_
_
_
_
_

La Junta y la Diputación de Granada se enfrentan por La Toma

Memoria Democrática apoya el acto contra la conmemoración y el Gobierno provincial la defiende

Representantes de Granada Abierta, en la presentación de los actos contra la conmemoración de La Toma.
Representantes de Granada Abierta, en la presentación de los actos contra la conmemoración de La Toma.

El director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo (IU) tiene previsto apoyar hoy a la plataforma Granada Abierta, que agrupa a una docena de asociaciones contrarias a la celebración del Día de la Toma por considerarla una “fiesta que fomenta la exhibición de símbolos que hacen apología del fascismo y contraria a la Ley de Memoria Histórica”. Por el contrario, la Diputación de Granada, gobernada por el PP, solicitará a la Consejería de Cultura que inicie el expediente para la declaración del Día de la Toma de Granada como Bien de Interés Cultural (BIC) y su inclusión en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, como ha solicitado la Asociación Granada Histórica y Cultural.

La plataforma contraria a esta última ha convocado hoy en la Fundación Euroárabe el acto alternativo Mariana sí, Toma no y ha denunciado que la celebración de La Toma tiene un “efecto llamada sobre los grupos de extrema derecha que suponen un riesgo para la convivencia democrática”. Granada Abierta reclama al Ayuntamiento que la festividad del 2 de enero pase al 26 de mayo, día de Mariana Pineda, símbolo de igualdad y libertad.

Más información
Luis Naranjo: “Es hora de romper el hilo conductor entre el tardofranquismo y la derecha”

La Diputación de Granada ha asumido la defensa del día que conmemora la conquista de la ciudad por parte de las tropas de los Reyes Católicos. El portavoz del Gobierno provincial, José Torrente, ha informado de que la Diputación quiere “colaborar al engrandecimiento de nuestra tradición, iniciada hace más de cinco siglos, y compartir la idea de quienes creen en ella como un motivo cultural singular de la ciudad”.

“Las tradiciones son parte de la historia de nuestra tierra y como tal hay que ayudar a preservarlas y engrandecerlas. Echamos de menos la defensa de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a la que instaremos en un próximo pleno a defender mejor la tradición y la historia de Granada”, ha indicado Torrente. “La historia es la que es y cambiarla ya no es posible”, argumentó la Diputación.

Por el contrario, Granada Abierta ha programado numerosas actividades que incluyen música, la proyección del NODO sobre la Toma franquista de 1939, vídeos de la Toma y la murga Moros y Cristianos de Carlos Cano y la presentación por parte de Juan Antonio Díaz del proyecto Artistas por la Tolerancia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_