_
_
_
_

Ciudad Rodrigo revitaliza el mercado teatral

La feria, que acoge 37 compañías, reúne a diferentes agentes vinculados a las artes escénicas

Un momento de Divierteatro, una de las actividades de la feria.
Un momento de Divierteatro, una de las actividades de la feria. José VICENTE (feria de Ciudad Rodrigo)

Aunque su nombre oficial es el de Feria de Teatro de Castilla y León en el mundo teatral se la conoce por la feria de Ciudad Rodrigo, ciudad en la que se celebra desde hoy y hasta el día 24 la dieciséis edición de esta muestra, cada vez más consolidada y a la que este año acuden 37 compañías de España, Francia y Portugal, con sus últimas propuestas escénicas, entre las que se encuentran siete estrenos absolutos y otros seis nacionales. Entre ellos el espectáculo inaugural a cargo de Rayuela Producciones, compañía que ha creado Lovers, para celebrar su 25º Aniversario. La primera jornada de la Feria se cerrará con el montaje De vacaciones, de la compañía Suripanta Teatro.

El certamen, en el que cada año participan más de 200 programadores y distribuidores, sin olvidar los más de 30.000 espectadores, se inscribe por primera vez en el proyecto europeo de cooperación Red Esmark, junto al FITEI, de Oporto, y el Festival Don Quijote, de París, con el que se pretende fomentar el intercambio de espectáculos ya que supone la primera red de mercados de teatro y creación de públicos en el viejo continente.

La muestra se completa con un amplio abanico de actividades paralelas, entre las que destacan acciones formativas, conferencias y distintos encuentros profesionales, así como el programa infantil Divierteatro, con participación de más de 5.000 niños

Los espectáculos que conforman el cartel del certamen fueron seleccionados entre las 825 propuestas recibidas por la organización, lo que supuso un incremento de solicitudes de participación del 40% con respecto a 2012.

En el marco de esta feria se desarrollarán las III Jornadas Fernando Urdiales, que tienen como objetivo formar a todos aquellos profesionales que trabajan en asuntos vinculados a la programación, como técnicos de cultura y responsables de salas. La temática elegida para este año es la crítica teatral y el análisis de espectáculos y líneas de programación en los Festivales de la Red ESMARK.

El programa, que se extenderá hasta 2015, pretende establecer sinergias entre diferentes agentes vinculados a las artes escénicas en base a tres líneas de actuación: la contratación de las propuestas de las compañías de las artes escénicas y la música de forma no presencial a través de un mercado virtual; la intensificación de la demanda de productos escénicos a partir de la formación y captación de nuevos públicos; y la circulación e intercambio de profesionales de las artes escénicas.

La programación de esta nueva edición de la feria está marcada por la heterogeneidad con montajes de corte clásico, junto a obras en clave de comedia, espectáculos de circo y teatro contemporáneo, propuestas de calle y de títeres, al tiempo que se acogen disciplinas como la magia, la música y los lenguajes coreográficos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_