_
_
_
_

ERC retrasa la investidura hasta aclarar la situación de Junqueras

Los socialistas aún ven posible tener un Gobierno antes de fin de año

Desde la izquierda: los negociadores del PSOE Salvador Illa, José Luis Ábalos y Adriana Lastra. A continuación, los negociadores de ERC Gabriel Rufián, Marta Vilalta y Josep Jové, el pasado jueves en el Congreso.
Desde la izquierda: los negociadores del PSOE Salvador Illa, José Luis Ábalos y Adriana Lastra. A continuación, los negociadores de ERC Gabriel Rufián, Marta Vilalta y Josep Jové, el pasado jueves en el Congreso.ULY MARTÍN
Más información
'El calendario y la sartén por el mango', por Iñaki Gabilondo

PSOE y ERC se vuelven a encontrar este martes en Barcelona para seguir negociando la investidura de Pedro Sánchez. El lunes los equipos negociadores tuvieron un encuentro “preparatorio” en total hermetismo. “No se puede negociar con prisas y el posible acuerdo será en enero, porque vemos complicado avanzar en los próximos días”, advirtió la portavoz de Esquerra, Marta Vilalta. En ERC están a la espera de que el Tribunal de Justicia Europeo falle, el día 19, sobre la inmunidad de Oriol Junqueras como eurodiputado y que se defina su calificación penitenciaria. El PSOE ve margen para tener Gobierno antes de fin de año.

"Vemos muy lejos que la investidura pueda ser antes de fin de año. Hay cuestiones que tienen que pasar y que influyen”, explicó Vilalta, que es parte del equipo de ERC que negocia con el PSOE. Esa posición debilita los planes iniciales de Pedro Sánchez, que pasaban por terminar el año con el Ejecutivo en marcha. Los socialistas han asimilado ya que los republicanos necesitarán más tiempo del que se preveía para realizar el viraje del no a la abstención. Aun así, no ven imposible que el pleno de investidura se celebre entre el 26 y el 29 de diciembre.

En ERC descartan que la reunión oficial de este martes sea la definitiva. En Ferraz opinan lo mismo, si bien consideran que sí será “decisiva”. Fuentes de la ejecutiva del PSOE destacan la importancia de los encuentros paralelos entre los dos partidos, que se están desarrollando con absoluta discreción. El último, este lunes por la tarde, en el Consorcio de la Zona Franca, en medio de un gran secretismo y que adelantó El Periódico de Catalunya.

Esquerra confirmó el encuentro que catalogó de “preparatorio” de cara a la reunión de hoy martes y ambas formaciones confirmaron que asistieron todos los miembros de la comisión negociadora. Gabriel Rufián, Josep Maria Jové y Vilalta por ERC y José Luis Ábalos, Salvador Illa y Adriana Lastra por los socialistas.

Las filas de la formación independentista, por su parte, miran con reservas el calendario. Muchos días marcados con rojo, eventos judiciales y políticos que, acepta Vilalta, pueden influir en las negociaciones. La lista se inicia el próximo día 19, cuando el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) tiene que pronunciarse sobre si Oriol Junqueras adquirió inmunidad cuando fue elegido eurodiputado. Aun en el caso de concedérsela, es improbable que eso modifique la situación de Junqueras —está inhabilitado por sentencia firme—, pero el falló sí podría beneficiar indirectamente al expresidente prófugo Carles Puigdemont, que podría usarlo para intentar ocupar su escaño en Bruselas. Justamente el 19 es una de las fechas que los socialistas barajaban inicialmente para la investidura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se espera para los próximos días la sentencia del juicio contra el president Quim Torra, que podría implicar su inhabilitación. Y hay otros dos elementos. Antes del próximo fin de semana, las juntas de tratamiento de las tres cárceles en las que cumplen condena los líderes del procés tienen que hacer una propuesta de clasificación penitenciaria, que la Generalitat tendrá que validar después. Esto podría permitir que los políticos independentistas presos por sedición y malversación empiecen a disfrutar de permisos o incluso accedan a un régimen de semilibertad. Por último, el próximo día 21 ERC vota la ponencia política en el marco de su congreso en Barcelona.

