_
_
_
_

El Instituto de Finanzas arranca con nuevo director

Josu Iñaki Garay ha sido nombrado director

El País

El Instituto Vasco de Finanzas (IVF), creado por el lehendakari Juan José Ibarretxe en 2008 aunque nunca llegó a estar operativo, entra ahora en funcionamiento con el nombramiento de su director, Josu Iñaki Garay, cuya designación publicó ayer el Boletín Oficial del País Vasco. Iba a ser una suerte de banco vasco con la misión de gestionar créditos y avales, pero ha permanecido durante cuatro años en un cajón, hasta que el PNV lo ha rescatado tras recuperar el control del Gobierno.

El Instituto Vasco de Finanzas nació en diciembre de 2008 a través de un decreto del gabinete de Ibarretxe que estableció la regulación y funciones de este órgano, y la autorización de la dotación presupuestaria de 80 millones de euros para financiar sus actividades a lo largo de ese año. El IVF se configuró entonces como la entidad encargada de coordinar la política financiera y el desarrollo de las líneas de crédito del Ejecutivo autonómico.

El Departamento de Hacienda informó de que este organismo se ha concebido ahora como una dirección más de esta consejería y que Garay será el encargado de gestionar cuestiones como las ayudas o créditos del Banco Europeo de Inversiones que hasta este momento llevaba a cabo la viceconsejería de Hacienda.

El instituto se encargará de otorgar o instrumentar créditos a favor de entidades públicas y empresas dentro de las leyes de presupuestos, participar en el capital social y prestar apoyo financiero a sociedades o fundaciones que faciliten la financiación y la promoción de empresas no financieras, y en particular las sociedades de garantía recíprocas.

El lehendakari Urkullu manifestó que el IVF no es el “el embrión del banco público”, sino de un órgano similar al ICO (Instituto de Crédito Oficial) español. En una entrevista en Radio Euskadi, Urkullu ha descrito que este instituto “concentrará” todos los instrumentos financieros del Gobierno, de tal manera que favorezca la financiación de proyectos públicos y también de las iniciativas privadas.

El IVF tendrá siete integrantes en su consejo de administración, entre ellos el consejero Gatzagaetxebarria y la titular de Desarrollo Económico, Arantza Tapia. El primero defendió en febrero pasado en el Parlamento la recuperación del IVF para facilitar que las pymes accedan a la financiación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_