_
_
_
_

Entrevista con Joao Paulo Cuenca

BabeliAmérica 2 - Brasil como potencia cultural.

Joao Paulo Cuenca

El escritor brasileño dialogará sobre la fuerza de su país en el panorama creativo internacional. Cuenca ha publicado El único final feliz para una historia de amor es un accidente. Participará este mismo día en la mesa redonda Rapsodas, escribidores y ventrílocuos (Casa de América, 19.30 horas)

1Elena07/10/2011 04:55:08

¿Lee a autores actuales hispanos? ¿Y antiguos? Muchas gracias. Saludos

Uno de mis grandes referentes es Vilamatas. COmo a él a mi me suelen proponer planes de desaparición, especialmente cuando me invitan a esta ensolarada Madrid.

2Bastian07/10/2011 05:01:18

Hola, Joao, un placer saludarte. Me gustaría saber cómo ves el panorama editorial actualmente en Brasil. He estudiado biblioteconomía y edición, y estoy pensando en trabajar allí a medio plazo. Gracias y un abrazo.

Cada vez hay más editoriales que publican más libros. Cada vez hay más ferias y festivales literarios. Y cada vez se rompen más los records de ventas. Pero como en Brasil todo es contradictorio, todavía tenemos que avanzar mucho para inculcar el hábito de la lectura en la población. El mercado es muy competitivo y tenemos serios ahogos de distribución, pero como hay mucho todavía por hacer, Brasil es un desafío y a la vez una oportunidad. Buena suerte Bastian!

3Catalán07/10/2011 05:05:00

Buenas tardes: La clase media está creciendo en su país. ¿Mejora la educación? ¿Salen más autores? Gracias

Sí, salen más autores, pero todavía tenemos un largo camino para calificar a esta "nueva clase media". El riesgo de Brasil en este momento es que si no invierte en educación, se va a transformar en un país muy rico y muy estúpido. Pero tengo la esperanza de que no vamos a dejar pasar esta oportunidad.

4julio cesar 07/10/2011 05:09:51

Brasil es una potencia ya no emergente, sino real. La creatividad del país es poco conocida, fuera de los cliches consabidos. ¿Como puede Brasil seguir impregnando de esa manera de hacer las cosas, que acerca mas la sonrisa y la felicidad, a quien la ve y la palpa, en contra de lo que exporta el primer mundo, que esta mas apagado y busca la racionalidad en todo? gracias.

El problema es que la producción cultural brasileña es enormemente más rica y compleja de lo que llega a Europa. El cliché de lo exotico es poco, muy poco, para representar la cultura y la realidad brasileira. Mi esperanza es que la fuerza económica de Brasil en este momento también sirva para enseñar al mundo que somos más que playa, bikinis y sonrisas. Un abrazo.

5mikelaya07/10/2011 05:15:27

¿Por qué no cuaja la literatura brasileña en Europa y en cambio autores chilenos o colombianos sí que llegan a ser reconocidos?

Creo que es un problema que tiene más que ver con una cuestión editorial y de mercado que con la calidad de la literatura brasileña contemporánea. Infelizmente, todavía es más fácil "vender" Brasil por el camino de lo exótico o de lo místico, lo que es tremendamente empobrecedor. Hay escritores singulares de mi generación como Carola Saavedra, Michel Laub, André Sant´Anna o Daniel Galera que escapan al estereotipo de lo que se espera de un "esolarado" Brasil y que merecen ser leidos por aquí.

6León.07/10/2011 05:17:58

¿Has abadonado la música? Saludos desde Valladolid

Tengo un proyecto solo, con el uso de guitarras, loops y delays, pero sólo lo presenté en directo una vez en un performance que hice en junio. En planteo hacerlo más veces.

7María07/10/2011 05:18:30

Los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol. Es la década de Brasil. ¿También en el plano intelectual?

Espero que sí. Sinceramente espero que sí...

8Maite07/10/2011 05:21:23

Paulo Cohelo es el escritor brasileño más conocido en España. ¿Qué autores brasileños no deberíamos perdernos". Gracias

Son muchos. Yo empiezaria con Machado de Assis, pasaría por Lima Barreto, Graciliano Ramos, Guimaraes Rosa, Joao Gilberto Noll, Rubem Fonseca, Sergio Sant´Anna y por ahí sigue.

9Roberto07/10/2011 05:23:03

¿Te presionan para que escribas sobre lo que te rodea? Gracias

Sí. En un periodista español me dijo que era moralmente condenable que yo huyera de los temas sociales de mi país. Escribí en respuesta un artículo en Babelia defendiendo mi libertad de proyecto. Creo que es fácil de encontrar en el sitio de El País.

10Ängeles 07/10/2011 05:23:25

Buenas tardes ¿Existe una literatura latinoamericana?

Yo prefiero pensar en una literatura terráquea.

