Tiempos de Fuentes
Hace poco le decía yo a Fuentes que la historia de América Latina no era el recuento de sus fracasos, como suele documentarse, sino el proyecto siempre recomenzando de su futuro
Hace poco le decía yo a Fuentes que la historia de América Latina no era el recuento de sus fracasos, como suele documentarse, sino el proyecto siempre recomenzando de su futuro. Nunca la historia ha estado más llena de futuro, respondió. Y no fue necesario añadir que su obra narrativa documenta, precisamente, ese derroche histórico. Ya Cortázar se había alarmado de que un mismo escritor fuese capaz de escribir novelas tan distintas como La muerte de Artemio Cruz y Aura (ambas de 1962). Ambas son la mejor terapia latinoamericana contra la tradición del pensamiento deficitario, aquel que concebía América Latina como víctima de los males del origen irresuelto, demorada en llegar al banquete de la civilización, y siempre en búsqueda de su expresión elusiva. En esas novelas, Fuentes escribió los magníficos responsos de dos padres feroces y obscenos, Artemio Cruz y Consuelo, como un exorcismo del malestar de las interpretaciones globales de América Latina. En una hizo la sátira festiva del mito de la identidad esencial; en la otra, la crítica de la historia como madre de la verdad. Ambas novelas demuestran, por lo demás, la extraordinaria inventiva de Carlos Fuentes, que nunca escribió dos novelas parecidas, que no se benefició del éxito de un estilo, y que en cada novela escribía su primer libro. Siempre creyó que hacia adelante sólo podemos ser más libres.
Por lo demás, he llegado a creer que Fuentes ha practicado una irrestricta novelización; la que nos incluye en su lectura, que nos toca descifrar. Casi todos los políticos mexicanos, y algunos intelectuales altisonantes, parecen estar buscando su lugar en alguna página apocalíptica y jocosa de Cristóbal Nonato. Su relato convierte a la historia en ficción, a la política en esperpento, a la biografía en enigma, y a la novela misma en el discurso que hace y rehace nuestro tiempo, como si pudiese ser otro, siempre en proceso de configurarse, y a punto de ser más libre. Leer a Fuentes es exceder límites, cruzar fronteras, explorar la práctica latinoamericana por excelencia, la de la mezcla, que es su contribución a humanizar la modernidad. La escritura de Fuentes es de inmediato reconocible por su feliz energía, esa suerte de reverberación del lenguaje que discurre con ardor y nitidez.
Hace poco, en una de sus visitas a Brown, un señor muy viejo que parecía un angelote de García Márquez, le preguntó: "¿Y cómo está Miguel Angel Asturias? ¿Qué es de Alejo Carpentier?" Y ante el pasmo de Carlos Fuentes, insistió: "Pero con Cortázar seguirá usted conversando". Pensé después que ese lector no sólo había evitado escrupulosamente las necrológicas, sino que tenía razón: vivía en el presente perpetuo de la lectura, casi como el joven historiador de Aura. Se diría que leer a Fuentes es rejuvenecer: el país se está haciendo, la novela acaba de ser inventada, y ya nos deben el futuro. En una carta, Cortázar le comentaba a Fuentes un ensayo suyo sobre la nueva novela, y le discutía la inclusión de Alejo Carpentier en la constelación de los nuevos. "Tú, que citas ese pasaje de mi libro donde me declaro 'en guerra con las palabras', tienes que comprender que mire sin alegría a alguien que está en plena cópula con ellas", sentenciaba Julio. Pero Fuentes era capaz de encontrarle rasgos familiares a ambos, y sumar a García Márquez, José Donoso, Juan Goytisolo, Severo Sarduy y Julián Ríos en la misma tribu cervantina de los novelistas que escribieron para no tener que volver a la Mancha, a lo literal, a lo mismo; y a quienes ya nunca se tragará la selva. Por eso ha dicho García Márquez que Fuentes es el último escritor en creer que los novelistas son una parentela feliz.
Las paradojas del tiempo recorren su obra como fuerza reversible, apetito de encarnación, memoria rehecha y precariedad humana. Tiempo barroco el suyo, temporalidad aferrada; pero sobre todo tiempo mexicano, alimentado de la sangre y la tinta de lo vivo.
Un escritor que cada vez nos hará más falta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.