_
_
_
_

La familia del joven desaparecido lamenta que Maroto no les llame

"Ha sido un año vacío", ha dicho la madre de Borja Lázaro del que siguen sin tener noticias sobre su paradero

Sergio Lázaro, Gorka Urtaran, Ana Herrero y Marisol Ibarrola, de izquierda a derecha.
Sergio Lázaro, Gorka Urtaran, Ana Herrero y Marisol Ibarrola, de izquierda a derecha.L. RICO

La familia de Borja Lázaro Herrero, el joven de Vitoria que desapareció hace un año en el norte de Colombia, ha pedido que el caso no caiga en el olvido y ha echado en falta más apoyo institucional, concretamente del Ayuntamiento de la capital alavesa. De hecho, acusaron que no han recibido ni una llamada del alcalde de la ciudad, Javier Maroto.

La madre y el hermano del joven, Ana Herrero y Sergio Lázaro, han comparecido ante los medios de comunicación cuando se cumple un año desde que Borja Lázaro fue visto por última vez en la localidad costera del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia). La rueda de prensa ha tenido lugar en el Ayuntamiento por intermediación de Gorka Urtaran, portavoz del PNV y que también ha asistido al acto.

Lázaro Herrero, ingeniero informático de profesión y aficionado a la fotografía, desapareció en la noche del 7 al 8 de enero de 2014 "sin motivo aparente y sin dejar rastro alguno". La policía colombiana puso en marcha a su unidad de elite especializada en secuestros, Gaula, para dar con el paradero del vitoriano y llegó a ofrecer una recompensa a quien diera una información fiable sobre Borja Lázaro.

Su pareja estuvo mes y medio acompañando a la Policía en algunas inspecciones pero hasta la fecha no hay noticias del joven vitoriano y su desaparición es un "misterio", ha lamentado Marisol Ibarrola, organizadora de los encuentros sobre personas desaparecidas, que ha comparecido junto a la familia como portavoz.

La familia agradece la ayuda de los clubes alaveses y pide contacto fluido a Colombia

Ibarrola ha leído un comunicado de la familia en el que agradece el apoyo que han recibido de personas anónimas, amigos, medios de comunicación y de equipos deportivos como el Alavés y el Baskonia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También han solicitado a las instituciones españolas que el contacto con la embajada y el cónsul de Cartagena de Indias sea "más fluido" y que recuerden que hay un joven español desaparecido en Colombia desde hace un año, ya que "son ellas las garantes de que el caso no quede en el olvido".

La madre de Borja Lázaro ha explicado que este año sin noticias de su hijo ha sido "muy largo y a la vez corto" porque ha pasado y siguen sin saber nada de él. "Ha sido como un año vacío", ha lamentado.

A preguntas de los periodistas sobre el apoyo que ha recibido este caso y el de Hodei Eguiluz, desaparecido en octubre de 2013 en Amberes (Bélgica), Sergio Lázaro ha admitido que echan en falta "cierto arrope" por parte de los políticos locales y Marisol Ibarrola ha considerado que es "llamativo" que el alcalde, Javier Maroto (PP), no haya mantenido ninguna conversación con la familia.

No obstante, ocho meses después de su desaparición, el Ayuntamiento de Vitoria aprobó una declaración institucional pidiendo al Ministerio de Exteriores que colaborase con el Gobierno colombiano para intensificar las labores de búsqueda.

Respecto a la reunión que mantuvieron en octubre con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el hermano de Lázaro ha explicado que a raíz del encuentro, el Ministerio envió a una persona a Colombia para interesarse por la investigación y desde entonces mantienen un contacto con él.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_