_
_
_
_

Madrid tendrá una Casa de Cultura Saharaui

El Ayuntamiento de Madrid da la bienvenida a 80 niños saharauis que pasarán el verano en la capital con el programa de acogida Vacaciones en Paz

Acto de recibimiento a 80 niños saharauis en el distrito de Arganzuela (Madrid).
Acto de recibimiento a 80 niños saharauis en el distrito de Arganzuela (Madrid). Ayuntamiento de Madrid

El tercer teniente de alcalde y responsable de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, ha anunciado este sábado que la capital tendrá una Casa de Cultura Saharaui para que la presencia de este pueblo sea “permanente” en la capital. “Vamos a ampliar el trabajo que venimos haciendo, vamos a poner en marcha una Casa de Cultura Saharaui para que en Madrid sea también una presencia permanente la del pueblo saharaui”, ha señalado.

El concejal de Ahora Madrid ha realizado estas declaraciones en el acto de bienvenida a 80 niños saharauis dentro del programa de acogida Vacaciones en Paz que organiza la ONG Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid. Se trata de niños de entre 10 y 12 años procedentes de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia que han llegado este sábado a la capital.

Este programa supone que los pequeños pasen dos meses junto a familias de acogida alejándose de un entorno de vida en el desierto, además de mejorando sus condiciones físicas pues presentan carencias “sanitarias, de nutrición y alimentarias”, según ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado. Superados los chequeos y recibidos los tratamientos médicos necesarios, los niños descubren un entorno agradable con actividades lúdicas, culturales y deportivas, como acudir al Parque de Atracciones y al zoo con los 150 pases gratuitos entregados por el Consistorio.

Los 80 niños saharauis en el acto de este sábado en Madrid.
Los 80 niños saharauis en el acto de este sábado en Madrid.AYTO. MADRID

Valiente ha indicado que el Ayuntamiento se compromete así “con el sector más vulnerable del pueblo saharaui, que son los niños” porque estos merecen unas vacaciones como “todos los niños del mundo”. “España tiene una responsabilidad histórica y moral con este pueblo”. "España tiene una responsabilidad histórica y moral con este pueblo que lleva tanto tiempo esperando poder volver a sus tierras, por eso es tan importante apoyar este programa", ha destacado Valiente.

En la bienvenida también ha estado presente la concejal Rommy Arce, quien ha pedido que el Gobierno busque "una solución política pacífica y aceptable por las dos partes, que prevea la libre autodeterminación del pueblo saharaui y garantice el respeto de los derechos humanos y las partidas de ayuda humanitaria".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En noviembre de 2015, con motivo de los 40 años de la Marcha verde y el fin de la presencia española en el Sáhara, el Pleno de Madrid aprobó una declaración institucional de apoyo al pueblo saharaui que incluía el refuerzo al programa Vacaciones en Paz. Este verano la Comunidad de Madrid recibirá a un total de 239 niños y niñas refugiados saharauis, procedentes de la ciudad argelina de Tinduf.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_