_
_
_
_

Entrevista con Loreena McKennitt

Cantante

Loreena McKennitt

La artista canadiense saca al mercado después de nueve años y más de 13 millones de discos vendidos en todo el mundo. Su nuevo álbum titulado 'An Ancient Muse' se inspira en la Musa del Tiempo, que nos conduce con su música desde el Homero de Grecia hasta la Inglaterra de las Cruzadas. La cantante ha charlado con los lectores.
Disfruta de su último trabajo con ELPAIS.com.

1miguel angel06/02/2007 04:23:25

¿no consideras que en este último trabajo no se parecia una evolución muy grande en la música con respecto al último, sonando muy parecido?

Es interesante esta pregunta. Particularmente cuando pienso en las primeras canciones, esta canción fue 'Gates of Estambul y Caravanserai' porque estas fueron las primeras canciones que empezamos a construir y en estas canciones introdujimos una bateria y estaba preocupada porque estaba llevando la música demasiado lejos. Entonces con lo preocupada que estaba al principio que cuando oigo este tipo de comentarios, me doy cuenta de que no tenía que haberme preocupado tanto. Para una artista siempre está la preocupación después de un cierto periodo en su carrera musical que te repetirás a ti misa y te preguntas donde y cuando encontraras nuevas fuentes de inspiración. Por un lado quieres crecer, pero por otro no quieres dejar a tu público fiel detrás. Adicionalmente me gusta sentir que mis grabaciones son más un documento en proceso, no tanto un documento acabado o una pieza de arte acabada.

2raúl06/02/2007 04:27:58

la atmósfera que envuelve a la mayoría de sus canciones consigue atrapar al oyente prácticamente desde los primeros acordes...¿Trabaja de algún modo especial la inspiración para conseguir dotar a sus temas de este espíritu??

La espiritualidad es un conceptoo muy difícil de identificar y que todo el mundo esté de acuerdo porque creo que algunas personas se experimenta de difirentes maneras relativamente con un criterio diferente, para mi la espiritualidad es frecuente asociada a la religión pero no creo que para tener un compromiso espiritual tengas que pertenecer a alguna religión. No soy ninguna autoridad o persona académica, pero como observador casual la espiritualidad compromete cosas no materiales de nuestro ser. Parece tener una cualidad que demanda ir hacia un sentido de la armonía y la integración con otros vidas. Puede haber muchos conductos hacia allí, algunas veces las encuentras artísticamente en la música, pintura... pero también creo que en una busqueda personal hacia esta integración de la armonía.

3Tucan06/02/2007 04:32:45

En algunas de tus composiciones te has basado en poemas de poetas españoles (San Juan de la Cruz). ¿Te gusta la literatura/poesía española?. ¿Oyes música española (folk, celta)?. Muchas gracias.

No podría decir que estoy demasiado familiarizada con la literatura, tengo mis límites, pero hasta el grado de mis conocimientos creo que la literatura española nos lleva al corazón de ciertos asuntos que son únicamente españoles. Y que se reflejan a través de nuestra historia y todo eso se contempla en nuestra literatura. Tengo conocimientos, no me gusta poner fronteras, pero también me gustaría saber ¿qué entiendes por música española?

4javi06/02/2007 04:34:43

Vi el concierto de Murcia de 1998, me gustaria saber cómo será el de este año (repertorio) y si irá acompañado de los musicos giregos y armenio que participó en el disco?

Va a haber un músico griego tocando la lira, tres músicos de los Ángeles tocando la guitarra, la base y la bateria. De Canadá una viola, un violín, una zanfona, una percusión y un chelo de Inglaterra.

5juanqui06/02/2007 04:37:19

¿Cómo se consigue llegar al público como tú lo haces sin hacer una musica mal llamada comercial?

Creo que habla de la esencia de lo que es la música. Es muy versatil y manjeble como plastelina como se refleja en varios estilos de música. Se puede utilizar para entretener, para evocar, para aumentar... para diferentes emociones. En el área en la que estoy trabajando una parte es compartir todos los arreglos musicales y también compartir todas las influencias culturales y a la vez soy consciente que mi música es vulnerable a provocar emociones.

6jose luis06/02/2007 04:44:55

Contrastando con los temas compuestos por tí, ¿se plantea alguna particularidad especial en tu proceso creativo a la hora de poner música a los poemas de los autores clásicos?¿Tienes algún autor preferido?

Normalmente la fuente de inspiración viene de la propia poesía, las imagenes y las propia historia. Por ejemplo cuando pienso en The lady of shalott estuve muy atraída con todas las imagenes antiguas de esta poesía, también porque estaba conectada con las leyendas del Rey Arturo o la poesía de Hyghway man. La imagen de la carretera bañada por la luz de la luna y los caballos atravesandola y el sonido de los caballos y de las piedras fue muy evocadora. En cuanto al autor, no tengo un poeta preferido aunque haya utilizado la poesía en mi música no quiero decir que sea una experta en poesía. Pero hay ciertos tipos de poetas que realmente siento empatía por ejemplo en el poeta inglés: Teenysson o el poeta irlandes. W. U. Yeats. o Lorca o Neruda. Ellos son por un lado involucrados políticamente pero realmente sus metáforas tiene los pies en la tierra.

