_
_
_
_
la situación económica

La Cámara de Bilbao ve “imprescindible” que España pida ya el rescate

Corres cree necesario hacer ya la petición a la UE

El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres.luis tejido (EFE)

La Cámara de Comercio de Bilbao considera "imprescindible" que España solicite ya su rescate a la Unión Europea, aunque su efecto a corto plazo vaya a ser negativo con más ajustes y reformas.

El presidente de la Cámara, José Ángel Corres, ha presentado hoy el informe de este organismo sobre la coyuntura económica y las perspetivas para 2013, que ve con "preocupación, pero con optimismo", sobre todo el final del ejercicio, porque parecer haber "menos signos negativos, sin que signifique un cambio de tendencia".

Ha estimado que en España la actividad económica no recuperará el nivel previo a la crisis "al menos hasta 2018" y la recuperación del empleo "tardará bastante más de 10 años", unos plazos que serán más cortos en el País Vasco por el mayor peso de la industria y la menor dependencia de la construcción.

Corres ha señalado que sin el rescate las empresas "no van a poder competir en ningún lado" al tener que pagar mucho más cara su financiación, que el año pasado en Bizkaia fue del euríbor más 6,5 puntos y nunca para el cien por cien del proyecto. "Nos quedaremos sin materia prima que comprar, sin producto y sin cliente", ha advertido después de apuntar que con la prima de riesgo en 400 puntos "cualquier proyecto de inversión se desviará fuera".

"A corto plazo [con un rescate] habría más ajustes y un efecto negativo en el crecimiento, lo pasaríamos un poco peor, pero estaríamos entre los 'europeos de primera', ahora somos 'europeos de segunda', y se abarataría la financiación y fluiría el crédito", ha sostenido.

Ante el problema de financiación de las empresas por los problemas y la nueva regulación del sistema financiero, ha abogado por seguir en Euskadi con las "medidas alternativas" como los planes de avales, la sociedades de garantía recíproca o el capital riesgo, de forma que proyectos empresariales con rentabilidades del 5 %, por lo que no logran financiación de los bancos, "puedan seguir adelante".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Cámara de Bilbao prevé para 2013 que la economía vasca y vizcaína caiga en torno al 1% por la bajada de las exportaciones, el consumo y la inversión, aunque un 74% de las empresas de este territorio opina que su situación se mantendrá o mejorará respecto a 2012.

Por sectores, la construcción es el que peor evolución tendrá en Bizkaia y el comercio se encuentra en una situación "dramática", aunque con unas perspectivas para 2013 no tan malas como las de este año. Los únicos datos positivos de la economía vizcaína en el presente ejercicio han sido el aumento del turismo, y con ello el de viajeros del aeropuerto, y que se ha incrementado ligeramente el número de empresas creadas.

En 2012, en Bizkaia se han destruido 11.600 puestos de trabajo y la Cámara cree que seguirá el incremento del desempleo, de forma que "difícilmente se conseguirá alejar del 15% la tasa de paro de Bizkaia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_