_
_
_
_

La Naval pide a Montoro que defienda al sector en la UE para reactivar el mercado

El director general, Iñaki Arsuegui, exige a Hacienda que "aporte seguridad jurídica" siendo puntual en la entrega de la documentación sobre el tax lease

Pedro Gorospe
Vista general de las instalaciones del astillero de La Naval.
Vista general de las instalaciones del astillero de La Naval.fernando domingo-aldama

El director general de La Naval de Sestao, Iñaki Irasuegui, ha solicitado a los responsables del Ministerio de Hacienda que defiendan los intereses del sector presentando sin demoras, este mismo lunes como ha exigido la UE, toda la documentación relacionada  con el tax lease, el sistema español de bonificaciones fiscales en la financiación de buques entre 2007 y 2011 que Competencia declaró ilegal. Irasuegui cree que sería el primer paso para poner fin a un caso que, según ha dicho, "está sembrando de incertidumbre a los inversores y armadores y afectando a decisiones de construcción" que se están yendo a Noruega y Holanda o hacia Corea. "El único que puede dar seguridad jurídica ahora, después de más de dos años es el Estado, es el único que puede devolver la tranquilidad al sector, primero siendo puntual y después defendiendo a capa y espada la cifra de los 126 millones a devolver, y la metodología del cálculo", ha asegurado Irasuegui. "El lunes llega la hora de la verdad", ha asegurado.

De la cifra extraoficial

El Ejecutivo comunitario ordenó a España el pasado 17 de julio la devolución de las ayudas ilegales concedidas a los astilleros mediante ese sistema entre 2007 y 2011. Las cifras que el sector empezó a manejar entonces superaban los 2.000 millones de euros e iba a afectar directamente a los armadores y a los inversores. En la resolución comunitaria definitiva, los armadores ya no figuraban como obligados, y los únicos paganos son los inversores.

El Ministerio de Hacienda (la Dirección General de Tributos, DGT) cifró en septiembre en 126 los millones a devolver, correspondientes a unas 100 operaciones, y se lo comunicó a Competencia, pero no fue suficiente. “Las autoridades españolas aún no han mandado a Bruselas información suficiente como para pronunciarnos sobre la posible cifra de ayudas incompatibles a recuperar”, dijo en septiembre el portavoz de Competencia, Antoine Colombani. “Lo que se ha recibido es una propuesta para una metodología de cálculo”, explicó entonces. A renglón seguido instó a España a que complementara la información enviada con nuevos datos. El plazo vence el lunes.  

El caso está afectando a la solvencia de los astilleros"

Curiosamente al principio del proceso, hace ya dos años, se estimaba que el 85% del importe a devolver debía de ser atribuido a los armadores y el resto a los inversores, cuando al final los armadores han desaparecido de la sanción. Para Irasuegui la incertidumbre generada en los cerca de treinta meses que lleva el caso abierto está cuestionando seriamente la solvencia de todos los astilleros españoles frente a los armadores y está dificultando "el acceso a las garantías y financiación indispensables para la construcción", en un momento además en el que el mercado se está moviendo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para el director general de La Naval, de nada sirve el nuevo sistema de financiación de activos, entre los que se encuentran los buques, aprobado el pasado 20 de noviembre de 2012 por parte de la Comisión Europea. "Resulta poco eficaz mientras la institución de referencia no se pronuncie sobre el pasado", al menos en España, porque hay países "como Noruega o Holanda que se están poniendo las botas", ha criticado. El mercado europeo se está especializando ya que no puede competir con el asiático en costes de producción. "O compites en tecnología o no hay nada que hacer", en un mercado europeo que ha disminuido del 23% al 5% en los últimos trece años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_