
Los nietos de la revolución
Jóvenes lúcidos y sin artimañas políticas luchan por la democracia en Nicaragua

Escritor nicaragüense, premio Cervantes de Literatura, Premio Alfaguara de novela. Su último libro es 'El caballo dorado'. Columnista de EL PAÍS por treinta años. Fue protagonista de la revolución que derrocó la dictadura de Somoza en 1979 y vicepresidente de su país. Vive exiliado en España, donde ha recibido la nacionalidad.

Jóvenes lúcidos y sin artimañas políticas luchan por la democracia en Nicaragua

Al controlar el todo, lo que se ha pretendido es crear un vacío lleno de silencio y de miedo. Y el silencio y el miedo se han roto

Los estudiantes que protestan en Nicaragua están devolviendo al país la moral perdida

Todo diálogo debe darse lejos de la manipulación y el engaño y estar dirigido a volver a la democracia plena y el respeto a los derechos humanos

Somos hijos de la dignidad y de la palabra de Rubén Darío y Augusto César Sandino

Claribel Alegría tomó desde la adolescencia el oficio de la poesía como el asunto de su vida

Fue discípula de Juan Ramón Jiménez en Washington y vivió muchos de sus mejores años en Deià, en la isla de Mallorca

'El señor presidente' tardó 10 años en escribirse y al publicarse en 1947 representó un salto a la modernidad de la narrativa latinoamericana

El populismo que Evita Perón inventó en Argentina sigue vivo en Venezuela con el chavismo

Miguel Ángel Asturias nos enseña que hay que contar la historia, aunque sea en sus crudezas

Igual que el 'Quijote', 'Yo el Supremo', de Augusto Roa Bastos, es un libro sin tiempo que entra y sale de la historia y se adelanta hacia el futuro

Maduro amenaza con entregar armas a sus partidarios, pero su guerra ya está perdida

Daniel Mordzinski escribe con su cámara de fotos momentos de la literatura contemporánea

El escritor nicaragüense muestra su indignación por el proceso contra Ernesto Cardenal

Al volver de viaje debo comenzar de nuevo y encararme con mis personajes, que resienten mi ausencia

El presidente de Guinea Ecuatorial se apresta a pasar el poder a su hijo, acusado de corrupción

Rulfo pone el sello definitivo a la antigua manera de contar las historias rurales, cuando el narrador lo hacía desde arriba, desde el mundo civilizado

En Nicaragua ya se sabe no sólo quién va a ganar, sino cuántos votos sacará el triunfador

No queda un solo poder del Estado que no esté alineado ni institución pública independiente en Nicaragua

O pierdes, o ganas, no hay de otra, gritaba el hermano musulmán con la gran bocaza

Un encuentro de gentes de la cultura y escritores en Managua celebra la invención creadora
El encuentro 'Centroamérica Cuenta', que se celebra del 23 al 27 de mayo, reúne a escritores hispanoamericanos con el fin de reflexionar sobre su oficio

Con ritos iniciáticos que incluyen el asesinato, las maras quieren suplantar a la familia y al Estado
El arte de Vargas Llosa es el de desmontar y luego volver a armar cada pieza de cada obra

Rubén Darío entró decidido en las rigideces de una lengua exhausta, proponiendo novedades que causaban admiración a veces y otras desdén o espanto
La fascinación que despierta el Chapo Guzmán es la perversión de una vieja historia
Mitología y música son dos mundos que se enlazan en la poesía de Rubén Dario
Gane quien gane las elecciones del domingo, Venezuela necesita un diálogo nacional
Tegucigalpa alberga bajo la modernidad una tupida red de violencia contra los periodistas
¿Volvería a dejar la literatura para entregarme a la revolución que derrocó a Somoza?
Si las conversaciones entre las FARC y el Gobierno de Colombia se interrumpen, sólo habrá más muertos
El encuentro entre Castro y Obama quita el cerrojo a las puertas del futuro

Hoy se cumple un año del día en el que la creación literaria perdió a uno de sus hijos predilectos: Gabriel García Márquez. Nobel de literatura y autor de 'Cien años de soledad'
La retórica en la que se envuelve Ortega suena a imitación o falsificación
Piketty sabe utilizar la literatura para explicar economía a la sociedad
Su poesía utiliza elementos del mundo exterior para llevarlos hacia la intimidad
'Ciudadano Kane' fue la película que estuvo siempre en la cabeza de Carlos Fuentes

He conocido a muchos cubanos pero como a Eliseo Alberto (1951-2011), el Lichi de la leyenda, ninguno