_
_
_
_

Entrevista con Jordi Mollá

Actor de 'El cónsul de Sodoma'

Jordi Mollá

En la nueva película del director Sigfrid Monleón, Jordi Mollá se pone en la piel del poeta Jaime Gil de Biedma. El filme narra la turbulenta y atormentada vida del escritor de la generación del 50, nacido en 1929 y muerto en 1990 a causa del sida. Jordi Mollá ha charlado con los lectores sobre 'El cónsul de Sodoma' y sus próximos proyectos cinematográficos.

1Manuel22/12/2009 04:38:03

Hola. Soy lector de Gil de Biedma desde hace mucho, y es obvio que su poesía y su vida están muy entrelazadas. ¿Conocías su obra antes de hacer la peli? ¿Te sirvió para meterte en el personaje? Suerte.

No la conocía. Y creo que eso fue bueno porque no tenía ningún juicio acerca de él.

2Ana22/12/2009 04:38:48

Quienes ya han visto la película inciden en que se recrea de más en el aspecto sexual de la vida de Gil de Biedma, que además de acostarse con unos y con otros escribió, militó, trabajó... ¿Es eso cierto?

Es imposible hacer un retrato de Jaime sin tener en cuenta el aspecto sexual. Nos hemos quedado cortos.

3Daniel Moreira y Jorge Vilariño22/12/2009 04:39:37

¿Por qué nos aconseja ir a ver la película?

Jaime a parte de ser un gran poeta, es un lugar para los que no se encuentran a si mismos, para los que de pronto se sienten perdidos ante la vida.

4Diezmo22/12/2009 04:40:46

Vi el cónsul en el estreno y te quiero preguntar sobre Gil de Biedma y las drogas. En la peli sólo se ve alcohol y tabaco pero este hombre era tan excesivo... ¿Ha habido presiones de los familiares sobre estos temas?

Era un momento donde la via de escape era el alcohol, el tabaco y el sexo. Sus familiares están muy al corriente de lo que pasaba.

5Hispanista22/12/2009 04:41:23

¿Nadie conoce nadie o El cónsul de Sodoma? ¿Cuál es la experiencia más vivida? Muchas gracias,

'Nadie conoce a nadie' fue una enorme satisfacción. El Consul es una enorme experiencia.

6Daniel J22/12/2009 04:41:56

Hola Jordi, ¿quién crees que interpreta mejor un papel hoy en día, un actor con fundamento como tú, un presentador vendido a una audiencia , o un político? Gracias y Feliz Navidad.......

Un político, no cabe duda. El cinismo llevado al límite.

7lolaila22/12/2009 04:42:53

¡Hola, Jordi! Todavía no me creo que fueses capaz de rechazar un papel en Perdidos. ¡Si es la serie de las series! Esto requiere explicación, ¿eh? De todas formas, me pareces un actorazo. Me encantaste en La Buena Estrella. Un beso.

Siete meses en Hawai no es lo que más deseaba en ese momento. Ya he sufrido una experiencia similar y no salió nada bueno de ella.

8Antonio de Madrid22/12/2009 04:44:02

Jaime Gil de Biedma antes de morir a causa del SIDA se encontraba sumergido en una gran crisis debido al sentimiento de conformismo que cada vez se hacía más patente en la sociedad española. ¿No crees que seguimos viviendo en una sociedad igualmente impregnada por el conformismo, donde prevalece la ausencia de lucha? ¿Has conseguido (según tu criterio) reflejar este sentimiento a lo largo de la película) Gracias.

Absolutamente. Aunque por otra parte no es nada nuevo. El ser humano quiere dormir y el día en que muere despierta pero ya es demasiado tarde.

9Anna22/12/2009 04:46:16

'No somos nadie', tal vez, iba un poco por delante del momento. Estoy convencido que se realizarán penas de muerte en directo, autopsia de personajes celebres, todo se registrará para ser emitido porque todos somos periodistas, papparrazzis y medios de comunicación... Y si no mira este chat...

10Jota22/12/2009 04:47:28

¿Cuál ha sido tu fuente principal de inspiración a la hora de encarnar a Gil de Biedma? ¿Su poesía? ¿Su vida? ¿Su leyenda? ¿Testimonios de gente que lo conoció?

Su intimidad. A pesar de ser un personaje muy expansivo, detrás había un hombre muy solo que no lograba dormir tranquilo ni un día de su vida.

11Pepito22/12/2009 04:48:34

¿No te parece un error centrarse en la sexualidad de Jaime Gil y no en su obra?

El sexo es una parte fundamental de Jaime pero no por calmar un deseo sexual si no por calmar un deseo de búsqueda de identidad.

12juan manuel garcia22/12/2009 04:51:47

¿Qué te ha aportado meterte en la piel de Jaime Gil? Un abrazo Jordi, eres un gran actor.

Gracias. Me ha aportado que estar lleno de contradicción, reinventarse a uno mismo, y sentirse perdido a veces... es muy saludable.

13jjmiranda22/12/2009 04:53:41

Me entusiasmo su papel en Blow, película que tengo que volver a ver cada sies meses. Por favor, cuéntanos algo sobre la experiencia de trabajar en Hollywood y al lado de nada menos que Johnny Depp. Gracias y un saludo.

Al principio, tenía mucho miedo. Nunca pensé en hacer una película en Hollywood. Pero la verdad es que el Señor Depp es entrañable, buena gente, muy europeo y eso me hizo sentir un poco más en casa.

14Morgan22/12/2009 04:55:04

¿Por qué últimamente se deja ver tan poco?

Mi carrera se ha desarrollado más en el extranjero con películas que no han llegado a España. Mira en IMBD.com y lo comprabarás tu mismo.

15Montaña22/12/2009 04:56:06

¿Qué hay de tus otras facetas artísticas? ¿Continúas cultivándolas? ¿Para cuando dirigirás otra película?

Sí. Continúo. Exhibí una pieza hace un mes en el Festival Artedencias en Madrid. Tengo prevista otra exposición para febrero.

16Vicuña22/12/2009 04:57:51

Dicen que tu imitación del tono del poeta al declinar es portentosa. ¿Eras de antemano un seguidor de la poesía de Jaime Gil de Biedma?

No. No la conocía. Tengo un buen oído. Y, la verdad, es que desde el primer momento la poesía de Jaime me fue familiar. Como si la hubiera leído toda la vida.

17Daniel22/12/2009 04:59:28

Por lo que he visto en el trailer, compartes reparto con Vicky Peña, una de las mejores actrices que hay en este país (y no exagero). ¿Qué tal la experiencia?

Fantástica actriz, tienes toda la razón. Es la prueba de que no existen personajes pequeños cuando son encarnados por grandes interpretes.

18José Amedo22/12/2009 05:01:09

Nunca había interpretado a un personaje como Pepe Amedo. Descubrí lo que es ir a por hora atropellando todo lo que ponga por delante. Y la verdad que estoy muy contento del resultado. La realidad supera a la ficción.

Mensaje de Despedida

Si os sentís perdidos, no escuchados, si os sentís que de pronto no representáis nada... iros a ver 'El consul de Sodoma'. Él os dará la clave de que se puede ser brillante equivocándose a cada minuto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_