_
_
_
_

La policía peina Cataluña para dar con el sospechoso de conducir la furgoneta

Younes Abouyaaqoub, miembro de la célula yihadista, es el supuesto autor del ataque en La Rambla

Los Mossos d’Esquadra siguen peinando Cataluña para dar con Younes Abouyaaqoub, el miembro de la célula yihadista de quien se sospecha que pudo conducir la furgoneta que arrolló a más de un centenar de personas en La Rambla de Barcelona, dejando 13 muertos. Durante la madrugada de este domingo, los Mossos realizaron nuevos registros en domicilios de Ripoll (Girona) y Manlleu (Barcelona), a la vez que intensificaba los controles para acceder a la localidad gerundense y a la frontera francesa.

Un control de carretera de los Mossos d'Esquadra en Ripoll.
Un control de carretera de los Mossos d'Esquadra en Ripoll.ALBERT GEA (REUTERS)

Los Mossos d’Esquadra buscan a tres de los supuestos integrantes de la célula terrorista que llevó a cabo los atentados de Barcelona y Cambrils. En concreto, los huidos son Younes Abouyaaqoub, Yousseff Aalla, Abdelbaki Es Satty (el imán de Ripoll).

Más información
Atentado en Barcelona y Cambrils, últimas noticias en directo
Los fallecidos tras los atentados de Barcelona y Cambrils
Las claves de los atentados de Barcelona y Cambrils

Sin embargo, el jefe de los Mossos d’Esquadra explicó este domingo que dos de ellos “con toda seguridad” fallecieron en la explosión que se produjo el miércoles en la vivienda que usaban como base operativa en Alcanar (Tarragona). Trapero no precisó cuál es la persona a la que se busca, aunque fuentes policiales apuntan a que se trata de Abouyaaqoub, de quien se sospecha que condujo la furgoneta que recorrió medio kilómetro de La Rambla el jueves.

Aunque no se da por cerrada la posibilidad de que Abouyaaqoub haya fallecido, el jefe de la policía catalana afirmó que desconoce su pararero. “Si supiésemos el sitio [en el que se halla] iríamos a por él. No sabemos dónde está”, afirmó cuando se le preguntó si la policía creía que aún se hallaba en España. Los Mossos tampoco quieren confirmar que el terrorista, que tampoco tiene antecedentes, sea el sospechoso de haber conducido la furgoneta que arrolló a un centenar de personas, pero Trapero sí admitió que esa es ahora la principal hipótesis. “Estamos trabajando en esa línea, pero cuando estemos en condiciones lo diremos”, afirmó.

Los Mossos desplegaron durante la madrugada del domingo un gran dispositivo policial en Ripoll (Girona) y Manlleu (Barcelona) para buscar al joven de 22 años. Según fuentes de la investigación citadas por Efe, Abouyaaqoub frecuentaba habitualmente la población de Manlleu, por lo que el dispositivo policial se centró en esa localidad y en los alrededores, ante la posibilidad de que algún conocido hubiera ofrecido refugio al terrorista. Precisamente, la madre del sospechoso participó el sábado en una manifestación en la plaza del Ayuntamiento de Ripoll de repulsa por los atentados y pidió a su hijo que se entregara a la policía pese a sostener que no creía que fuera miembro de la célula terrorista.

Estaciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De hecho, durante la mañana de este domingo la carretera C-17 de acceso a Ripoll registró colas de cerca de tres kilómetros por los controles que se están realizando en el marco de la operación de cierre de la provincia de Girona para acorralar al Abouyaaqoub. Los Mossos, además, intensificaron los controles en la frontera francesa por La Jonquera y vigila las estaciones de trenes y autobuses. En la madrugada del sábado varias patrullas de la policía catalana se desplegaron en la estación de Girona.

Trapero confirmó este domingo que la célula llevaba meses preparando un ataque con explosivos desde una vivienda de Alcanar (Tarragona), pero que el estallido de ese centro operativo de forma fortuita hizo que los terroristas tuvieran que replantearse la acción y decidieran atentar con vehículos. Ni la policía local ni la autonómica recibieron nunca ningún aviso acerca de su presencia. “No teníamos información ninguna de que estuviera pasando eso en Alcanar”, afirmó. El jefe de los Mossos, no obstante, no quiso precisar cuál era el objetivo del artefacto que preparaban los terroristas. “Es una información que no podemos aportar en este momento”.

Un proceso lento en la casa de Alcanar

Los Mossos ahora están tratando de retirar todos los escombros de la casa de Alcanar (Tarragona) que la célula usaba como base operativa para fabricar un artefacto explosivo para recuperar posible información que pudieran guardar allí los terroristas, según fuentes policiales. Sin embargo, las tareas no son sencillas. Trapero confirmó que ese proceso está siendo “muy lento”, puesto que cada vez que se halla alguna bombona de butano deben efectuarse explosiones controladas para poder seguir luego con el proceso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_