_
_
_
_

Cristina Sánchez gana el Premio Cirilo Rodríguez de periodismo

La corresponsal de RNE en Jerusalén obtiene el galardón, dotado con 6.000 euros La reportera de EL PAÍS en Líbano y Siria, Natalia Sancha, premiada como finalista

De izquierda a derecha, los periodistas Enrique Serbeto, Cristina Sánchez Carmen Sarmiento y Natalia Sancha.
De izquierda a derecha, los periodistas Enrique Serbeto, Cristina Sánchez Carmen Sarmiento y Natalia Sancha.PABLO MARTIN (EFE)

La corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) con base en Jerusalén, Cristina Sánchez, directora del programa Países en conflicto, de Radio 5, ha ganado el XXXIV Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez, en memoria del periodista segoviano que narró la llegada del hombre a la Luna, convocado anualmente por la Asociación de Periodistas de Segovia con una dotación de 6.000 euros y una pieza de vidrio conocida como Lente de la tierra.

El jurado lo tuvo difícil para decidir, según explicó un portavoz, pero finalmente resultaron finalistas los corresponsales de ABC en Bruselas, Enrique Serbeto, y de EL PAÍS en Líbano y Siria, Natalia Sancha, que recibieron 1.000 euros cada uno así como un trofeo similar al del ganador pero a menor escala. Por su larga trayectoria profesional, la organización entregó un premio de honor a la periodista de televisión especialista en temas sociales y de la mujer Carmen Sarmiento. Comprometida con el servicio público, Sánchez vestía camiseta negra en sintonía con los viernes negros para reclamar la independencia de los medios públicos de radio y televisión, como muchas de las personas asistentes al acto de entrega.

Considerada como una periodista rigurosa y valiente, como enviada especial de la radio pública, Cristina Sánchez ha viajado a más de 20 países abordando temáticas como guerras, desastres naturales, catástrofes humanitarias, atentados terroristas o procesos electorales. Su trabajo le ha llevado a Afganistán, el terremoto de Haití, las revueltas populares conocidas como Primavera Árabe en Túnez y Libia, el conflicto en Ucrania, la operación Margen Protector en Gaza, de donde acaba de llegar después de la matanza de más de 60 personas en la frontera con Israel, tras los conflictos a raíz de la apertura de una embajada de EE UU en Jerusalén.

Además, ha cubierto elecciones en países como Irán o Egipto o la ruta de los refugiados desde Grecia a Austria, entre otros, y ha producido más de 700 reportajes de temática internacional. Desde septiembre de 2017 es la Corresponsal de RNE en Oriente Próximo con base en Jerusalén. En el último año ha seguido en Ginebra las negociaciones sobre Siria, país que ha visitado para abordar la etapa posterior a Daesh en la que fue su capital, Raqa, recorriendo varias localizaciones en el noreste sirio. También ha viajado a Mosul, en Irak, con el mismo objetivo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_