_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Reactivación económica

Una reflexión sobre el papel de las empresas publicas vascas

Son evidentes las razones por las que podemos afirmar que en pocos procesos electorales vividos, las propuestas económicas que los diferentes candidatos y candidatas a formar el gobierno de Euskadi nos puedan ofrecer, han tenido la trascendencia que tienen en el actual y son varias las propuestas que desde diferentes agentes sociales y económicos se plantean a los gobernantes, para reactivar la economía. Particularmente me quiero referir a la realizada por Confebask el pasado mes de junio, que denomina “Plan para la reactivación de la economía vasca 2012 – 2014”.

La propuesta en sí misma no sorprende. Es perfectamente lógico que nos cuestionemos aspectos de fondo y forma del sector público vasco, de los recursos que dedicamos a él y del retorno que obtiene la sociedad. Se lleva haciendo toda la legislatura y se seguirá haciendo en las siguientes. Lo que sorprende son las premisas que esgrime Confebask para “liquidar” el sector público vasco, a saber, la venta de activos que están en desuso o no son relevantes para la prestación de servicios básicos y la venta de empresas públicas por carecer de sentido, según la organización, su participación en la actividad empresarial.

Debemos tener presente que las sociedades públicas son un instrumento que tiene a su disposición la administración, en este caso el Gobierno Vasco, para la mejor ejecución de las diferentes políticas que establezca el ejecutivo y las razones y argumentos para que el sector público siga participando en la actividad empresarial (también lo hacemos en el ámbito social, en el administrativo con otras instituciones o con la ciudadanía), nada tienen que ver con la generalización de la economía de mercado, con la que se argumenta Confebask, si no su eficacia como instrumento de gestión del Gobierno. Esta eficacia se puede y se debe medir, y aquellas sociedades que nos regimos por modelos de excelencia en la gestión (en nuestro caso la metodología EFQM) lo hacemos anualmente, no solo midiendo la eficacia y eficiencia de nuestra actividad ante el Gobierno Vasco, si no ante proveedores, diputaciones, ayuntamientos, empresas y ciudadanía.

Participamos de forma directa en la actividad empresarial bajo el principio de la colaboración público-privada, lo que implica una constante comunicación con el sector empresarial, en primer lugar en su faceta de proveedores estableciendo mejoras en los procesos de contratación y en la gestión administrativa de los contratos, especialmente en los relativos a mejorar el plazo de pago, que hoy en Ihobe se encuentra en 21 días. Esta colaboración se extiende a la definición y al desarrollo de los programas específicos dirigidos al sector privado, bien derivados de la promulgación de nueva normativa aplicable a las empresas, como ocurrió en la primera década de los 2000 con los Acuerdos voluntarios sectoriales, o bien del apoyo para alcanzar la mejor y mas rápida adaptación a nuevas realidades de mercado, como el actual Programa de Ecoeficiencia del País Vasco, que ya cuenta con mas de 540 empresas adheridas o a través del traspaso de conocimiento materializado en 2012 en 81 jornadas técnicas a las que han asistido 1914 profesionales y por ultimo conviene recordar que esta participación directa implica la canalización del 100% del presupuesto de gestión de Ihobe a las empresas a través de las diferentes formas de contratación publica y que el retorno de esta inversión supera los 4 euros por cada euro invertido.

Antes de privatizar o liquidar el sector público casco, debemos valorar también la aportación realizada respecto modelos avanzados de gestión empresarial y como el lideramos planes y programas de conciliación de la vida laboral con la personal, de igualdad de oportunidades, de integración al mundo laboral de personas discapacitadas, de jóvenes, de igualdad de genero, de uso del euskera, de reducción de emisiones y eficiencia en el uso de recursos. Las empresas públicas trabajamos en el desarrollo de modelos innovadores de gestión empresarial, extensibles a todas las organizaciónes y que necesitamos para salir de la crisis con la fortaleza que debemos.

Oskidetza, Spri, EVE, Basquetour, Neiker, Eitb, Ihobe y otras tantas, son marcas vascas reconocidas internacionalmente en nuestros respectivos sectores. Son marcas que las empresas vascas están utilizando para abrir nuevos mercados geográficos y de actividad, marcas que trasladan una imagen de Euskadi moderna, innovadora y con un Know how diferenciador. Antes de caer en la tentación de reducir, recortar o privatizar el sector publico vasco, hagamos una valoración objetiva de su aportación de valor y rentabilidad socio-económica al conjunto de Euskadi, alejándonos del discurso fácil de que lo publico no es eficiente y es un lastre para nuestro desarrollo económico, social o ambiental.

Sería muy interesante que en este periodo electoral, candidatos y candidatas expresaran su opinión sobre esta cuestión. Estoy seguro que todas las personas que desarrollamos nuestra actividad en el sector publico y muchas de las que lo hacen en el sector privado, se lo vamos a agradecer

Fernando Barrenechea es director general Ihobe Sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_