_
_
_
_

El Tribunal de Cuentas dictamina que el tranvía de Jaén no se planificó

La Junta eludió realizar informes sobre su viabilidad, pese a que costó 120 millones y nunca ha funcionado

Pruebas del tranvía de Jaén en 2012.
Pruebas del tranvía de Jaén en 2012.JOSÉ MANUEL PEDROSA

El Tribunal de Cuentas ha criticado la falta de planificación y la ausencia de estudios sobre viabilidad del tranvía de Jaén y medios de transporte alternativos por parte de la Junta de Andalucía. El Informe de Fiscalización del desarrollo, mantenimiento y gestión del tranvía de Jaén, difundido esta mañana por el órgano fiscalizador, denuncia que no se llevó a cabo planificación para el desarrollo de esta infraestructura, que se terminó de construir en 2011, pero que nunca ha llegado a funcionar.

Más información
El tranvía de Jaén, que costó 120 millones, se convierte en aparcamiento
Ciudades ahogadas por la deuda

El abandono del tranvía de Jaén antes incluso de su estreno en 2014 (apenas llegó a funcionar unos días en periodo de pruebas) fue una sorpresa para los vecinos de la ciudad y sus visitantes. El Tribunal de Cuentas concluye que no consta la existencia de antecedentes ni la realización de estudios previos por parte de la Junta de Andalucía ni del Ayuntamiento de Jaén, dirigidos a valorar la posible implantación en dicha ciudad de un tranvía. Tampoco consta que se realizaran informes en los que se comparara el transporte tranviario con otros medios alternativos con distinta incidencia, su viabilidad económico-financiera y el impacto en la Hacienda pública, lo que pone de manifiesto que no se llevó a cabo planificación alguna para el desarrollo de esta iniciativa.

La fiscalización llevada a cabo a iniciativa de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, ha verificado los contratos relacionados con la construcción, puesta en marcha, funcionamiento y explotación del tranvía y las incidencias en su ejecución, y analizar la repercusión que la construcción y gestión ha tenido sobre las haciendas del Ayuntamiento de Jaén y de la Junta de Andalucía. De momento la Junta no se ha pronunciado al respecto.

El informe abarca desde el ejercicio 2008, fecha en la que se inician las actuaciones preparatorias del tranvía, hasta el 2014, en los que se han analizado también operaciones y datos de ejercicios anteriores y posteriores con el fin de cumplir adecuadamente los objetivos de la fiscalización.

En los contratos para la construcción e instalación del tranvía se han detectado prácticas no ajustadas a los principios de igualdad, objetividad, transparencia y economía en la gestión de fondos públicos, así como infracciones de la normativa de contratos. Como consecuencia de las modificaciones contractuales en la obra tranviaria, el precio de la misma se incrementó, respecto del importe adjudicado, un 16%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Se cuantifica los costes netos incurridos por la Administración hasta el 31 de diciembre de 2014 por la implantación, puesta en explotación y mantenimiento del tranvía, así como los derivados de su inactividad, en más de 128 millones de euros, de los cuales un 94 % fue de la Junta de Andalucía y en un 6 % el Ayuntamiento de Jaén.

Asimismo, añade que la Junta no procedió a la liquidación final de la subvención extraordinaria al Ayuntamiento para el traslado de la policía local y exigió de manera improcedente por el procedimiento de apremio al Ayuntamiento sus obligaciones de financiación del 50 % del coste de la dirección de las obras y de la adquisición del material móvil.

Y que, ante su mala situación financiera, el Ayuntamiento difícilmente hubiera podido contar con financiación adecuada y suficiente para atender los compromisos que se hubiesen adquirido de haberse iniciado la explotación del tranvía municipal.

El Ayuntamiento de Jaén ha afirmado que "cualquier conversación sobre el tranvía pasa por que la Junta de Andalucía salde la deuda por el sistema tranviario y que no le sea gravoso para los jiennenses". "Nos parece fenomenal que el consejero venga a hablar del tranvía, pero aún estamos esperando a que la Consejería de Hacienda se quiera reunir con el alcalde (Javier Márquez) para llegar a un acuerdo para el pago de esa deuda por cobros indebidos vinculados al sistema tranviario", ha comentado el portavoz del equipo de Gobierno municipal (PP), Reyes Chamorro.

Mientras, fuentes de la Junta alegan al respecto: "El sistema tranviario de Jaén se incluyó en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA, 2007/13), remitido en su trámite de audiencia a la Administración General del Estado, a las diputaciones andaluzas, así como a las distintas administraciones y entidades públicas afectadas en la materia, coincidiendo todas ellas en el interés general que supone esta infraestructura tranviaria".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_