7PETROLEO06/02/2007 04:45:50

Hola Loreena, siempre me has parecido la Bruce Springsteen femenina, ¿qué te parece?, ¿compartes mi opinión?. Un saludo.

(risas) Admiro a Bruce Springteen, gracias, estoy encantada.

8TheBlog06/02/2007 04:49:23

¿Le ha afectado la piratería al New Age?

No hasta el punto que yo soy consciente. No tan seriamente como puede afectar a otros tipos de música. Soy propietaria de mi marca como artista trabajo duro para desarrollar la creatividad, necesito tiempo y dinero y siempre es decepcionante sentir que hay gente que se cree con el derecho que es suyo y se lo puede llevar. Cuando alguien sigue hasta el final de este camino durante un largo periodo de tiempo será imposible que los creadores y cualquier persona involucrada en la creación pueda vivir de ello.

9Sara06/02/2007 04:55:11

¿Qué le gusta de España? ¿Por qué ha elegido La Alhambra?

Las tapas y las cañas (risas), en serio me encanta la riqueza cultural que se refleja a través de una larga y diversificada historia. Es increíble para una canadiense pensar en un país como España que tiene tantas regiones diferentes con sus riquezas culturales. Quería actuar en un espacio histórico que estuviese coenctado con el camino de su descubrimiento. En cuando saqué The mask and mirror pase mucho tiempo contemplando diferentes aspectos de la historia y cultura de España. También hubo un periodo en la historia de España cuando se juntaron tres comunidades religiosas y cohabitaron. La Alhambra con su pasado histórico y teniendo en cuenta que este programa iba a ser principalmente emitido en EEUU pensé que podía compartir con los espectadores otra dimensión del Islam.

10Marta06/02/2007 04:56:14

Murcia de marzo y Barcelona de marzo, pero en un futuro iré a Sevilla., donde he pasado días inolvidables viendo los naranjos florecer.

11lauraaguado06/02/2007 04:57:52

Ahora que ha alcanzado tan altísima madurez musical en su última producción, ¿no ha pensado que sería muy enriquecedor intentar abordar poemas de grandes autores, como Verlaine, Baudelaire, Rubén Darío, Rimbaud o Walt Whitman? Sería maravilloso el poder participar de su perspectiva artística desde la intensidad emocional de estos poetas, otorgarle voz y sentimiento a lo que es puro sentimiento de por sí.

Sí claro seria muy interesante. Son grandes pensadores.

12Amelie06/02/2007 04:59:30

Hola Lorena, me encanta tu música y creo que además eres una mujer muy valiente, admirable. ¿Eres consciente de que tu música nos ha cambiado la vida a muchos?. Gracias por volver y por seguir.

Sí, tenemso mucha correspondencia comentandonos cuanto ha cambiado la vida de algunas personas. Y me considero muy afortunado por hacer algo que a la vez que me educa a mi misma pueda dar a otras personas placer o confor.

13Vicente (Zaragoza 1998)06/02/2007 05:00:40

¿Que le pareció ayer el contacto directo con su público en la firma de su disco? Fuí el primero que la saludó y todos teníamos ganas de sentirla cerca, expresarle nuestros sentimientos hacia ella y "regalarle algo nuestro" . A mí me pareció muy amable y paciente su disposición hacia cada uno... Gracias por haber venido.

Fue como reunirme con antiguos amigos.

14sito06/02/2007 05:01:52

¿Ha pensado tocar en alguna parte con influencias celtas en el norte de España?

Toqué en Santiago hace algunos años, y me encantaría pensar que puedo volver a tocar allí la próxima vez que haga una gira por España. Tengo unos recuerdos inolvidables, especialmente un domingo.

15Tanios06/02/2007 05:03:05

Hace 12 años yo vivía un momento muy doloroso por la enfermedad de mi padre. Mis amigos me "obligaron" a asistir al concierto que usted ofreció en mi ciudad. Ellos sabían la debilidad que siento por su música. En aquel concierto encontré, durante las dos horas que duró, un remanso de paz y descanso. Nunca lo olvidaré: fue como abrir una ventana para dejar entrar aire fresco y recuperar las fuerzas para seguir cuidando a mi padre que falleció un mes después. GRACIAS Loreena...

Estoy encantada de haber podido ayudarte de alguna manera, gracias por estar ahí.

16evadexaie06/02/2007 05:05:01

hola, tengo 19 años y llevo desde pequeña escuchando tu musica...ojala pueda conocerte en directo! vas a dar algun concierto en España y en Madrid? seria un sueño para mi...un saludo y sigue creando esa musica increible.i

Ahora no, pero esperamos que en un futuro próximo sí. En la próxima gira europea intentaremos planificar una fecha. Esta vez no actuamos en Madrid porque nos ha sido imposible, a lo mejor podemos volver para algún festival.

Mensaje de Despedida

Para nutrir vuestra curiosidad seguir buscando en culturas diferentes, no limitéis vuestro aprendizaje a una sola cultura, abrir vuestra mente a otras culturas. Tenemos un largo camino por recorrer y nunca os olvidéis de sonreir.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_