_
_
_
_

Toda la oposición alavesa exige a De Andrés el fin de las tributaciones secretas

Las Juntas debaten hoy una moción para acabar con las declaraciones opacas

Pedro Gorospe

El diputado general de Álava, Javier de Andrés, se va a encontrar hoy en el pleno de las Juntas Generales con una oposición unánime. Un total de 36 de los 51 escaños, los de PNV, EH Bildu, los socialistas y EB, le van a mostrar su disconformidad con el hecho de que en torno a un centenar de contribuyentes de Álava tengan una protección especial a la hora de la revisión de sus declaraciones tributarias, tanto de la Renta como de Patrimonio. Las cuatro formaciones coinciden en que no se trata tanto de acabar con un sistema que protege las declaraciones de personas con elevados ingresos, por encima de los 300.000 euros, o con cuatro o más millones de patrimonio, sino de evitar que la revisión de sus declaraciones se limite a los máximos responsables de la Hacienda alavesa, como está ocurriendo.

Los contribuyentes especiales pueden presentar la declaración a través de un notario que certifica su identidad ante el máximo responsable de la inspección de la Hacienda foral. Si se acepta la revisión confidencial, solo el máximo responsable del departamento —o quien él decida— tiene acceso a esa declaración, que a partir de ese momento no tiene nombre, sino un simple código. Todos los partidos sostienen que la excepcionalidad en materia tributaria, es decir, la creación de zonas reservadas a una élite de inspectores, es la vía por la que en Euskadi se han dado los dos casos que han sido castigados con penas de cárcel para sus protagonistas. Juan Ramón Ibarra, el exjefe de la inspección de tributos de Bizkaia, fue condenado por el Supremo a cuatro años y seis meses de prisión por falsedad en documento mercantil. Mantenía un listado opaco de contribuyentes que solo él controlaba.

Los partidos tendrán

En Gipuzkoa, el exjefe de la Hacienda de Irún, José María Bravo, fue condenado a diez años por fraude, al cobrar diversas cantidades a contribuyentes morosos. Ibarra tiene pendiente que el Ministerio de Justicia analice su petición de indulto. Las Juntas alavesas debatirán hoy una moción de EB para poner fin a esos procedimientos, con dos enmiendas. La primera, del PNV, también exige el fin de ese tipo de declaraciones reservadas exclusivamente a los jefes de la inspección; otra, de EH Bildu, muy similar a la que también ha presentado en Bizkaia, pide a De Andrés que haga lo propio. El PSE no ha presentado enmienda, pero también está en contra.

Si cada grupo vota su propuesta, no habrá acuerdo. “Espero que transaccionemos, sobre todo cuando todos decimos ahora lo mismo”, explica el juntero socialista Josu López. La precisión de “ahora” tiene que ver con la moción que el pasado mayo presentó también EB para acabar con esa práctica tributaria. El texto no salió adelante al apoyarla solo los socialistas y la izquierda abertzale. El pacto fiscal entre PNV y PSE ha cambiado las coordenadas. Hasta la firma de ese acuerdo, que va a posibilitar también la aprobación del presupuesto para 2014, el acuerdo fiscal era entre PNV y PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_