_
_
_
_

Entrevista con Carlos Boyero

Carlos Boyero

El crítico de cine y columnista hablará con los lectores de películas, literatura, fútbol y todo lo imaginable.

Más entrevistas digitales

1Olga06/06/2013 01:13:30

Hola Carlos ¿Has ido ya o vas a ir a ver la exposición de Pissarro al Thyssen? Un beso

Acabo de llegar a Madrid después de un montón de tiempo fuera. Déjeme respirar. Me gusta mucho Pissarro, pero no tenía ni idea de que había una exposición suya. Otro beso

2Otero06/06/2013 01:19:07

Todo el mundo está loco con el último capítulo de Juego de Tronos. Al parecer, es espectacular. ¿Usted la sigue?

He visto las dos primeras temporadas. Tengo el defecto de esperar a que se comercialicen en DVD o en BluRay. Soy incapaz de seguir una serie con el ritmo que me marcan las televisiones. Y por supuesto, el problema se arreglaría si tuviera iPlus. Lo ha adivinado: lo tengo. Pero no sé utilizarlo ni tengo demasiado interés en aprender algo que dicen que es muy fácil, pero que a mí me resultaría proteico. Es como si me dieran un smartphone, un iPad, en fin, esos inventos del diablo. Me gusta mucho Juego de Tronos, aunque había un bajón importante en los primeros capítulos de la segunda temporada, algo que también ha ocurrido en la cuarta de Breaking Bad y en la quinta de Mad Men, esta última intentando jugar sin gracia a la comedia.

3Mónica06/06/2013 01:22:56

Hola, ¿se ha dado ya una vuelta por la Feria del Libro de Madrid? ¿Es de los que acuden a este tipo de citas literarias? Un saludo.

Que acabo de llegar, repito. Las citas literarias no forman parte de mis rituales. Pero es raro el día en el que no me doy una vuelta por las librerías. Me encantaban las de barrio, pero ya casi no quedan, lo cual me parece espantoso. Como soy muy convencional, después de comer en Rafa, uno de mis restaurantes favoritos, suelo dar una vuelta por el Retiro. Y si me coincide con la Feria, por supuesto que visito las casetas. Pero yo a lo que voy fundamentalmente al Retiro es a ver a los patos.

4BORS06/06/2013 01:30:24

Tremenda pregunta. Cuando los amigos me preguntan sobre qué película podrían ver, muchas veces no sé qué contestar. He visto en Cannes dos películas extraordinarias, pero tardarán en llegar. Una es francesa y la otra japonesa, dos cinematografías que no saturan la videoteca de mi casa. Se titulan 'La vida de Adèle' y 'Like father, like son'. De los estrenos aparatosos que hay en la cartelera me pareció un espanto 'El Gran Gatsby'. Si hay dos estilos de arte opuestos son los del maravilloso escritor Scott Fitzgerald y las verbenas exhibicionistas y huecas del odioso director Baz Luhrman, sí, el autor de esas gilipolleces tan triunfantes tituladas 'Romeo + Julieta' y 'Moulin Rouge'. Pero está claro que también ha influido la subida del IVA. Ya sé que el cine es barato en comparación con otros espectáculos, pero para mucha gente que está agobiada supone una pasta. Un pastón si van al cine en plan familiar.

5Black market bastard06/06/2013 01:35:26

Hola Carlos. Después de ver "Justified" (gran serie con excelentes diálogos y personajes memorables) me veo en el deber moral de leer algo del individuo que escribió el relato en el que se basa: Elmore Leonard. ¿Por donde empiezo? Saludos

Elmore Leonard no es uno de mis autores favoritos de serie negra. Y reconozco su originalidad y la potencia corrosiva de sus diálogos. La mejor adaptación al cine que han hecho de sus novelas me parece la extraordinaria 'Jackie Brown'. He terminado la tercera temporada de 'Justified', inferior a las dos anteriores, aunque se puede ver y escuchar. Esos paletos, asesinos y psicópatas de Harlan tienen su punto y el marshall que interpreta Timothy Olyphant, el protagonista de aquella obra maestra llamada 'Deadwood', es un chulo creíble.

