_
_
_
_

Renacen los Premios Fénix con su cuarta edición

Disfruta en la plataforma FilminLatino el trabajo de algunos realizadores mexicanos preseleccionados a este galardón que reconoce lo mejor del cine iberoamericano

Como el ave mitológica que renace de sus propias cenizas, el ciclo cinematográfico resurge y concluye su proceso de forma continua, pero dejando su huella en la memoria del espectador permitiéndole conocer y reconocer su propia existencia. De esta misma manera, la cuarta edición del Premio Iberoamericano de Cine Fénix organizado por Cinema 23, retoña como ya es tradición en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México a finales de 2017, para celebrar al cine hecho en América Latina, España y Portugal, y a los profesionales que lo realizan.

Más información
Cine para verdaderos amantes del miedo

Alistando los preparativos de esta fiesta cinematográfica se dieron a conocer las películas preseleccionadas que compiten a ser las nominadas este año para poder aspirar por uno de estos galardones en sus diversas categorías, que como parte de su transformación este año se incluyen las series dentro de la competencia.

De entre las 90 producciones preseleccionadas se encuentran los nombres de realizadores mexicanos como Amat Escalante, anterior ganador de la categoría de Mejor Guión junto a Gabriel Reyes, y de Dirección por su crudo y polémico largometraje de ficción, Heli (México, Alemania, Francia y Países - 2013). Este año vuelve con La Región Salvaje (México, Francia, Alemania, Dinamarca, Suiza y Noruega - 2016)una cinta de horror con toques de ciencia ficción, que narra la violencia que se vive en la actualidad.

Amat Escalante es sinónimo de provocación y reflexión, su cine se caracteriza por reflejar la realidad sin filtros, donde el malestar social es el protagonista de sus historias que han sido reconocidas en los más importantes festivales del mundo. Entre su filmografía disponible en FilminLatino se encuentra Sangre (México y Francia - 2005), Los bastardos (México, 2008) y Heli.

Otro de los directores que figuran en la lista de largometrajes mexicanos es el de Julio Hernández Cordón, que después de realizar cintas como Te prometo anarquía (México, Alemania - 2015), cinta nominada en la pasada edición de los premios Fénix, y anteriormente Gasolina (Guatemala, 2008), Las marimbas del infierno (Guatemala, 2010) y Hasta el sol tiene manchas (Guatemala, 2012), llega ahora con Atrás hay relámpagos (México, Costa Rica - 2017), una película sobre los dilemas de la sociedad, la amistad y la familia, vistas desde dos adolescentes en busca de sí mismas.

También figura Las hijas de Abril (México, 2017) de Michel Franco, realizador que se caracteriza por su rigor para resaltar los vicios de la sociedad y que ha demostrado internacionalmente la vitalidad con la que cuenta actualmente el cine mexicano. En Las hijas de Abril, se sumerge en un íntimo drama femenino protagonizado por Emma Suárez y Ana Valeria, donde se adentra a mostrar la otra cara de la maternidad.

Everardo González, una de las voces más importantes del documental mexicano, es otro de los realizadores preseleccionados con La libertad del diablo (México, 2017). Sus trabajos como Los ladrones viejos (México, 2007), Cuates de Australia (México, 2012) y El cielo abierto (México, 2011), le han dado un prestigio internacionalmente.

La libertad del Diablo, es una película universal sobre el lado humano de la violencia, la cual logró muy buenas críticas durante su presentación en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Encuentra parte de la filmografía de estos realizadores a través de FilminLatino, la plataforma de cine en línea solo para México y próximamente en canal especial con las películas que formaron parte del Premio Iberoamericano de Cine Fénix.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_