_
_
_
_

La portavoz de ERC asegura que solo quedan “algunos flecos” para el acuerdo con el PSOE

Marta Vilalta vincula el futuro de la negociación al pronunciamiento de la Abogacía del Estado sobre la situación de Junqueras

La secretaria general de ERC, Marta Vilalta, este lunes en rueda de prensa.Foto: atlas | Vídeo: MAR SIFRE / ATLAS
Blanca Cia

Marta Vilalta, portavoz de Esquerra Republicana y una de las negociadoras en el proceso de llegar a una abstención que facilite la investidura de Pedro Sánchez, cree que esta negociación dependerá, en muy buena parte, del sentido del pronunciamiento de la Abogacía del Estado sobre el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este tribunal reconoció el pasado jueves la inmunidad del presidente de ERC cuando fue elegido eurodiputado y que debería haber recogido el acta como resultado de ser cargo electo para el Parlamento Europeo. Junqueras no pudo hacerlo porque el Tribunal Supremo, que estaba en pleno juicio de la causa del procés, no lo permitió. Pese a la suspensión temporal de las reuniones de los equipos negociadores desde el jueves tras el fallo del Tribunal europeo, Vilalta ha reconocido que los contactos han persistido y que solo quedan "algunos flecos".

No obstante, la posibilidad de que los seis negociadores se sienten, de nuevo, en una misma mesa antes de que se pronuncie la Abogacía del Estado por la aplicación de la sentencia del TJUE, no parece muy factible, a tenor de la determinación de ERC de comprobar hasta que punto las tesis de la Abogacía se acercan a las suyas: libertad inmediata para que Junqueras pueda recoger el acta de eurodiputado y nulidad del juicio y la sentencia del procés. Para los republicanos, se hace muy dificil que todo el proceso previo para que se pueda celebrar el debate de investidura, si finalmente las negociaciones culminan en un acuerdo, pueda concluir esta semana. Y se inclinan, más bien, por los días previos a Reyes. En cualquier caso, insisten en que no es cuestión de calendario "sino de contenido".

"Lo que no puede ser es que la doctrina Junqueras sirva para todos menos para él. Emplazamos al Estado y a la justicia española a que se actualice, tienen una oportunidad de rectificar el camino de la represión", ha afirmado Vilalta este lunes. "Si el Estado quiere continuar con la represión, la derrota será más dura para la justicia española. Cuanto más tarde en rectificar, más dura será la caída", ha subrayado. Los republicanos consideran que lo que diga la Abogacía del Estado es muy importante porque entra de lleno en uno de los requisitos que ha marcado las conversaciones, "que la política desplace a la represión", en palabras de Pere Aragonès, coordinador de ERC y vicepresidente del Govern.  De hecho, algunos de los "flecos" a los que aludía la portavoz depende de cómo se articule ese giro.

Más información
ERC retrasa la investidura hasta aclarar la situación de Junqueras
Esquerra refuerza su estrategia de negociación sin descartar un referéndum no pactado

Vilalta ha reconocido la satisfacción de que la doctrina Junqueras, que defiende la inmunidad del eurodiputado desde el mismo momento de su elección, haya servido para Carles Puigdemont y Toni Comín: "Nos alegramos mucho de que la sentencia haya tenido efecto en ellos, pero lo que no puede ser es que no repercuta en el propio actor".

Tras la primera reunión de la ejecutiva del partido tras el 28º congreso de ERC, del sábado pasado y que se celebró sin sobresaltos y con un guion de la dirección que se cumplió prácticamente a rajatabla, Vilalta ha reconocido que estaban muy satisfechos: "La organización política sale reforzada y la dirección elegida en septiembre ha sido avalada. Salimos con una cohesión interna bien fuerte, tal como demostraron las votaciones". El 93,4% de los militantes que votaron refrendaron la ponencia política en la que no se alude a declaraciones unilaterales de independencia. Una estrategia independentista que apuesta por llegar a la república catalana con un referéndum de autodeterminación preferentemente pactado, sin descartar la posibilidad de que no haya vuelta de hoja para el Gobierno de España de aceptarlo si se ensancha la base social que lo demanda. Sin excluir una tercera vía, la del eufemismo "lo volveremos a hacer", con la complicidad internacional "pero independientemente de la existencia del acuerdo con el Estado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_