
Carbón y revolución: la cultura es el “pozo que nunca cierra” de la minería asturiana
A pesar del fin de la extracción, la impronta de aquel mundo de conciencia de clase y solidaridad sigue muy presente en las cuencas mineras

Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

A pesar del fin de la extracción, la impronta de aquel mundo de conciencia de clase y solidaridad sigue muy presente en las cuencas mineras
El periodista Sergio C. Fanjul, después de asistir a una manifestación ultra y con motivo del centenario de su publicación, analiza las posturas que se dan en torno a ‘Mi lucha’, biblia del nazismo, y la libertad de expresión

La ultraderecha lo tiene fácil para manipular a tantos jóvenes varones: les proporciona a alguien débil a quien odiar

El periodista Sergio C. Fanjul confiesa su playofobia y reflexiona sobre las razones por las que vivimos en una sociedad playocéntrica, a pesar de la hostilidad de la orilla del mar
El ensayista argentino apunta que cuando tenemos las necesidades cubiertas, queremos otras cosas nuevas. Y eso es lo que nos conduce a la insatisfacción

Los efectos sociales de empresas como Glovo, recientemente condenada por sus condiciones laborales, Airbnb, Amazon, etcétera, son sobradamente conocidos. Sin embargo, seguimos utilizándolas ¿Por qué?
El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid cumple 50 años estudiando cómo se forman las reminiscencias y cómo conforman nuestra vida e identidad

El jurado reconoce “la excelencia de una trayectoria independiente y crítica” y el “proverbial olfato con el que se adelanta a la mejor primicia” de la redactora experta en artes escénicas de EL PAÍS

El sociólogo Javier Rueda gana un premio de ensayo con una propuesta para revitalizar la España vaciada con estos establecimientos

Sergio C. Fanjul reflexiona sobre la sociedad del cansancio, la autoexplotación y el rendimiento a través del pensamiento de Byung-Chul Han, reciente premio Princesa de Asturias

El alcalde promete puño de hierro a los que no tienen nada, pero muestra un cálido guante de seda con los que tienen bastante: propiedades inmobiliarias

La autora publica la novela ‘Todas las guerras empiezan en verano’ (Altamarea), donde reflexiona sobre el paso del tiempo y la falta de expectativas

La Feria del Libro de Madrid dedica dos ciclos a reflexionar sobre la ciudad, que se enfrenta a diferentes crisis. Algunos de los autores participantes explican su visión y su relación con la urbe
Un porcentaje importante de la facturación anual de muchas librerías se genera en la Feria del Libro de Madrid. Y de ese porcentaje, una buena parte proviene de las rúbricas de los autores

Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, el periodista Sergio C. Fanjul analiza la idea de que la lectura es intrínsecamente buena y explora los peligros que esconden los libros

El autor, que publica una antología en España y visitó el festival de Granada, escribe obras entre surreales y contraculturales que tienen fuertes vinculaciones con el arte contemporáneo

El ‘malismo’ está de moda y falta humanidad entre los gobernantes madrileños, ya se trate del genocidio de Gaza, el problema de la vivienda o la situación de las personas sin hogar

Escritores y lectores celebran una sesión de lectura para honrar la memoria del Premio Nobel hispanoperuano, fallecido el 13 de abril

El gran evento libresco reúne en el parque de El Retiro a 1.100 editoriales, además de librerías e instituciones, en 365 casetas. ¡Este año hay tortitas!

Al frente del Grupo 1820, el sociólogo y experto en comunicación política tendrá otro mandato para continuar su proyecto de revitalización de la institución

La iniciativa, que se han incluido en el programa España en Libertad, recupera la risa clandestina contra el dictador para recordar los horrores del franquismo

Nos animan a ser autónomos, sacarnos las castañas del fuego, ser empresarios de nosotros mismos... la realidad es dependemos mucho de los demás

El activista y experto en vivienda, cofundador del Sindicat de Llogateres, publica un didáctico ensayo para entender la desigualdad que genera el rentismo

La deshumanización de los ciudadanos en situación de pobreza extrema, como los que se refugian en Barajas, sirve como engrasante para la desigualdad en una sociedad que prima el individualismo y la competición
En ‘Este imbécil va a escribir una novela’ (Alfaguara) el autor muestra un catálogo de sus obsesiones mientras su protagonista, homónimo, trata de buscar un tema para su último reportaje

El cómico de la Cadena SER habla de su experiencia en los juzgados tras el archivo de la querella interpuesta por Abogados Cristianos

Cada vez más sistemas democráticos se convierten en autocracias, apunta, cuando en la segunda mitad del siglo XX la tendencia era la contraria

Voces del sector editorial cuentan las vicisitudes de los textos descartados con motivo de un libro que fantasea sobre su contenido

El Festival Internacional de Poesía de Granada apuesta en su vigésimo primera edición por la fusión de disciplinas en busca de lo poético

En esta segunda entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué similitudes guarda nuestra realidad con las distopías ciberpunk y si es posible que vivamos dentro de una simulación informática
El berciano regenta la tienda Chopper Monster en Malasaña, que cumple 20 años, dirige el festival Espina y es miembro de la banda de punk rock Los Pólipos

El intelectual alemán de origen surcoreano es una de las estrellas del pensamiento actual

Más allá de visiones triunfalistas, la capital es un pequeño infierno cotidiano para muchos de sus vecinos, entre los que cunde la incertidumbre y el desánimo ante una ciudad que exprime y expulsa sin piedad

Las teorías sociológicas sobre el gusto cultural que popularizó el francés Pierre Bourdieu hace más de 45 años, ahora revisadas por generaciones posteriores, se divulgan en el cómic ‘La distinción’, de Tiphaine Rivière

Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz

Cuando uno es padre, en la mediana edad, ve irse a los que nos preceden y llegar a los que nos sucederán: uno está en medio de las cosas. A veces, el paso de las oleadas humanas se hace patente en los espejos

El creador del relato moderno siempre está presente, pero ahora varias publicaciones lo reivindican: una nueva traducción de sus cuentos, ediciones ilustradas, una biografía y su inclusión en una antología de poesía gótica

El expolítico, antropólogo y tertuliano (que reniega de ese nombre) lanza el libro ‘Democracia en alerta’ (Ediciones B) donde mezcla autobiografía, crónica y ensayo para criticar la pasividad política y el deterioro de las instituciones

El programa realizado por los analistas de El Orden Mundial ha ganado un premio Ondas por acercar la geopolítica y los asuntos internacionales de manera amena, pero profunda y rigurosa

El discurso del escritor, que ha recibido el galardón de manos del rey Felipe VI, ha versado sobre la fragilidad, tanto en la obra cervantina como en nuestras propias vidas