Arranca en Bélgica el juicio contra el cómic de Tintín por supuesto racismo
Un demandante congoleño acusa a la historieta 'Tintín en Congo', de 1930, de promover ideas basadas en la superioridad racial
"Difunde manifiestamente ideas basadas en la superioridad racial". Es la acusación proferida hoy por el abogado Ahmed L'Hedim ante un tribunal de Bélgica. Lo sorprendente del asunto es que L'Hedim no se refería al líder del enésimo partido xenófobo de derecha extrema. El objeto de sus acusaciones era un periodista belga risueño con un peculiar mechón rojo y cuyo mejor amigo es un perrito llamado Milú. Así ha empezado el juicio en el que el cómic Tintín, y en particular su historieta Tintín en Congo, de 1930, se sienta a banquillo, acusado de racismo por el demandante congoleño Mbutu Mondondo Bienvenue. Se espera que la sentencia llegue en un par de meses.
Mondondo Bienvenue empezó en 2007 su campaña en contra del cómic, creado en 1929 por el lápiz del belga Georges Remi, más conocido como Hergé. Entonces el congolés decidió acudir a los tribunales para pedir la prohibición de la historieta, a la que acusa de "propaganda colonialista" y de contener material "ofensivo para los congoleños".
Tras varias denuncias, el equipo legal de Mondondo Bienvenue decidió el año pasado abrir por fin una causa civil en contra de la historieta en Bélgica. El próximo 14 de octubre la corte escuchará las argumentaciones de Casterman y Moulinsart, la editorial de Tintín y la sociedad que posee el copyright sobre el periodista belga.
En el caso de que la corte finalmente decida no prohibir el cómic, el demandante ha pedidoque se le pegue un cartelito al libro avisando sobre su posible contenido ofensivo. La medida ya se llevó a cabo en Reino Unido, donde Tintín en Congo luce una advertenciaque anima al lector también a tener en cuenta la época en la que se escribió. Moulinsart ya se ha negado a aplicar tal cartel a la obra y Alain Berenboom, abogado defensor de Moulinsart y Casterman, ha asegurado hoy a la agencia Reuters a la salida de la audiencia que "pedirle a un tribunal que ponga un aviso es una forma de censura".
