_
_
_
_

La Generalitat destina 1,7 millones de euros a la Seu Vella de Lleida

Se destinarán para la restauración de la Puerta de los Apóstoles, el campanario y las cubiertas del claustro

La Seu Vella de Lleida desde el río Segre.
La Seu Vella de Lleida desde el río Segre.Javier Martín

La Generalitat acordó ayer invertir un total de 1.788.960 euros para la contratación de las obras de restauración de la Puerta de los Apóstoles, el campanario y las cubiertas del claustro de la Seu Vella de Lleida, tres actuaciones necesarias de este enorme edificio, con el objetivo de “garantizar la pervivencia de los elementos y salvaguardar sus valores patrimoniales”, según explicó el Govern en una nota dada a conocer tras la reunión de ayer.

En la puerta de los Apóstoles, situada en la fachada de poniente del claustro, se restaurará la portalada para protegerla y frenar los procesos de degradación de la piedra. En el campanario se completará la actuación iniciada hace unos años en el exterior y se restaurará el interior de los pisos, el templete de la terraza de la cubierta y sus elementos constructivos y escultóricos.

Por lo que respecta a las cubiertas, se prevé mejorar su función de impermeabilización y protección del edificio y la evacuación correcta de las aguas y descenso de cargas en los nervios de las bóvedas, como paso previo a la restauración de la portalada.

El conjunto monumental del Turó de la Seu Vella de Lleida, conformado por la catedral antigua, el Castell del Rei (Suda) y la fortificación militar moderna que envuelve todo el cerro donde se ubican las construcciones, símbolo e identidad de la ciudad ya que marca su skyline, está regido por un consorcio integrado por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Lleida.

Objetivo Unesco

La aportación comprometida por el Govern ayer se suma a otras importantes ayudas que ha destinado la Generalitat a este edificio, además de los 310.000 euros que destina cada año para su funcionamiento y actividades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La idea de que la Seu románica esté inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco surgió en 2001 y necesita el apoyo del Gobierno central. En 2016 fue inscrita esta candidatura en la la lista indicativa de la Unesco y el pasado mes de marzo se presentó la iniciativa para inscribir el conjunto en la lista de patrimonio mundial de este organismo. En 2024 se presentará el informe a la Unesco con el objetivo de conseguir estar en lo más alto del patrimonio mundial en 2030.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_