11Joel Gonçalves07/10/2011 05:25:14

Brasil no es un país de lectores, ya que era posible para poder publicar su primer libro, no debe haber sido fácil. Su experiencia en Japón, se traducirá en otro libro?

Pienso que no, en "El único final feliz para una historia de amor es un accidente" creo que agoté por ahora mi obsesión japonesa.

12Nuria 07/10/2011 05:26:33

¿Un escritor está obligado a comprometerse socialmente?

No. Un escritor tiene sólo compromiso con su voluntad, deseo y obsesiones mutantes.

13Pedro07/10/2011 05:28:38

¿De qué va a hablar en su mesa redonda? Muchas gracias

Esta noche, en Casa de América, a las nueve, voy a hablar de muñecas eróticas japonesas, del Golem, de Dios, de Borges, de Hans Bellman y de la idea del simulacro que está en el eje de la literatura y de la metafísica.

14Ana07/10/2011 05:29:37

¿Qué le está pareciendo este encuentro del mundo de la cultura en VivAmérica? Que tenga un buen día.

Me parece genial la oportunidad de conocer las ideas y personas de toda Latinoamérica aquí reunidas. Les invito a todos a participar en los días que todavía faltan.

15manolo07/10/2011 05:34:45

¿Sus compatriotas son tan optimistas sobre el futuro de Brasil? Muchas gracias

El problema es que son optimistas y acríticos, al aceptar sin reflexión un proceso de crecimiento económico que no acompaña al desarollo educativo y politico. Brasil va muy bien, pero mas allá de riqueza y televisores de lcd, tiene que empezar a distribuír mejor educación y cultura.

16Pablo07/10/2011 05:37:45

¿Por qué ha abandonado el periodismo? Mucha gracias

Nunca fui periodista, pero escribi crónicas en periodicos de Brasil por años. Tengo planes de volver, pero en este momento me concentro en una nueva novela y en escribir para teatro y cine.

17Catalina 07/10/2011 05:38:56

Confiese, hay alguien que le está escribiendo en español ¿no? No puede hablar tan bien

Por supesto que sí!

18Duzinho07/10/2011 05:41:52

¿Se posicionan los intelectuales brasileros de alguna forma contra la corrupcion imperante? Existe sociedad civil participativa y sobre todo reivindicativa en el nuevo Brasil?

Sí, se posicionan, pero en Brasil pasa lo mismo que en el resto del mundo: los intelectuales perdieron su poder de movilizacion y se convirtieron en el coro griego del drama. Sobre la sociedad civil participativa, me parece un poco adormecida en este momento.

19Marisa 07/10/2011 05:51:25

¿Puedes adelantarnos algo del libro que publicará Lengua de Trapo? Muchas gracias

"El único final feliz..." es una novela que cuenta dos historias de amor que se entrecruzan, la historia de una muñeca erótica y su creador, un viejo poeta, y la historia del hijo de este poeta, un joven ejecutivo, con una camarera rumano-polaca. Mientras cuento estas historias, intento hacer una reflexión sobre la representación y el mundo repleto de imágenes donde vivimos hoy.

20Fernando de Tacca07/10/2011 05:53:45

Buenas tardes João, como brasileño vivendo en Madrid, saludo te. Quién son los nuevos escritores brasileños que te gusta? Gracias y saludos.

Ya dije algunos, pero los repito y añado otros: Carola Saavedra, Tatiana Salem Levy, Joca Reiners Terron, Manoela Sawitzki, Veronica Stigger, Michel Laub, Daniel Galera, André Sant´Anna y un largo etc.

21Martina07/10/2011 05:55:10

Me sorprende que tengan tantos problemas de distribución. ¿A qué se debe?

Las librerías no tienen capacidad ni espacio para poner todos los libros que se producen en Brasil, pero hay nuevos esquemas de distribución, on line y off line, que intentan resolver el problema.

22Marta07/10/2011 05:58:34

Usted habla español. Es evidente la expansión en su país de esta lengua que cada vez estudian más jóvenes. ¿También llega la literatura?

Sí, hay un numero creciente de escritores hispanohablantes de todas las partes que están siendo editados en Brasil, pero todavía faltan muchos. Yo, como lector, intento muchas veces convencer a editores para que publiquen talentos todavía desconocidos en Brasil. Es el caso del gran Alejandro Zambra, que será publicado allí en .

23isabel07/10/2011 06:03:08

Con tanto tópico, ¿qué aspecto brasileño nos estamos perdiendo y quiere remarcar?

Lo que falta un poco en Europa es la noción que Brasil tuvo la urbanización más selvaje y rapida del mundo en el siglo XX - somos un país urbano, de ciudades monumentales llenas de contradicciones pero tambien de manifestaciones artisticas que huyen de la idea del cocotero y del hilo dental.

Mensaje de Despedida

Gracias a todos, nos vemos esta noche a las 21h00 en Casa de America! Un fuerte abrazo y hasta pronto, JP

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_