_
_
_
_
_

Noticia: “Esclavo negro huido”

Investigadores británicos reconstruyen la vida de los esclavos en el siglo XVIII a partir de centenares de anuncios que denunciaban sus fugas en los periódicos

Sir Hector Munro, pintado por David Martin (1785), expuesto en la National Gallery de Londres.
Sir Hector Munro, pintado por David Martin (1785), expuesto en la National Gallery de Londres.

No se sabe si se arrepintió, pero el general sir Hector Munro parece que estaba dispuesto a darle una segunda oportunidad. “En caso de que el esclavo decida volver al servicio de su amo por voluntad propia, su ofensa será perdonada”. Con este gesto de benevolencia terminaba el anuncio que el parlamentario escocés publicó un 22 de junio de 1771 en el periódico Caledonian Mercury para advertir de que una persona de su propiedad, rebautizada como César, “de 25 o 26 años, de poco más de 1,5 metros de estatura, con pelo negro largo”, se había escapado. El breve, que aparentemente pasó inadvertido, ha sido recuperado por un grupo de investigadores de la Universidad de Glasgow junto a más de 800 reclamos similares como parte de un proyecto que aspira a reconstruir la vida de los siervos en la era del Imperio británico, ocultas en una sombra de la historia por la falta de documentación.

“Durante muchos años, los historiadores han sugerido que fue la gente blanca quién abolió la esclavitud. Por suerte, ahora también reconocemos el papel los esclavizados que, por sí mismos, encontraron formas de luchar”, afirma Simon Newman, experto en la trata de esclavos en la edad moderna y responsable de la iniciativa. Para este investigador, la creación de una base de datos online con cientos de historias de siervos que desafiaron el sistema vigente es una forma de visibilizar y dignificar a otros protagonistas que quedaron apartados del relato oficial de los hechos. “Salvo los episodios de rebelión, escapar fue la manera más significativa de resistencia al sometimiento”.

Aunque no hay registros oficiales y es difícil ofrecer un dato exacto, Newman calcula que en el Londres del siglo XVIII habría unas 10.000 personas, la mayoría de origen africano y unas pocas venidas de Asia, sometidas a un amo. Muchas llegaron a suelo británico desde las colonias del imperio para servir en familias acomodadas con vínculos empresariales con los territorios de ultramar. Trabajaban como marineros o empleados del servicio doméstico y su pérdida constituía para los propietarios, además de un extravío en el patrimonio, una afrenta personal ya que pensaban que haberles ahorrado los sufrimientos del trabajo en las plantaciones ya constituía un obsequio. De ahí que la práctica de colocar reclamos en la prensa estaba normalizada, como demuestra el hecho de que el caso de César apareció al lado de un anuncio de venta de gafas en la tienda de Mr. Moffat y las cómodas estancias en una escuela llamada Corstorphine.

Hasta la aprobación en el Parlamento británico del Acta del Comercio de Esclavos en 1807, que sentó las bases legales para acabar con la trata de personas, también era habitual ver en los periódicos anuncios de compraventa de hombres, mujeres y niños. “A menudo, los anuncios son la única prueba que tenemos de su existencia. De la mayoría no sabemos si la fuga fue un éxito”, comenta el investigador. En un ejercicio de historia ficción, Newman se aventura a pronosticar que los que lograron alcanzar la libertad es factible que se inventaran un nuevo nombre y buscaran refugio alistándose al ejército, empleados como marineros, iniciando una carrera eclesiástica e incluso intentando integrarse como unos trabajadores libres y con un sueldo en el servicio de otro burgués o aristócrata adinerado.

En la época se hizo célebre la figura de Olaudah Equiano, un escritor y activista antiabolicionista africano que compró su libertad tras haber sido vendido a los 11 años como esclavo en las antiguas colonias europeas en Estados Unidos. La narración de su feliz peripecia en una autobiografía publicada en 1789 —el mismo año de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano— constituye uno de los escasos testimonios en primera persona de la experiencia de un esclavo liberto en el siglo XVIII. Para Newman, la vida de Equiano o el destino en suspense de tantos esclavos fugados son una prueba de que las circunstancias adversas no son un impedimento para cambiar el curso de la historia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_