El polémico regreso del violento 'Don Giovanni' de Calixto Bieito a Londres
La English National Opera de la capital inglesa acoge 12 representaciones de la violenta lectura que hace el director español de la obra de Mozart
Confesaba un crítico de The Times hace unos días que, antes que volver "soportar" el Don Giovanni de Calixto Bieito, se "sacaría los ojos y vendería" sus "hijos a comerciantes de esclavos". Oportunidad tendrá: el español regresa con 12 representaciones de su montaje de la obra de Mozart y aseguran en la English National Opera de Londres (ENO) que la taquilla está respondiendo.
El desquiciado y politoxicómano Don Juan, la pija, la rapera, el holligan del Barca... Mañana regresa a la ENO el violento universo de Bieito. Su lectura de la obra de Mozart y Da Ponte ya pasó por el auditorio londinense en 2001, dejando tras de sí un reguero de críticas, decenas de cartas de queja a los gerentes de la ENO e incendiadas invectivas en la prensa. "Un festín de felaciones y cocaína", un "nuevo nadir del vulgar abuso de una obra maestra", fueron algunas de las valoraciones que entonces se hicieron.
La sombra de la polémica planea pues sobre este regreso y David Parry, encargado de dirigir la orquesta de la ENO y que también lo ha hecho en Hannover, se pone el parche antes de recibir la piedra. "Los críticos son muy raros" cuenta a The Guardian, "repipis, remilgados No ven más allá de la superficie. ¿Cómo es posible que no se den cuenta que la de Bieito es una muy seria lectura de la obra?" Para Paul Daniel, director musical de la Ópera londinense, el Don Giovanni del catalán en una "fascinante y turbulenta obra" y "una excelente interpretación".
Parry asegura además que en Alemania los críticos han sido más "considerados" con este montaje en el que el niño malo de la escena lírica destruye el mito de un Don Juan que vive en un bar y cena corn-flakes. Reconoce, sin embargo, que entre el público la recepción fue desigual y en algún momento se vio obligado a pedir silencio al auditorio.
Mañana se sabrá la reacción del público inglés al regreso de Bieto, que visitó en una segunda ocasión la ENO -poco después del estreno de Don Giovanni- con su lectura de Un ballo in maschera, de Verdi. Al igual que con la ópera de Mozart, el director español levantó ampollas entre la crítica. De hecho, parte de la prensa inglesa subraya estos días, sin acusar, la coincidencia del paso del director español por Londres y el comienzo de la crisis de la ENO y que le costó el cargo a Nicholas Payne, entonces gerente del auditorio.
Sea como fuere, en la ENO aseguran que el regreso de Bieito ha levantado expectación. Se han programado 12 representaciones y la venta de entradas anticipadas, aseguran, "va muy bien".
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DS4FY3WIJFHAR7ZZ435UGK6RWY.jpg?auth=5a08374723631461fb832724bbe248e0cbdcd81e74d1f6834765579c0bb46ff5&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.