_
_
_
_

La transformación de Almeida: de ‘azote de Madrid Central’ a luchador contra el cambio climático

El alcalde, que quería cerrar la zona de bajas emisiones, defiende ahora su plena aplicación

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el lunes a su llegada a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Madrid.Vídeo: EP | EFE
Agencias
Madrid -

José Luis Martínez-Almeida ha pasado en solo unos meses de ser el mayor crítico de Madrid Central a mostrarse como el mejor garante de su buen funcionamiento. El actual alcalde de la capital de España hizo campaña con carteles que no dejaban lugar a dudas sobre lo que pensaba de la zona de bajas emisiones, que impulsó Manuela Carmena. "Con Almeida Madrid Central se acaba el 26 de mayo [fecha de las últimas elecciones municipales]", se leía en su propaganda electoral. Este lunes, sin embargo, el regidor se ha declarado "muy satisfecho" porque la capital haya sido capaz de acoger en menos de un mes la Cumbre Mundial por el Clima (COP 25), que iba a celebrarse en Chile, y no ha dudado en presumir de la implantación de Madrid Central. El regidor incluso ha asegurado durante la inauguración de la cumbre que su Ejecutivo ha garantizado que se apliquen todas las medidas previstas por el Gobierno anterior. 

Preguntado por los periodistas sobre sus políticas ambientales para lograr el objetivo marcado por la Cumbre, Martínez Almeida ha indicado que Madrid Central "está funcionando, como garantiza este equipo de Gobierno, a diferencia de lo que hacían antes". "Además, tenemos una estrategia que es más ambiciosa, que es Madrid 360, que pretende actuar en el conjunto de toda la ciudad y en el conjunto de fuentes de contaminación", ha esgrimido.

Los datos de contaminación avalan la estrategia de Madrid Central: el área de bajas emisiones, que sigue en vigor pese a que Almeida llegó a paralizarla unos días a su llegada al Ayuntamiento, ha impulsado una bajada de los niveles de dióxido de nitrógeno en casi toda la ciudad. Ese objetivo se ha cumplido mientras los tribunales se pronunciaban para evitar la paralización de la zona de bajas emisiones que suponía la moratoria de multas... impulsada por Martínez-Almeida. 

"El siglo XXI va a ser el siglo de las ciudades y somos nosotros, las grandes ciudades, las que tenemos que liderar este proceso de reducción de emisiones. Si no es desde las ciudades no vamos a poder alcanzar ese objetivo, que es el que se marcó en el Acuerdo de París y esperamos que se culmine en esta Cumbre. Madrid está preparada, quiere asumir este reto, quiere ganar el futuro y este equipo de gobierno está absolutamente comprometido con la sostenibilidad", ha manifestado Martínez-Almeida.

En los últimos días, el alcalde no ha dudado en admitir que incumplirá su promesa electoral de cerrar el área de bajas emisiones, y ha atribuido esa decisión a su pacto con Ciudadanos, partido con el que cogobierna la capital gracias al apoyo de Vox.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin datos de tráfico desde junio

Por otro lado, el grupo municipal de Más Madrid ha alertado de que los datos mensuales de tráfico y movilidad no se publican por el Ayuntamiento desde el pasado mes de junio, por lo que están evaluando recurrir al Consejo de Transparencia.

La portavoz mediática de Más Madrid, Rita Maestre, ha destacado en rueda de prensa que Martínez-Almeida fuera tan crítico con el estado del tráfico mientras estaba en la oposición, "vídeo en moto incluido" (en relación a uno de sus mensajes durante la campaña electoral), y que su gobierno coincida con que "se han retirado las formas objetivas de medir los atascos" a través de esos informes mensuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_