Vilalta aceptó este lunes que todos estos eventos pueden influir de alguna manera en la negociación. De ahí los llamamientos a Sánchez para que “mueva ficha” si quiere agilizar la investidura. “Si hay voluntad del PSOE de activar la vía política, tiene que haber gestos”, dijo. Los republicanos creen que optar por la vía política implica aparcar “la vía judicial”. Y ahí engloban, por ejemplo, las advertencias del Tribunal Constitucional a la Mesa del Parlament y a su presidente, Roger Torrent, por permitir debates y votaciones sobre la autodeterminación.

La figura de Junqueras, condenado a más de 13 años de prisión, será un caballo de batalla de ERC. El TJUE definirá si el líder de los republicanos independentistas debió ser reconocido como eurodiputado por parte de las autoridades españolas tras ser elegido en los comicios europeos del pasado mayo. Vilalta avisó de que si la justicia da la razón a su líder lucharán hasta el final por sus derechos y el asunto se pondrá sobre la mesa de negociación con los socialistas. “Tiene un impacto en la capacidad negociadora y así lo hemos trasladado a nivel interno”, admitió la portavoz.

La clasificación penitenciaria de los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo también añade presión a las negociaciones. Preguntada sobre si un eventual recurso de la Fiscalía contra la decisión del departamento catalán de Justicia complicaría la investidura, Vilalta aseguró que el ministerio público “no tendría que entrar”, pues se trata de una decisión hecha “con criterios técnicos y siguiendo las normativas”.

ERC exige como condición para abstenerse que ese futuro Gobierno de PSOE–Unidas Podemos ponga en marcha, tras la investidura, una mesa de diálogo sobre la situación en Cataluña entre representantes del Ejecutivo central y el autonómico. Esa negociación deberá tener, piden en ERC, un calendario definido, sin temas tabú (los republicanos pondrán sobre la mesa la autodeterminación) y con “garantías de cumplimiento”. Vilalta insistió en que su partido no tiene ningún tipo de compromiso con la estabilidad del Gobierno de España. “No estamos aquí para negociar el peix al cove [pájaro en mano, la forma en que la CiU de Jordi Pujol negociaba la gobernabilidad en España]. Esos tiempos ya han pasado”, remarcó.

Pese al buen sabor de boca que dejó la última reunión entre ERC y PSOE, justo hace una semana, en Ferraz y La Moncloa empiezan a contemplar la posibilidad de una investidura en enero, sin renunciar a un pleno antes de fin de año. En la última reunión de la dirección permanente del PSOE, el lunes de la semana pasada, ya se planteó que enero ganaba enteros para la investidura. En ningún momento se vio en peligro que la investidura saliera adelante. Según fuentes de la ejecutiva, ya se empezó a asimilar entonces la posibilidad de tener que renunciar a los plazos que querían Sánchez e Iglesias de que el socialista fuera investido el 19 de diciembre.

Presiones del PNV

La dirección del PSOE es muy consciente de las dificultades añadidas que afrontaría una investidura a mediados de este mes. Antes de que se aclare en parte el futuro del líder de ERC, el calendario tiene reservados otros hitos que también pueden dificultar la investidura: el día 18, la plataforma anónima Tsunamic Democratic ha convocado otra jornada de movilizaciones coincidiendo con el partido de Liga entre el Barça y el Real Madrid.

Pero los socialistas no se cierran a una investidura dentro de sus cálculos originales. El área de organización tiene todo previsto en el caso de que el comité federal, el máximo órgano de decisión del partido entre congresos, sea convocado para este sábado, día 14. El PNV también ve prioritario pisar el acelerador en las negociaciones. “Cuanto más se alargue esta situación más se va a complicar, más va a entrar la gente en detalles, y pueden ocurrir determinados acontecimientos que dificulten el entendimiento y que obliguen a marcar posiciones”, advirtió este lunes Aitor Esteban, portavoz del PNV.

En Comú Podem también urgió a ERC a cerrar un acuerdo. “La ciudadanía quiere llegar a Navidad con los deberes hechos. Esquerra tiene que dejar de jugar al póker con Torra y atreverse a ser un actor progresista. Se ha acabado el tiempo de tener a Cataluña y a España paralizadas”, pidió su portavoz, Joan Mena.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_