_
_
_
_

“Nuestra apuesta es que EiTB pueda ser sostenible a medio plazo”

“Prefiero hablar del futuro, no de lo que ha ocurrido hasta ahora”, asegura la nueva responsable de la radiotelevisión pública vasca

Maite Iturbe, directora general de EiTB, posa en la sede Bilbao, antes de la entrevista.
Maite Iturbe, directora general de EiTB, posa en la sede Bilbao, antes de la entrevista.FERNANDO DOMINGO ALDAMA

Maite Iturbe (Mondragón, 1959) llega “abrumada” a la Dirección General de EiTB. Su primer día al frente de la radiotelevisón pública vasca se salda con un frenesí de entrevistas que no le terminan de quitar la “energía” con que asume el cargo. Un nombramiento precipitado después de que Mikel Agirre, el nombre inicialmente pactado por PNV y PSE, renunciara dos días antes de su elección y el Gobierno tuviese que buscar a toda prisa un sustituto. Iturbe es la primera mujer que dirige el ente, en el que trabaja desde 1984, últimamente como era jefa de producción de ETB.

Pregunta. ¿Va a ser 2013 un año difícil para EiTB?

Respuesta. Va a ser un año especial. Sí, claro.

P. ¿Especial en qué sentido?

R. Vamos a cambiar el calificativo. Vamos a poner difícil porque hay menos recursos, como todo el mundo sabe, y no lo vamos a esconder. En ese sentido va a ser difícil, claro que sí.

P. ¿Cuánto se va a recortar el presupuesto?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Entre un 15% y un 17%. Ya venimos de otros recortes, no es el primero que sufrimos.

P. ¿Incluye en ese porcentaje los ingresos propios del ente?

R. No. Solo hablamos de la aportación pública. Luego están los ingresos de publicidad, que también están bajando bastante.

P. ¿Tiene alguna previsión sobre la caída de la publicidad?

R. Sí, pero ahora cifras no te puedo dar por una sencilla razón: el lunes tenemos Consejo de Administración y de números tengo que hablar en el Consejo de Administración.

P. Entonces, la aportación de Cultura a EiTB rondará este año los 110 millones de euros.

R. Sí, no andas mal.

P. ¿Cuáles son sus líneas rojas?

R. La información y la actualidad son intocables; todo aquello que necesitemos para dar una buena información sobre la actualidad y sobre lo que importa a la sociedad como servicio público.

P. ¿Y en materia de recortes?

“Hay que incrementar nuestra oferta y producción propia en euskera”

R. Vamos a trabajar con los costes indirectos, aquellos que no vayan a incidir directamente en el valor añadido del producto.

P. ¿Me podría poner algún ejemplo de coste indirecto?

R. Prefiero no concretar cosas. Todo depende de una labor de equipo y, como puedes entender, llevo un día. Todo el mundo entiende que lo más imprescindible siempre es lo indirecto y no tanto lo directo o lo que aporta un valor añadido al producto, en este caso la comunicación.

P. ¿Tendrá que pedirle muchos esfuerzos a la plantilla?

R. Sí, claro. Hay que pedir esfuerzos a todo el mundo. Todos tenemos que apostar por hacer el mejor servicio con menos.

P. ¿Y qué esfuerzos va a tener que pedirle a sus trabajadores?

R. Esfuerzos de flexibilidad, de ser más flexibles en nuestras funciones, de ser más flexibles en cuanto a entender lo que se quiere conseguir y poner todos nuestro grano de arena y ser más solidarios.

P. ¿Solidarios en qué sentido?

R. Hay ciertas prestaciones que a veces por la cultura del trabajo existen y llega un momento en que esas prestaciones hay que hacerlas de otra manera.

P. ¿Qué prestaciones?

R. No. Ya te he dicho mucho.

P. ¿Está sobredimensionada la plantilla de EiTB?

R. La sobredimensión siempre se tiene que estudiar sobre el producto que se ofrece. Ofrecemos muchas horas en dos idiomas y no hay ninguna televisión con la que nos podamos comparar en este sentido. No hay ninguna televisión autonómica que ofrezca el mismo producto en dos idiomas.

P. Ha habido muchos rumores en torno a EiTB y su posible remodelación, en concreto, sobre las sedes del ente. Avanzó en el Parlamento que no habrá “cierres ni medidas dramáticas”.

R. Todo esto va a estar en estudio. En realidad, estas preguntas las podría responder de manera esquiva diciendo que todo lo vamos a estudiar y así es. Son decisiones que no las voy a tomar yo sola; es un trabajo de equipo, y no me voy a pronunciar tan drásticamente. No tenemos intención, ni es nuestra idea, tomar decisiones dramáticas. No vamos a cerrar ningún centro, y en concreto me referí al centro de Miramón.

P. ¿Cuáles van a ser sus principales líneas de trabajo?

R. Incrementar nuestra oferta y producción propia en euskera. Esto significa que ETB-1 tenga una programación completa cuando menos desde el mediodía hasta la noche. Me gustaría también entrar en el entretenimiento, encontrar una vía nueva, novedosa, que pudiera encajar en nuestra sociedad, fomentando siempre nuestros valores del euskera y creando un espacio de comunicación propio y autorreferencial. Luego está el tema de la gestión. La gestión de los recursos con el objetivo de que esto sea sostenible en el tiempo y el sector que acompaña, también.

P. ¿Va a poder EiTB ser sostenible en un plazo medio?

R. Esa es nuestra apuesta.

P. ¿Van a estar obligados a hacer muchos malabares o equilibrios o EiTB tiene margen para el recorte?

R. Vamos a tener que flexibilizar todas nuestras posturas, y no enrocarnos en posturas de antaño. Tiene que haber mayor interacción entre lo público y lo privado, el euskera y el castellano. Hay que crear puentes en continuo movimiento.

P. ¿Con qué le gustaría renovar ETB-1?

R. Estamos estudiándolo. Muy probablemente sea un magacín.

P. ¿Se ha descuidado ETB-1?

R. Hemos ido a por otros objetivos. Prefiero pensar y hablar del futuro, no de lo que ha ocurrido hasta ahora. El futuro es para lo que estoy aquí.

P. También se ha planteado en alguna ocasión la fusión de redacciones.

R. Eso tiene que ver con la flexibilidad, la versatilidad, el poder acometer nuevas funciones, su integración. Podríamos hablar en un futuro de intentar integrar las cosas, pero todo eso está por estudiar, siempre estamos hablando de planificación y de estudiar posibles cambios. Eso no está decidido, no nos tenemos que precipitar en nada.

P. ¿Qué planes tiene para la radio?

R. Vamos a hacer un estudio para ver por dónde tienen que ir las radios. Tenemos radios muy potentes. Vamos a ver si podemos hacer algo que pueda suponer alguna optimización de recursos en algún sentido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_