San Sebastián ‘ficha’ al Pritzker 2017 para su primera bienal de arquitectura
El estudio RCR estará en este nuevo foro de reflexión para conseguir ciudades más equilibradas y cohesionadas


San Sebastián quiere jugar la Champions de la arquitectura y ha anunciado dos grandes fichajes para la primera edición de la Bienal Internacional Mugak (Fronteras, en euskera) que la ciudad albergará el próximo otoño. El último ganador del premio Pritzker, el estudio catalán RCR Arquitectes que integran Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, oficiará la inauguración y desplegará durante los tres meses que durará la cita una exposición que muestra su exigente obra, de factura artesanal y corte minimalista. El cierre lo pondrá el proyectista japonés Sou Fujimoto, famoso por sus atrevidas construcciones residenciales.
La I Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi se celebrará en la capital guipuzcoana entre el 31 de octubre y el 31 de enero con un enfoque internacional y multidisciplinar que pretende situar a San Sebastián y al País Vasco como punto de referencia y de encuentro entre profesionales de la arquitectura, de la cultura y la ciudadanía en general.
El Palacio Miramar será el centro neurálgico de una bienal que pretende abrir un foro de reflexión sobre "el papel que debe desempeñar la arquitectura en nuestra sociedad y su contribución para conseguir ciudades más equilibradas y cohesionadas", ha afirmado este viernes el consejero de Vivienda del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, durante la presentación de la primera edición.
El ciclo central de la muestra arrancará el 7 de noviembre con una conferencia del pritzker Rafael Aranda, integrante del gabinete de arquitectos RCR radicado en Olot (Girona), una de cuyas máximas es que arquitectura solo hay una, "la que contribuye al bienestar físico y espiritual". En Miramar se podrá ver la exposición Creatividad compartida, que recorre los más de 25 años de trabajo de este estudio catalán y detalla todo su proceso creativo. Es un montaje "fabuloso" que se estrenó en Barcelona, después se expuso en la Fundación ICO de Madrid y ya ha sido solicitada por "más de una veintena de entidades internacionales" a raíz de la concesión a RCR del nobel de la arquitectura, según Pedro Astigarraga, arquitecto y comisario de la bienal.

El programa de Mugak incluirá medio centenar de actos (ocho exposiciones, conferencias, talleres, mesas redondas...) abiertos y gratuitos a todo el público. "Queremos que la ciudadanía se acerque a la arquitectura y aprecie sus valores artísticos y culturales", ha afirmado Astigarraga.
La nota distintiva de la Bienal de Arquitectura de Euskadi, según ha resaltado su comisario, será la implicación de la universidad, de tal modo que la Escuela de Arquitectura, cuya sede está en San Sebastián, trasladará su actividad lectiva al Palacio de Miramar. "Los 400 estudiantes, arquitectos del futuro, se integrarán durante esos tres meses en la sede central de la bienal", ha afirmado Astigarraga.
La bienal nace con vocación de mantenerse en el tiempo, ha comentado el titular de Vivienda del Gobierno vasco, impulsor de la cita. En su estreno, la bienal ha optado por abordar el carácter fronterizo de la arquitectura -de ahí el lema Mugak- y reflexionar sobre la "encrucijada" en la que se encuentra esta disciplina profesional y la necesidad de "encarar los retos de una nueva modernidad tecnológica y multicultural, cuya comprensión y gestión se han vuelto extremadamente complejas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
