_
_
_
_

Griñán dice que lo “lógico” es que el déficit sea del 2,2%

El presidente de la Junta afea a Zoido la ruptura del pacto sobre el Guadalquivir

Lourdes Lucio
José Antonio Griñán con Susana Díaz en el Parlamento de Andalucía.
José Antonio Griñán con Susana Díaz en el Parlamento de Andalucía.Julián Rojas

En plenas negociaciones preparatorias del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que se acordará el nuevo techo de déficit para las comunidades autónomas para este año, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha defendido este jueves que este debe ser del 2,2% para todas ellas.

A una pregunta del portavoz de Izquierda Unida, José Antonio Castro, en la sesión de control en el Parlamento, Griñán ha considerado "injusto" el reparto del déficit entre la Administración estatal y la autonómica, ya que esta última asume el 35% del gasto públio total. El socialista ha defendido que los dos años adicionales que Bruselas le ha dado a España para cumplir con el ajuste entre ingresos y gastos y que permitirá que el déficit en 2013 sea del 6,5% en lugar del 4,5% se reparta de manera equitativa entre el Estado las comunidades. "Hemos pedido un reparto de un punto para la Administración general y un punto para la autonómica", ha dicho Griñán. Aunque no está cerrado —eso se decidirá en el Consejo de Política Fiscal— la idea inicial es que las comunidades puedan llegar al 1,7%, aunque para el presidente de la Junta "lo lógico sería un 2,2%".

Griñan ha insistido en su propuesta de que la regla para establecer el techo del déficit debe ser igual para todas las comunidades autónomas, aunque el saldo final no sea el mismo. En su opinión, hay que tener en cuenta el nivel de endeudamiento y la población atendida, criterios que beneficiarían a Andalucía de aplicarse.

En una pregunta posterior del líder de la oposición, Juan Ignacio Zoido, Griñán dijo estar dispuesto a alcanzar un acuerdo similar al dibujado por Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba sobre la próxima cumbre europea, pero sobre asuntos que afectan a Andalucía en materia de financiación y déficit. Ha sido Zoido el que le instó a aclarar si estaba dispuesto a llegar a un acuerdo, aunque de manera poco afortunada, porque el martes pasado el PP rompió el pacto alcanzado en el Parlamento de Andalucía para reclamar al Estado las competencias de la cuenca del Gualdalquivir, a través del artículo 150.2 de la Constitución. "Ya ve para qué ha servido" el pacto del Gualdalquivir le ha afeado Griñán.

Como suele hacer en todas sus preguntas, el presidente del PP ha instado a Griñán a dar explicaciones sobre el caso de los ERE. Este ha replicado con la declaración de renta de Zoido, que ayer las hizo públicas. Los socialistas no van a cejar en este asunto y han pedido que Zoido, como presidente de la comisíón del Estatuto del Diputado, encargada de comprobar los casos de incompatibilidad de los parlamentarios, convocoque este órgano para ver si los miembros de la Cámara declaraban los mismos ingresos en sus declaraciones de renta (que no son públicas) que en sus declaraciones de bienes (que sí lo son). En las declaraciones de renta de Zoido, este declaró las cantidades percibidas por su partido, lo que se llama sobresueldos y que el PP considera gastos de representación, pero no en la de bienes.

Los socialistas, según explicó su portavoz, Francisco Álvarez de la Chica, quiere que sea Zoido como presidente de la comisión el que dé el primer paso, aunque la misma se puede convocar si dos grupos lo solicitan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_