_
_
_
_

El Teatro Real anuncia que tendrá medio millón de superávit en 2015

El patronato aprueba los presupuestos con los que culmina su reestructuración

Aurora Intxausti
Una escena de 'El barbero de Sevilla', producción realizada por el Teatro Real.
Una escena de 'El barbero de Sevilla', producción realizada por el Teatro Real.Javier del Real

La reestructuración realizada por el Teatro Real posibilitará que el ejercicio de 2015 se cierre con un superávit de medio millón de euros. El patronato del coliseo madrileño, presidido por Gregorio Marañón, aprobó ayer los presupuestos para el año próximo, con los que se pone fin al proceso de reestructuración realizado en la institución pública. “El Real sale fortalecido de esta gravísima y larguísima crisis. En 2008, nos dimos cuenta de que teníamos que modificar nuestra manera de gestionar esta institución cultural y ya en 2012, cuando la aportación pública empezó a caer de forma drástica, tomamos las medidas necesarias para que la reconversión fuese total”, puntualizó Marañón.

Las aportaciones públicas han bajado entre 2009 y 2014 en algo más de 62 millones de euros y el Real ha ido asumiendo esas cantidades con una reforma estructural, sin endeudamiento y sin ayudas extraordinarias. “La institución ha salido del trance más fuerte y más viable, hasta el punto de que, sin perder la excelencia de las producciones que se van a exhibir, vamos a conseguir un ligero superávit”, explicó el presidente del patronato.

El director artístico, Joan Matabosch, recalcó que las producciones mantendrán su calidad, porque “hay un equilibrio y acuerdos estables de coproducción, planificados a largo plazo, con teatros como la Royal Opera House o la Ópera de París”. El cambio de modelo en la gestión artística permitirá estrenar producciones ambiciosas, pero nunca en solitario. Se mantiene el alquiler de montajes creados en exclusiva por el Real y que son arrendados a otras instituciones, como El barbero de Sevilla, uno de los que más ingresos le han reportado hasta ahora por la aplicación de esa fórmula.

El director general, Ignacio García-Belenguer, explicó que el panorama de aportaciones que recibe el teatro ha experimentado un cambio radical, ya que del 53% de subvención pública en 2009 se ha bajado al 30%. El presupuesto para el año próximo suma 43.659.192 euros y se prevé un superávit de 500.000 euros.

A lo largo de 2015, la quinta institución cultural del país y primera en música y artes escénicas, según los datos del barómetro del Observatorio de la Cultura, tiene programadas 92 representaciones de ópera con nueve títulos, cuatro espectáculos de ballet repartidos en 14 funciones, 10 conciertos y recitales y 84 sesiones del programa pedagógico, además de siete sesiones de cámara los domingos y seis espectáculos de ópera en cine. “Afrontamos 2015 conscientes de que estamos en el camino acertado de gestión de una institución pública que vive de lo que se le aporta anualmente y en enero anunciaremos un proyecto muy ilusionante”, aseguró Marañón, al tiempo que remarcaba que “el descenso de la aportación pública ha sido el único problema al que un barco de muchas toneladas, con una inercia muy grande como el Real, ha tenido que hacer frente desde 2009”.

Un reto abordado con sus propios recursos, sin endeudarse, sin ayudas extraordinarias y sin acudir a planes de viabilidad o rescate. “Salimos de este ejercicio con solo el 30% de aportaciones públicas sobre el presupuesto, un porcentaje que es el más bajo de todas las instituciones operísticas españolas y de la Europa continental”, agregó.

Las claves para la recuperación han sido la reducción y el control del gasto, el incremento de los patrocinios privados y los ingresos propios, según García-Belenguer, a quien el Real ha renovado su contrato hasta 2020. El director general detalló el origen de las cuentas del ejercicio entrante: 13,1 millones proceden de las Administraciones —Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid—; 10,4 millones, del patrocinio de 98 empresas—; 14, de la venta de entradas; y seis, de la actividad marca Teatro Real, partidas estas últimas que suben el 6% y el 12%, respectivamente, respecto al actual año.

El presidente del patronato anunció que el Real tiene previsto constituir un consejo para aumentar la participación de la sociedad civil de ámbito internacional, que presidirá la empresaria Helena Revoredo, y contará con un máximo de 20 miembros, entre ellos el expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_