_
_
_
_

Diecisiete republicanos y franquistas, desenterrados 80 años después

La Generalitat abre la primera fosa común a través del 'Pla de fosses 2017-2018'

Fosa común exhumada ayer en Figuerola d’Orcau.
Fosa común exhumada ayer en Figuerola d’Orcau.GENERALITAT DE CATALUNYA

La Generalitat exhumó ayer una fosa común en Figuerola d’Orcau (Lleida), la primera abierta a través del Pla de fosses 2017-2018, que tiene 503 localizadas en toda Cataluña. Las primeras evidencias pusieron de manifiesto que los 17 cuerpos hallados pertenecían a ambos bandos de la Guerra Civil, informó ayer la Generalitat.

El consejero Raül Romeva visitó la zona y dijo que la memoria histórica es “la última forma de tener la mirada limpia a un futuro que queremos construir sobre los pilares de la democracia y la justicia”. Los datos genéticos recopilados se cruzarán con los de sus posibles familiares, de cara a poder identificar a las víctimas. Para este año, el plan de fosas prevé 40 actuaciones más.

En 1938 la línea del frente de guerra se situó en Figuerola d'Orcau, donde el ejército franquista avanzó para hacerse con el control de las centrales hidroeléctricas y para aislar a Catalunya del resto de territorio republicano. Las tropas rebeldes ocuparon la Vall d'Aran y la ribera occidental de los ríos Noguera Pallaresa, Segre y Ebro que se establecieron como líneas del frente entre los meses de abril y diciembre de 1938.

Figuerola d'Orcau fue tomada por el bando Nacional el 9 de abril de 1938, en concreto por la 63 división del cuerpo de ejército de Navarra y el enfrentamiento más remarcable de la zona tuvo lugar entre el 22 y el 31 de mayo cuando, según documentó el teniente del ejercito franquista José Maria Gárate, hubo 11.000 bajas republicanas y 3.500 franquistas.

El Pla de fosses 2017-2018, ampliable a dos años más de ejecución, cuenta con un presupuesto de 800.000 y tiene 503 tumbas geolocalizadas en el Alt Pirineu i Aran, en Camp de Tarragona, la Catalunya Central, Girona, Lleida y Terres de l'Ebre; 235 están confirmadas y 268 son probables.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_