_
_
_
_

Ayuso destituye al consejero delegado de la agencia de contratación sanitaria menos de un año después de nombrarlo

La salida de Galán incrementa los cambios en la Consejería de Sanidad desde la llegada de Fátima Matute en 2023

Juan José Mateo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la consejera de Sanidad, Fátima Matute
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a la consejera de Sanidad, Fátima MatuteFernando Sánchez (Europa Press via Getty Images)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha destituido este miércoles a Javier Galán Serapio como consejero delegado de la agencia de contratación sanitaria. Aunque el Ejecutivo ha justificado la decisión en un “ajuste interno en la consejería para seguir prestando el mejor servicio a los ciudadanos”, la destitución llega menos de un año después de que fuera nombrado para el puesto este directivo que no tenía relación con el mundo sanitario, pues venía de trabajar 25 años en un banco como director de Centro de Empresas, director de Morosidad y Riesgos, director de Consumo & Partnership y director de Compras. Su sustituto será José Nieves, hasta ahora director general de Gestión Económico-Financiera del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Ese puesto quedaría por ahora vacante, según documentación pública, lo que refleja los vaivenes de la Consejería de Sanidad desde que Fátima Matute fue nombrada como consejera, en julio de 2023, y que critica la oposición.

Así, la llegada de Matute supuso una revolución, con la salida casi inmediata de parte del equipo de su antecesor, Enrique Ruiz-Escudero, ya en julio de 2023: salieron del departamento el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Fernando Prados; Pedro Irigoyen, viceconsejero de Gestión Económica; Raquel Sampedro, directora de Recursos Humanos del Sermas; o Francisco Javier Martínez, director general de coordinación sociosanitaria.

A finales de año llegó, entre otros, el turno del viceconsejero, Juan José Fernández-Ramos, que había acumulado una gran cantidad de poder; o de la gerente de Atención Primaria, María Luisa López Díaz-Ufano, tercera profesional en ese puesto desde que Ayuso es presidenta (2019). Y ahora el de Galán, que dirigía un organismo con la misión, entre otras, de “tramitar los procedimientos para la contratación de los suministros, bienes y servicios declarados de gestión centralizada en el ámbito sanitario”.

“Nunca debió ser nombrado”, opina una fuente con conocimiento de lo que ocurre en el interior de la Consejería de Sanidad. “No tenía ninguna credencial ni experiencia para el cargo y ha tenido un desempeño muy cuestionado”, asegura este interlocutor, con una larga experiencia en el sector. “Venía de Bankinter”, añade sobre Galán, que disfrutaba de un sueldo anual de 97.763,88 euros, según el portal de transparencia del Gobierno regional.

“Este cese, del que una vez más no darán ninguna explicación, se suma a la larga lista de dimisiones, abandonos y ceses de los últimos años de la Consejería de Sanidad”, resume Marta Carmona, de Más Madrid. “Son perfectamente conscientes de que no están haciendo buen trabajo y de que la sanidad madrileña se deteriora a marchas agigantadas”, opina. “La consejera Matute es incapaz de retener ningún cargo directivo que no se dedique solo a aplaudirla”, añade. Y remata: “Por mucho que se inventen premios para su gestión sanitaria, la Consejería de Sanidad demuestra una y otra vez su incapacidad para hacerse cargo de la salud de los madrileños”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un trabajo de alcance desconocido

Una línea crítica que también emplea Daniel Rubio, del PSOE. “Este señor, que proviene de fuera del ámbito sanitario, fue nombrado en octubre, pero hasta abril ni se han aprobado los estatutos que desarrollan la organización”, critica. “Es decir, ha estado cobrando un alto sueldo, pero no se conoce el alcance de su trabajo”, detalla. “Además de esa agencia, que podría servir para escapar de los controles más serios de la administración pública, y a lo mejor por ahí iba la creación de este organismo, existe una dirección de contratación de la consejería”, recalca. “Algo no debe ir bien en la consejería cuando hay tantos movimientos en los niveles altos. Y además genera parálisis y retrasos en los proyectos”.

En todo caso, la consejera Matute ha sido hasta ahora la revelación del nuevo ejecutivo de Ayuso. La presidenta apostó por renovar al completo su Gobierno tras la victoria electoral de mayo de 2023 y prescindió de pesos pesados como Javier Fernández-Lasquetty, David Pérez o Enrique Ossorio. Matute llegó al cargo desde el grupo Quirón, trabajo que compatibilizaba con su plaza en la sanidad pública y tras una entrevista por Zoom a la que la convocó una persona de la confianza de la presidenta. Desde entonces ha destacado por su capacidad discursiva, reflejada en las sesiones de control de la Asamblea. Y también por los constantes cambios en su consejería.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_