_
_
_
_

Torra sostiene que el juicio contra los 18 imputados por el ‘procés’ será una “farsa”

El 'president' lamenta el desenlace de la declaración unilateral de independencia (DUI) que atribuye a la acción "represora" del Estado

Àngels Piñol
El presidente del Govern, Quim Torra, durante su discurso.
El presidente del Govern, Quim Torra, durante su discurso.jordi bedmar / generalitat

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pronunciado este sábado a mediodía un discurso en el Palau de la Generalitat en el que ha lamentado el desenlace final de la declaración unilateral de independencia. Cuando se cumple el primer aniversario de la declaración de la república catalana (fallida), el president ha admitido que su voluntad sigue siendo la de construir un Estado catalán. Y ha incidido en que hasta ahora no ha sido posible, como hubieran deseado los secesionistas, porque ha caído sobre ellos todo "el peso represivo" del Estado. "Sabemos de antemano que el juicio [contra los 18 dirigentes secesionistas] será una farsa", ha afirmado el president, que también ha subrayado que "volver atrás no es una opción" y que el compromiso de los independentistas con la libertad, los derechos civiles y la democracia no será "nunca moneda de cambio".

Más información
El Parlament de Cataluña aprueba la resolución para declarar la independencia
Rajoy destituye a Puigdemont y convoca elecciones el 21-D
El Supremo sienta en el banquillo a 18 procesados por el proces

En su mensaje institucional, Torra ha sostenido que el juicio al procés, que empezará en enero, "sentará en el banquillo no solo a 18 dirigentes independentistas o a 2,3 millones de personas que votaron en el referéndum del 1 de octubre", declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. "Es un juicio contra los millones de catalanes que el 3 de octubre pararon el país para denunciar la violencia y la conculcación de nuestros derechos", ha afirmado. El president ha dicho que la acción "represora" del Estado actuó contra los tres consensos básicos de la ciudadanía catalana: "Nos queremos republicanos, nos negamos a tolerar la represión y que tenemos todo el derecho a autodeterminarnos", ha subrayado. 

Quim Torra también ha aludido a las decisiones de los tribunales de Alemania y Bélgica que han negado la extradición a España de los líderes independentistas fugados.

En la línea de sus últimas intervenciones, Torra ha asegurado en su discurso que, tras la proclamación de la república catalana el 27 de octubre de 2017, votada por el Parlament, el Estado quiso "aplastar" la democracia, forzando la caída del Govern legítimo y actuando contra cientos de ciudadanos.

El president ha reiterado, además, que no aceptará ninguna condena (de los 18 políticos encausados) y que si resultaran condenados, se enfrentará a la sentencia con la misma determinación del 3 de octubre. "A muchos países les ha pasado lo mismo [en sus procesos de independencia]. Prisión, juicios, exilio. Las cárceles y el exilio son la semilla de nuestra libertad”, ha afirmado Torra. "Nadie dice que será fácil, pero volver atrás no es una opción. Los derechos no serán moneda de cambio de ninguna negociación", ha mantenido en referencia a la oposición de los partidos independentistas a pactar los Presupuestos Generales del Estado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El discurso de Torra coincide con la celebración de la asamblea fundacional de La Crida, el partido que impulsan el expresident Carles Puigdemont, Torra y Jordi Sànchez, diputado de Junts per Catalunya, encarcelado en Lledoners. Miembros del PDeCAT temen que este nuevo partido sea una OPA contra los neoconvergentes. El movimiento impulsado por Puigdemont arranca esta tarde en Manresa (Barcelona) y, de momento, el presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ha rechazado su asistencia para decidir más adelante cuál debe ser el encaje de su partido en el nuevo movimiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_