_
_
_
_

Multa a Schweppes y a una agencia por los minivestidos de las azafatas del Godó

UGT denunció ante la Inspección de Trabajo una situación de asedio discriminatorio por razón de sexo

Clara Blanchar
Azafatas durante el último trofeo de tenis Conde de Godó.
Azafatas durante el último trofeo de tenis Conde de Godó.UGT
Más información
Schweppes and modeling agency face fines over Barcelona Open miniskirt scandal

En mayo del año pasado, durante el torneo de Godó de Tenis de Barcelona, las azafatas que trabajaban para la agencia Tote Vignau con un uniforme que anunciaba la bebida Schweppes, alertaron de que tuvieron que vestir minifalda y manga corta con temperaturas inferiores a 10 grados y lloviendo. El sindicato UGT llevó el caso a la Inspección de Trabajo de la Generalitat porque consideró que se trataba de una situación sexista y de falta de protección de la salud de las ocho empleadas. La Inspección ha propuesto una multa de 25.000 euros a cada empresa.

Más información
La selección femenina de Noruega cobrará lo mismo que la masculina
“A los hombres no les gusta que una mujer vaya por delante”
La igualdad se acerca en bicicleta

El sindicato ha hecho público hoy que la Inspección "ha resuelto extender una acta de infracción muy grave a las empresas Schweppes y Tote Vignau por asedio discriminatorio por razón de sexo en el trabajo". Además, ha requerido al Real Club de Tenis de Barcelona "para que garantice la coordinación de las actividades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales en el Torneo Conde de Godó". Las infracciones muy graves están sancionadas con multas que oscilan entre 10.000 y 187.000 euros.

En este caso, la inspección ha propuesto una sanción de 25.000 euros para cada una de las dos empresas, que pueden presentar alegaciones. Quien finalmente tiene la capacidad de multar es el departamento de Trabajo de la Generalitat.

En mayo pasado, una de las azafatas denunció que pasaron tanto frío —las temperaturas fueron insólitamente bajas por un mes de mayo en Barcelona— que incluso terminaban las jornadas con dolor de cabeza y con fiebre. Y que cuando solicitaron abrigarse, utilizando medias o chaquetas, las empresas les dijeron que no, salvo ponerse una chaqueta en los descansos. El caso levantó tal polvareda que la organización del trofeo de tenis se disculpó y aseguró que desconocía la situación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

 UGT celebra la resolución y subraya en un comunicado que se ha constatado "lo que todo el mundo vio y que la organización denunció: la utilización que se hizo del cuerpo de las ocho mujeres como reclamo publicitario" y "la falta de garantías de coordinación de las actividades preventivas en los riesgos laborales".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_