Compromís denuncia al Consell por el desvío de 240 millones para el empleo
Los diputados Mònica Oltra y Fran Ferri acuden al Tribunal de Cuentas en Madrid
La portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha presentado hoy en Madrid una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal de Cuentas por el presunto desvío de fondos de ayudas finalistas a autónomos y emprendedores por parte de la Generalitat Valenciana. La denuncia, firmada por Oltra y el diputado de Compromís, Fran Ferri, asegura que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) no ha recibido cerca de 240 millones de euros de ayudas estatales a emprendedores que la Generalitat debía haberle transferido.
En el texto se explica que el Servicio Público de Empleo Estatal distribuye territorialmente las subvenciones del ámbito laboral financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Para el ejercicio económico 2011, el 12 de abril de 2011 fue publicada en el BOE la orden por la que se distribuyen territorialmente subvenciones para autónomos y emprendedores para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas.
"Según el informe del Síndic de Comptes del ejercicio 2011", continúa la denuncia, "estos fondos finalistas son ingresados en cuentas bancarias de la Generalitat, y no en cuentas propias del Servef", lo que obligaría a la Generalitat a transferir el dinero a ese servicio dado el carácter finalista de los fondos.
Según el informe del Síndic, a 31 de diciembre de 2011 "el Estado había pagado la totalidad de los fondos correspondientes a la citada Orden" pero " la Generalitat aún no había transferido a las cuentas del Servef 239.876.787 euros de los fondos".
Compromís asegura en su denuncia que "esta situación se ha traducido en impagos por parte del Servef de las ayudas publicadas" desde el año 2011 hasta la actualidad.
“El Consell ha utilizado estos fondos otorgados por el gobierno central en pagar otras deudas y agujeros financieros que tenía", se queja Mònica Oltra. "Ese dinero que es finalista y proviene de fondos europeos no ha llegado a los beneficiarios de las ayudas, ahogando en muchos casos proyectos que contaban con esta ayuda para su funcionamiento”.
“Por eso hemos pedido a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas que actúe e investigue dónde está ese dinero que el estado transfirió pero que nunca llegó a sus destinatarios finales y se depuren las responsabilidades políticas, contables y penales, si las hay, de aquellos que han hecho este mal uso del dinero público”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Tribunal de Cuentas
- Servef
- Emprendedores
- Crisis económica
- Denuncias
- Mónica Oltra
- Generalitat Valenciana
- Ayudas públicas
- Recesión económica
- Comunidad Valenciana
- Política económica
- Coyuntura económica
- Administración autonómica
- España
- Empresas
- Finanzas públicas
- Administración pública
- Economía
- Proceso judicial
- Finanzas
- Justicia
- Emprendimiento