_
_
_
_

Ethan Hawke, una vida en imágenes

El actor repasa su carrera, desde 'Exploradores' y 'El club de los potas muertos' hasta 'Día de entrenamiento' en una entrevista

En la carrera de Ethan Hawke encontramos grandes superproducciones como Gattaca, un filme que sigue teniendo millones de fans en todo el mundo. “Hace unos años estaba en una cola para ir al servicio en el festival Shakespeare in The Park”, recuerda el actor. “Vi a un guardia de seguridad y me fije que tenía a Bill Clinton a mi lado, y me dijo: ‘Gattaca es un peliculón’. Y yo contesté: sí, es verdad”. A la vez, en su currículo, encontramos también películas arriesgadas, experimentales y únicas como Boyhood o la trilogía compuesta por Antes de amanecer, Antes del atardecer y Antes del anochecer. A sus 45 años, este actor nacido en Austin (Texas) al que acabamos de ver recientemente a los órdenes de Alejandro Amenábar en Regresión, puede presumir de tener una de las filmografías más interesantes del Hollywood actual.

El domingo 24 y el miércoles 27 de enero los espectadores de TCM podrán conocer todos los detalles de la vida y la carrera artística de Ethan Hawke gracias al programa Una vida en imágenes, la serie de entrevistas que periódicamente organiza la Academia Británica del cine y la televisión y que en España emite en exclusiva este canal.

En la conversación, moderada por el periodista Boyd Hilton, Ethan Hawke recuerda que consiguió el papel de su primera película, Exploradores, a las órdenes de Joe Dante, casi de casualidad. “En el colegio tenía un amigo que se llamaba Brandon y fui con él a unas pruebas de casting. Me dieron el papel y fue un lío para mis padres porque no conocían el mundo del espectáculo. Yo no tenía representante ni nada de eso”, explica ante las cámaras.

Uno de sus largometrajes más recordados es, sin duda, El club de los poetas muertos. Ethan Hawke desvela que uno de los secretos de la película fue la profunda amistad que se fraguó entre todos los chavales que participaron en el filme. “Peter Weir, el director, nos puso deberes”, rememora. “Nos dijo: quiero que os sentéis y escribáis tres escenas de tres páginas y rodaremos una de ellas. Nos pasamos tres noches en vela para escribir las tres versiones. Una de ellas se rodó pero no sale en la película. Creo que nunca pensó en incluirla pero consiguió que nos hiciéramos amigos”.

También menciona Día de entrenamiento, el drama por la que su compañero de reparto Denzel Washington ganó el Oscar a mejor actor. “Cuando leí el guion pensé: si hago bien mi papel le darán un Oscar a Denzel”, explica. Y así fue. Pero a lo largo de la charla Ethan Hawke habla además de todo lo que rodea al mundo del cine como la presión política, la censura y su relación con los medios de comunicación. Remarca su interés por intervenir en proyectos poco habituales, como los que ha filmado a las órdenes de Richard Linklaker, que le han ocupado varias décadas de trabajo, y en las que ha participado no solo como actor, sino también como guionista. Asimismo menciona con inmenso cariño a colegas ya desaparecidos como River Phoenix, Robin Williams y Philip Seymour Hoffman.

Y nada más terminar su intervención en Un día en imágenes, los espectadores de TCM podrán seguir disfrutando de la compañía de Ethan Hawke viendo uno de los mejores títulos de su extensa filmografía: Antes del atardecer, el segundo largometraje de la trilogía arriba mencionada y en la que el actor norteamericano y Julie Delpy hablan de la vida, de las relaciones de pareja y del amor mientras caminan por las calles de París.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_