_
_
_
_

El Prado ‘revela’ sus secretos fotográficos

El museo está realizando la catalogación de las 15.000 fotografías que atesora, ninguna de ellas expuesta en sus salas

Sala Isabel II (hacia 1879), espacio, que hoy solo tiene una altura, en el que se exponen 'Las meninas' y otras obras de Velázquez.Vídeo: Juan Laurent
Rut de las Heras Bretín

El Museo del Prado no es una pinacoteca. Lo sería en puridad si en sus fondos solo hubiese pintura. Pero cómo obviar las esculturas que pueblan sus galerías o las 15.000 fotografías que guarda el Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías. Ninguna de estas últimas, expuesta. Ni en el museo ni, actualmente, en ninguna muestra temporal, sí que hubo en Fortuny (1838-1874), que finalizó el 18 de marzo. Los retratos de Isabel II no salen solo de los pinceles de los Madrazo, que claramente la idealizaban, también de la cámara de Juan Laurent que la inmortalizó en la década de los cincuenta del siglo XIX y dejó una imagen más realista y menos dulcificada de la reina. Y los paisajes de Roma van mucho más allá de los del jardín de la Villa Medici de Velázquez. Vista del Ponte Rotto en Roma, atribuida a Giacomo Caneva y datada hacia 1850, es considerada una de las fotografías más antiguas que conserva el Prado, anterior, incluso, a lienzos que cuelgan en las salas dedicadas al siglo XIX como Doña Juana la Loca (1877), de Francisco Pradilla y Ortiz o Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga(1888), de Antonio Gisbert.

Más información
El Prado en 11 'flashes'
Fortuny. El mosaico de un genio
El Prado, año cero

Si los tizianos encargados por Felipe II y los rubens del gusto de Felipe IV hablan de sus respectivas épocas, no lo hacen menos las históricas fotografías de 1937 que muestran cómo salían del museo los camiones cargados con lienzos hacia Valencia para proteger el patrimonio de los efectos devastadores de la Guerra Civil.

En el departamento en el que se conservan estas instantáneas se está llevando a cabo la catalogación de los fondos fotográficos de esta mal llamada pinacoteca. Un trabajo realizado por Mario Fernández Albarés que ya ha llegado a su ecuador: hay unas 7.000 imágenes documentadas.

No es una colección cerrada, el museo sigue adquiriendo obra. Sus intereses son: fotografías de los artistas, que muestran sus estudios, sus familias, con quién se relacionan; las que retratan tanto el interior como el exterior del edificio, registros de cómo ha ido variando la museografía y el urbanismo de Madrid; y las de las obras de la institución. El área atesora el archivo histórico de fotografía, nada posterior a la Guerra Civil.

Isabel II (hacia 1860).
Isabel II (hacia 1860).Juan Laurent

La labor de Fernández Albarés consiste en catalogar las piezas: “Buscar quién es el fotógrafo, cuándo está tomada, qué representa, cuál es la técnica... Si no tenemos esta información, investigamos en otras bases de datos, por ejemplo la del Museo d’Osay, con una colección mayor que la del Prado, que no es muy grande, comparándola con los fondos fotográficos de otros museos de su categoría”. Este proyecto comenzó hace seis años y el experto considera que ha terminado la parte más importante. Quedan las imágenes que tienen una función de documentación, las fotografías de las obras (nada desdeñables ya que gracias a algunas se conocen piezas hoy desaparecidas o partes que ya no se conservan como las que hizo Jane Clifford en 1863 al Tesoro del Delfín). Lo que resta es una labor más sistemática, las anteriores eran todas diferentes, más complicadas de clasificar.

Como en pintura, también en fotografía el museo posee piezas de los principales maestros, uno de los más importantes de la España del XIX fue Juan Laurent. Este francés, cual Murillo con la sociedad de su momento, retrató el país al que llegó en 1843 y tuvo su mirada puesta, de una manera especial, en el Prado. Quería inmortalizar todas las obras. Consiguió permiso para trabajar en el museo y también tuvo una pequeña tienda para vender sus imágenes. Ya comenzaban las tareas de difusión, de dar a conocer, este centro que nació hace 198 años y durante un tiempo se llamó Museo Nacional de Pintura y Escultura (por tanto, nada de pinacoteca). Hacia 1900 se hizo cargo del establecimiento y de fotografiar las obras J. Lacoste.

El departamento está situado en la ampliación de Moneo. Es un espacio en el que artes como la arquitectura y la fotografía, desaparecidas en otras áreas, toman relevancia. Fernández Albarés cuenta que el arquitecto está orgulloso hasta del último detalle, como las patas de las mesas inspiradas en las estriadas columnas clásicas. Se hace visible la arquitectura invisible, que pasa desapercibida hasta que lo que parece una pared se abre y es un armario o las mesas se convierten en atriles. Una manera de aprovechar el espacio, uno de los bienes más preciados tanto en el gabinete —con más de 8.859 dibujos (uno de ellos de Miguel Ángel) y 5.860 estampas, además de las fotografías— como en el museo con 7.969 pinturas, 996 esculturas y 3.462 objetos de artes decorativas.

'Vista del Ponte Rotto en Roma' (hacia 1850).
'Vista del Ponte Rotto en Roma' (hacia 1850).Giacomo Caneva

El área está dividida en una zona para biblioteca, otra para el trabajo de los investigadores y una última de almacenaje y exposición, donde se realizan pequeñas muestras para grupos que lo piden de la universidad, de expertos... Son muy específicas y de muy corta duración debido a la fragilidad del material.

Fernández Albarés quiere que quede clara esta opción que puede solicitar cualquiera y, así, mostrar piezas del museo que no se ven. En su afán de servicio público asegura que aunque ahora solo hay colgadas en la web unas 600 instantáneas poco a poco se publicarán más.

El museo no tuvo fotógrafos en plantilla hasta mediados del siglo pasado, y hoy es inconcebible un acto o una pieza sin documentar hasta las entrañas —casi literal— ya que se usan técnicas capaces de captar lo que el ojo no llega a ver. Eso sí, los visitantes tienen prohibido usar la cámara. Nada de selfies con las majas para subir a redes sociales. Un problema menos para Facebook, así no tiene que censurar a la desnuda.

Un 360º del siglo XIX

Las panorámicas de 360º que ahora cualquiera puede hacer con un móvil para que el resto del mundo vea las maravillas que le rodean (esto no se hace cuando el entorno es anodino), no son nada que no hiciera el fotógrafo Juan Laurent entre 1882 y 1885 en la galería central del Museo del Prado para mostrar las maravillas que le rodeaban. El horror vacui de murillos, tizianos, velazquez y goyas hacinados, cuanto más juntos más espacio para mostrar más obras, fue retratado por el fotógrafo francés en varias tomas que pegó y formó una imagen de unos 10 de largo. Diseñó un grafoscopio, un aparato que consta de una caja con una ventana que tiene dos rodillos dentro donde se enrolla la fotografía y a través de una manivela se iba desplazando la fotografía. Hoy se conserva en los almacenes a 19,2º y con una humedad relativa de 38,9% y de manera mecánica se mueve 10 centímetros al día.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_