Atiq Rahimi, cine contra el espanto
El escritor y director afgano exiliado en París explica cómo y por qué adaptó para la gran pantalla su cuarto libro Con ‘La piedra de la paciencia' ganó el premio Goncourt
Atildado, elegante, con el sombrero bien calado. Atiq Rahimi (Kabul, 1962) pasea por París destilando majestuosidad. De buena cuna (padre gobernador cuando en Afganistán había rey), educado en el Liceo Francés de Kabul, su vida cambió cuando huyó del ejército soviético a través de las montañas y se adentró en los mundos literarios que acabaron poblando sus novelas. Su familia fue diezmada por los mujaidines, él se convirtió en exiliado político en su Francia de adopción. Hoy, las cosas han cambiado mucho: Rahimi ganó el premio Goncourt —la más prestigiosa de las recompensas literarias en Francia—con La piedra de la paciencia, su cuarto libro, y el segundo que él mismo dirige en la versión cinematográfica que ayer se estrenó en España. “Permíteme la broma: llevo los libros al cine para saber por qué los escribí. ¿Si obtuve la respuesta? Claro, por eso estamos aquí”. Bien, ¿y cuál era esa respuesta? “Escribí la novela para hacer una película”. Y Rahimi ríe, jaleando su propia travesura.
Ya más serio, explica: “Cuando uno escribe, crea personajes, y no sabe de dónde vienen. Nacen del subconsciente. Pero con una película, debes dominar esos personajes. Porque llega el actor, te pregunta y tienes que darle una respuesta; lo mismo el decorador, el iluminador… Debes responderles y ahí entiendes las cosas que escribiste. Cada arte saca distintos sentimientos. La película me dejó dar más recorrido a la ambigüedad de la protagonista. En un libro hay que explicarlo, analizarlo, buscas palabras que expliquen los sentimientos. En el cine debes concretarlo, retratarlo, dar con los sentimientos que correspondían a las palabras. Es un movimiento inverso”. De ahí que sintiera que necesitaba tocar a la mujer protagonista: “En mi novela el narrador describe y la chica habla. En el filme, el punto de vista es ya el femenino, lo que permite que salgamos a otros personajes”.
La piedra de la paciencia está protagonizada por una joven que, abandonada por todo el mundo, se queda sola en su casa cuidando de su marido, en coma tras recibir un balazo en el frente en mitad de una batalla. No se dice el lugar, es sencillamente un país islámico. No conocemos los nombres de los personajes. Sí sabemos que llevan diez años casados, y que en esas tres semanas ella le está contando más cosas que en toda la década anterior, vomitándole sus sentimientos. “Busqué a Jean-Claude Carrière, porque es un excepcional guionista y porque conoce el farsí —lengua en la que se habla en el filme—, y la literatura de esta cultura, porque su mujer es persa. Yo escribí la novela en francés… porque la primera frase me salió así. Sigue en ese idioma para entender porqué no lo hacía en mi lengua materna, y descubrí que mi subconsciente estaba huyendo de la autocensura que me provoca el farsí”.
Pero el cine empuja a un decorado preciso, a una realidad. “Efectivamente, volví al persa. Este arte te impone la Historia con mayúsculas, y el aspecto político del cine entra así en la pantalla: no puedes escapar de la Historia. Mis productores se plantearon hacerla en inglés… Pero Carrière me dijo: ‘¡Cómo iba a hablar un mulá en inglés!’. Una contradicción en la que otros ni hubieran reparado. Es como el personaje de la mujer. Yo no la escribí: ella me dirigió, era su rehén. Tuve que cambiar de idioma, de sexo… En fin, cuando llegó la película ya había vivido esa experiencia, y encima conté con una actriz tan libre y grande como Golshifteh Farahani. El libro es femenino, la película es masculina; la novela es muy política, el filme es más social. Cambié en el proceso”.
En medio de un país desgarrado, de unos personajes moribundos, aún hay sitio para la esperanza: “Afganistán, mi patria, es un lugar raro, difícil, misterioso, complejo, contradictorio. Y eso forma parte de su encanto. Ha tenido civilizaciones colosales, albergó la cultura grecobudista, que solo se dio en mi país… Y todo eso está ahí. Cuando voy allí, me pregunto para qué he ido. Cuando estoy en Francia, lo extraño. Me ocurre porque es una nación imposible”.
El escritor y cineasta colabora en Kabul en el canal de televisión Tolo TV, imparte talleres de guion, da clases de documental… “Albert Camus describió a un hombre que destruye su casa y quema su cosecha solo por el esfuerzo de no cortar el trigo. De alguna manera así es Afganistán, con su elemento autodestructivo, tal vez porque no hemos encontrado nuestro lugar en el mundo ni en la historia. Por eso se da el desgarro, y no existe una unidad nacional y cultural. A Afganistán se le ama y se le odia”.
A pesar de autoadaptarse continuamente, no tiene claro que vuelva a hacerlo con su último trabajo, Maldito sea Dostoievski. “Es cuestión de un proyecto artístico. Llevo la historia hasta el límite, explorando todas sus posibilidades. De Tierra y cenizas hice libro, obra de teatro, película… y hasta una ópera. Incluso hice varias pinturas… Otros hacen camisetas y chapas [risas]. Yo me implico en las versiones si siento que puedo descubrir facetas nuevas de mis historias. Porque la verdad es muy compleja y no se puede abarcar con una primera mirada”.
Vida, obra, premios
Estudió en el Liceo francoafgano de Kabul, y Literatura en la universidad de esa misma ciudad.
En 1984 la guerra le obligó a refugiarse en Pakistán, desde donde pidió y obtuvo asilo político en Francia. A partir de entonces vive y trabaja en París. Se doctoró en Comunicación Audiovisual en La Sorbona.
Por su versión cinematográfica de la novela Tierra y cenizas, que también dirigió, recibió el Premio de la mirada hacia el futuro en el Festival de Cannes 2004. En 2008 ganó el premio Goncourt con su libro La piedra de la paciencia (Siruela).
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.