_
_
_
_

La ONU de los estudiantes se reúne en Madrid

Más de 2.000 universitarios de 130 países llegan a la capital para replicar, entre el 18 y el 22 de marzo, el funcionamiento de Naciones Unidas

Inauguración de la XXVIII edición del Harvard WorldMUN en Madrid con el Rey y varias personalidades.
Inauguración de la XXVIII edición del Harvard WorldMUN en Madrid con el Rey y varias personalidades. Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Madrid se convierte desde este lunes en una de las capitales de la diplomacia. Cuando la universidad estadounidense de Harvard organizó el primer evento del World Model United Nations (Harvard World MUN), en la ciudad polaca de Miedzyzdroje en 1992, el mundo acababa de enterrar la Guerra Fría. Casi 28 años después, este evento, que aglutina a más de 2.000 universitarios de 130 países para replicar el funcionamiento de Naciones Unidas, llega por primera vez a España, a Madrid, en un contexto internacional abrupto. Marcado por el multilateralismo, pero con tensiones nacionalistas; con el cambio climático como amenaza global; y con los flujos migratorios o las desigualdades económicas marcando la agenda. Estos son algunos de los retos globales que ha destacado Spencer Ma, de 21 años y secretario general de esta organización, en la ceremonia de inauguración a la que han asistido el rey Felipe VI; el ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; y la alcaldesa Manuela Carmena.

El lago de los cisnes, interpretado por la orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos, la principal entidad patrocinadora, ha dado la bienvenida a los estudiantes, entre ellos 500 españoles de 20 universidades. “Los jóvenes de todo el mundo tenemos que involucrarnos en los problemas públicos, porque creer en la diplomacia en el siglo XXI es creer en el multilateralismo. Y este solo será efectivo si incluye a la juventud y a sus necesidades”, ha comentado Alba Gavailugov, presidenta de la Alianza Española del Modelo de Naciones Unidas. Durante cinco días, estos jóvenes, llamados a ser los diplomáticos del futuro, debatirán y resolverán temas semejantes a los que se afrontan en la sede de la ONU en Nueva York.

“Os familiarizaréis con países, con sociedades y poblaciones de culturas y lenguas diversas en sus formas de ver el mundo. Lo que os permitirá comprenderlos mejor”, ha asegurado el Rey a los estudiantes. Comprender mejor el resto de culturas es una de las obsesiones de Laura May, estudiante de 19 años en el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París. “Lo que se hará aquí es comprender lo que pasa en el mundo, gracias a personas de diferentes países y culturas de las que podré aprender”, cuenta. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha recordado que “la ONU es una referencia en la consecución de la paz y en cómo no dejar a nadie detrás”. Estos valores son lo realmente importante para Ma, junto a “los debates en los que se abordará cómo hacer un mundo mejor”. Carmena también ha animado a los estudiantes —a quienes ha avisado de que el planeta los necesita— a “disfrutar de la gente de Madrid”.

Como May, Maria Laura Pereuss, de 19 años y estudiante brasileña en la Pontifica Universidad Católica de Sao Paulo, cuenta que lo más importante de esta estancia en Madrid es “conocer a personas de todos los rincones del mundo para conocer problemas comunes y abordarlos mejor; especialmente los de los jóvenes”. La ambición de los jóvenes pide paso a la diplomacia mundial. “Estamos preparados para involucrarnos, no solo en el futuro, sino también en el presente”, ha asegurado Gavailugov. Una escala pequeña del mundo ocupará hasta este viernes el Palacio Municipal de Congresos. Son jóvenes y buscan un mundo mejor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_