6Mireia06/06/2013 01:41:23

Sr. Boyero ¿Cuántas páginas de la da de margen usted a un libro antes de decirle adiós si no le convence? Besazo,

o . O a veces me las voy saltando si me parece una basura. Pero he cometido errores y me he llevado grandes sorpresas. Dejé dos veces, porque me aburría mogollón y no entendía de qué iba 'La saga/fuga de J.B.', de Torrente Ballester. Personas en las que confiaba me alentaron a volverlo a intentar. Y a la tercera vez me enamoré del mundo de José Bastida, su inolvidable protagonista. Pero no me suele ocurrir. Soy de los que se han propuesto varias veces leer el 'Ulises' de James Joyce. Tarea imposible. Aunque me encanta el monólogo final de Molly Bloom. Sospecho que a medida que sea más viejo y me quede menos tiempo me limitaré a leer la primera página y si me aburre, pues a tomar por culo.

7idoru06/06/2013 01:44:00

¿Cuándo podremos ver en España "Tropa de elite 2"? ¿Le gustó la primera?

Me transmitió su adrenalina, su brutalidad. Ni idea de la segunda parte.

8memo mug06/06/2013 01:47:03

Los franceses van de culturetas, pero no veas como se han puesto con el matrimonio entre homosexuales. Y aquí no pasó nada. ¿Somos ya más "modernos" que ellos?

Yo, que no soy nada moderno, que no tengo nada que ver con esa panda de programados impostores, me parece muy bien que se casen los homosexuales. Se lo dice alguien que nunca se ha casado, que no cree en el matrimonio. No sé la proporción de facherío que debe de haber en Francia, pero calculo que el mismo que aquí. O sea: mogollón. Se me olvidaba. Ya no se llaman fachas, se llaman liberales y de centro-derecha.

9El Nota aguanta06/06/2013 01:49:56

Un monje shaolin que descuartiza prostitutas en un gimnasio, un celador de un geriátrico que asesina a 11 viejecitas haciéndoles ingerir lejía... Suma y sigue. Carlos, vista la cruda realidad ¿crees que Tarantino debería dejarlo?

El shaolin tenía gesto de zumbado. El celador no. Pero ya sabe que el mal puede tener apariencia apacible, que no responde muchas veces a la idea que tenemos de un monstruo. Pero siempre se ceba con los más débiles. O sea, con las putas más tiradas o con ancianos que se están despidiendo de la vida.

10santi06/06/2013 01:54:45

Sé que es una pregunta algo manida, pero ¿puede recomendarme un par de buenos libros para llevarme de vacaciones? Se nos echa el tiempo encima y no tengo nada bueno que leer...

Voy a ser manido, pero que no se repita. Llévese 'Crematorio' y 'La otra orilla', de Rafael Chirbes. Admitiré mi responsabilidad si no le impresionan. Yo acabo de leer con notable placer 'Karoo', de Steve Tesich, la tragicómica historia de un alcohólico que no consigue emborracharse y que se dedica a destrozar para las productoras cualquier guion con posibilidades artísticas. Y me ha intrigado bastante una insólita novela española titulada 'Intemperie', de Jesús Carrasco.

11Hermanos Coen06/06/2013 01:55:17

¿Le interesa la faceta espiritual del ser humano?. ¿Alguna película buena al respecto?.Gracias.

No, solo me interesa la carne.

12aureolamezclada06/06/2013 01:59:45

Lo que ha costado decir adiós al invierno y ahora llega de golpe el verano, ¿has echado de menos la primavera? Y, ya de paso, ¿cuál es la estación del año que más te gusta?

Hace mucho tiempo que ya no sé cuando en Madrid estamos en primavera o en otoño. Para mí todo es calor o frío en esta ciudad. En Cannes no paró de llover durante dos semanas en las que normalmente el tiempo era muy bueno. Acabo de volver de San Sebastián y los tres últimos días el sol y la temperatura eran ideales. Pero me contaron que llevaban cinco meses sin ver el sol. Tengo que volver a la infancia para recordar el color de las estaciones. También el olor y el sabor de la fruta y de la verdura.

13Zoe06/06/2013 02:02:07

¿Cree usted que Bale, del Totenham, sería un buen fichaje para el Madrid?

Solo he visto resúmenes y jugadas puntuales de él. No tengo opinión. Tampoco de Neymar. Pero veo que el empresario Pérez sigue tirándose el rollo hasta el empalago con esa cosa tan repetitiva y grimosa del mejor club del mundo, el más rico y no sé qué hostias más.

14Jorge06/06/2013 02:03:48

Hola crack: ¿has pensado escribir unas memorias?, mas que una pregunta es un ruego, creo que nos ayudaria a unos cuantos. Piensatelo anda. Un abrazo.

Con acordarme yo es suficiente. No tengo nada que contar. O solo a mí mismo. Y abundan las cosas tristes.

Mensaje de Despedida

Hasta el jueves.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_