_
_
_
_

Veinte jóvenes autores mexicanos, a la conquista de las letras británicas

Un acuerdo firmado en la FIL producirá una antología, en inglés y español, que reúne la obra de escritores de menos de 40 años

Son veinte, trece hombres y siete mujeres, y ninguno rebasa los 40 años. Son mexicanos. Y han sido elegidos para que su obra sea traducida al inglés y así lanzarse a la conquista del mercado anglófono, un territorio agreste para las letras de México desde que lo consiguieron conquistar algunos de los gigantes del boom latinoamericano.

La idea tiene un nombre: México 20 y parte de una iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México. El proyecto está respaldado por el British Council y el Hay Festival. Los 20 escritores —“que pudieron haber sido diez o 30”, aclaró Julio Trujillo, director editorial de publicaciones de Conaculta— fueron elegidos por un jurado formado por Guadalupe Nettel, Cristina Rivera Garza y Juan Villoro.

El anuncio se produjo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y eso no es ninguna casualidad. 2015 es el año cultural de México en Reino Unido y el año de Reino Unido en México. La FIL del año entrante tiene a las letras británicas por protagonistas y la Book London Fair 2015, que se celebra el próximo abril, hace lo propio con las mexicanas. Será justo ahí donde se presentará la antología con el trabajo de los jóvenes escritores, publicada por Pushkin Press.

Será una herramienta de trabajo para promover el talento mexicano, no solo de estos autores sino de los escritores mexicanos en general

Trujillo añadió que no hay un precedente reciente de un esfuerzo de este tipo para llevar a las estanterías anglosajonas a los autores jóvenes mexicanos y subrayó el alto nivel de los escritores elegidos. El lector de esta antología, aseguró, querrá conocer “lo que sostiene a la punta de este iceberg”. Es decir, lo que en el español mexicano se llama "una probadita”. Trujillo lo definió así: “Será una herramienta de trabajo para promover el talento mexicano, no solo de estos autores sino de los escritores mexicanos en general”.

La coordinadora del Hay Festival para América Latina, Izara García, recordó que este proyecto tiene por referentes a iniciativas como Bogotá 39, Beirut 39 y África 39, que destacaron, respectivamente, a nuevas voces en Colombia (2007), Líbano (2011) y Nigeria (2014).

La iniciativa responde también a lo que Edgardo Bermejo, encargado de la agenda cultural y artística del British Council, subrayó el “desequilibrio” sobre el intercambio entre las letras mexicanas y el mercado anglosajón y expresó que iniciativas como México 20 sirven para zanjar esa deuda.

Basta una búsqueda rápida en alguna versión anglohablante de una tienda como Amazon para entender la importancia de México 20. Salvo los gigantes del boom latinoamericano, es difícil hallar una edición de un autor mexicano al que no acompañe la leyenda: “Spanish Edition”: Edición en español. La iniciativa anunciada en la Feria de Guadalajara busca poner esa pica. Que no solamente se lea en español, pero también en inglés. Spanish Edition only, no more.

¿Quiénes son?

  • Juan Pablo Anaya (Ciudad de México, 1980)
  • Gerardo Arana (Querétaro, 1987-2012)
  • Nicolás Cabral (Argentina, 1975, reside en México desde 1976)
  • Verónica Gerber (Ciudad de México, 1981)
  • Pergentino José (Buena Vista, Oaxaca, 1981)
  • Laia Jufresa (Ciudad de México, 1983)
  • Luis Felipe Lomelí (Etzatlán, Jalisco, 1975)
  • Brenda Lozano (Ciudad de México, 1981)
  • Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983)
  • Fernanda Melchor (Veracruz, 1982)
  • Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978)
  • Eduardo Montagner Anguiano (Puebla, 1975)
  • Antonio Ortuño (Jalisco, 1976)
  • Eduardo Rabasa (Ciudad de México 1978)
  • Antonio Ramos Revillas (Nuevo León, 1977)
  • Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, Sinaloa, 1983)
  • Daniel Saldaña (Ciudad de México, 1984)
  • Ximena Sánchez Echenique (Ciudad de México, 1979)
  • Carlos Velázquez (Coahuila, 1978)
  • Nadia Villafuerte (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1978).
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_