una crítica a la política migratoria del presidente Emmanuel Macron después de que no se ofreciera para acoger a los migrantes del Aquarius en suelo francés.

Otra de las obras presuntamente dibujadas por Banksy en París.
Otra de las obras presuntamente dibujadas por Banksy en París.PHILIPPE LOPEZ (AFP)
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Vicente
Es periodista cultural. Forma parte del equipo de Babelia desde 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_