
Regular la tecnología
Predomina la obsesión por la fiscalidad sin la suficiente reflexión para ser eficiente

Predomina la obsesión por la fiscalidad sin la suficiente reflexión para ser eficiente

Se le ocurrió esta estructura de préstamos y tipos de interés durante una recepción en Londres con el Banco Central de Irán y acabó firmando un préstamo sindicado para salvar las maltrechas finanzas de un país entonces bajo el mando del sha de Persia

La economía mundial tiene dos grandes enfermedades cuya solución todavía no se atisba: la mala reputación de la gobernanza mundial y una acumulación de deuda sin precedentes

El castigo bursátil ha sido excesivo y, si se rebaja el riesgo político, 2019 puede ofrecer oportunidades

Estados Unidos se ha apresurado a enviar una delegación a Pekín ante la constatación de que la amenaza proteccionista se les puede estar yendo de las manos

El nuevo año tendrá un comienzo poco apto para dolencias cardiacas, cabalgando a lomos de semanas decisivas para un Brexit que no está cerrado

Para la mayor parte de inversores, 2018 será un ejercicio para olvidar

La falta de apoyo a los Presupuestos del Gobierno está haciendo que tenga cada vez menos sentido proponer acciones si no forman parte de un todo contable razonado

'Brexit', chalecos amarillos, tensiones comerciales o desajustes presupuestarios italianos, entre otros embrollos, trastocan la marcha de los mercados en 2018

El sector privado español devuelve aún deuda tras el atracón de la crisis y su financiación es muy selectiva

Las idas y venidas de los mercados tienen fundamentos exógenos volátiles, pero también se deben a vaivenes políticos en una UE revuelta

Tras la gran crisis del viejo mundo, las finanzas están cambiando en todo el globo

La difícil sostenibilidad de la deuda pública en algunos países europeos es motivo de preocupación para varias instituciones

Las entidades españolas parten de niveles holgados de solvencia pero con una capitalización menor que las europeas

España tiene margen para subir los salarios, especialmente los más bajos

Se siguen pautas oportunistas, sin afrontar la realidad y sin hacer suficiente pedagogía a los ciudadanos

La reacción regulatoria fue descomunal. Los bancos ahora necesitan un ejército para lidiar con el cumplimiento normativo

Tal vez no venga mal un cierto reequilibrio en este sector, aunque apunte a una pérdida de fuelle en el crecimiento económico

El presidente de la Fed, Jerome Powell, no ve excesivos riesgos de sobrecalentamiento de la economía estadounidense

La intraquilidad de los mercados por Turquía o la política comercial de EE UU son avisos de la inestabilidad de la economía mundial

Se han mejorado muchas cuestiones relativas a la predicción y gestión de incendios pero el aumento de la magnitud del fenómeno excede los recursos disponibles

Los servicios bancarios han recuperado una posición intermedia en las comparaciones internacionales de confianza

El próximo año, con la retirada de estímulos monetarios, comenzará el gran test

Es innegable que la progresiva automatización de la actividad económica elimina algunos vínculos entre oferta y demanda de trabajo

En los primeros tres meses del año la deuda privada se redujo en 3.000 millones, un ritmo netamente inferior al de los últimos años

En el mercado inmobiliario son necesarios incentivos y reglas que impidan que la irresponsabilidad pueda imponerse al bien común

El ojo de los mercados no solo está en la banca, también en los bonos, los vaivenes energéticos y un proteccionismo que puede hacer descarrilar algún tren de recuperación

La guerra comercial con EE UU se recrudece y ya no parece que la UE pueda escapar de ella

La nueva mezcla monetaria, con diferentes tiempos de acción, ha sido interpretada como una señal de prudencia

Hay un gran temor entre los partidos políticos al castigo electoral por aprobar medidas, que pueden ser muy necesarias, pero que, sin pedagogía, tienen mala venta entre el gran público

La percepción por gran parte de la sociedad es que a pesar de la buena coyuntura, faltan bastantes cosas por hacer

El crecimiento está garantizado en los próximos trimestres, pero a medio plazo, no

Los presupuestos públicos deberían servir para reforzar la economía, pero no parece que vaya a pasar

Los países emergentes son los más expuestos a la tensión financiera actual

Reino Unido es un país y socio relevante, por lo que su posición de fuerza no es desdeñable

Es paradójico que la moderna digitalización pueda acabar pagando el envejecimiento

Decisiones como el decreto ley del Gobierno de las VTC son un paso atrás en competencia

El ahorro se mueve pero todavía con precaución porque el hundimiento sigue en el recuerdo

Nunca el precio nacional medio dijo tan poco: en las grandes urbes sube, en las poco pobladas no

Europa debe regular desde la protección al menor hasta la concentración de poder