
Podcast | ¿En qué creer en tiempos de posverdad y desinformación?
El mundo atraviesa un momento crítico de desinformación. Aunque cada vez hay más acceso a la información, la posverdad y el negacionismo tienen un papel cada vez mayor

El mundo atraviesa un momento crítico de desinformación. Aunque cada vez hay más acceso a la información, la posverdad y el negacionismo tienen un papel cada vez mayor

El presupuesto general para el 2026 es de más de 550 billones de pesos, y para una medida que puede tener efectos adversos

Las labores del cuidado son de las más importantes en el mundo, sin embargo, buena parte del trabajo del hogar no recibe remuneración y recae casi todo sobre las mujeres. En Colombia, cerca del 65% de la carga laboral de las mujeres es no remunerada. ¿Qué políticas públicas hay y cuáles son necesarias para romper este ciclo de desigualdad?

Se cumplen 9 años de la firma del acuerdo con las FARC que acabó un conflicto de más de 50 años

En los alimentos que consumimos, en el aire que respiramos, e incluso en la sangre y en nuestros huesos se han encontrado partículas de plástico

El número de personas con leucemia y otras enfermedades de la sangre van en aumento en el mundo

Una de las regiones con mayor pobreza y que más ha sentido el flagelo de la violencia en el país, al mismo tiempo es la región con mayor riqueza natural, cultural y con mayor biodiversidad

La Inteligencia Artificial es uno de los avances tecnológicos más importantes de la humanidad, y ya está presente en casi todos los aspectos de la vida diaria

En primera instancia, la justicia sentenció al mandatario de derecha a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal

El movimiento anticiencia y la desfinanciación están poniendo en peligro la que ha sido una constante en la historia de la humanidad

Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales, y desde el mismo Gobierno nacional se han hecho llamados sobre un posible fraude electoral

Estos profesionales son parte primordial de los sistemas de salud del mundo, sin embargo, cada vez hay menos personal en esta área y una buena parte migra a otros países. ¿Qué consecuencias hay ante este escenario?

Cada vez es más normal ver en redes sociales a influenciadores promoviendo la tendencia de rutinas de skincare o cuidado de la piel para niñas y adolescentes. Se espera que el mercado alcance los 380 millones de dólares en 2028 y los profesionales advierten sobre sus riesgos. ¿Qué son los Sephora Kids?, ¿cuáles son los riesgos del uso de estos productos en niños?

Colombia ha mostrado mejoras en varios de los indicadores económicos después de 2023 y está en una fase de recuperación lenta pero sostenida

El periodista Roberto Pombo analiza el clientelismo como una de las formas de corrupción más arraigadas en la política

Se cumple casi un mes desde el atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. Hablamos con su hermana, María Carolina Hoyos Turbay

En pocos días enfrentamos un atentado contra un precandidato presidencial, bombas en centros urbanos y varios procesos de paz que no parecen avanzar

La violencia contra las mujeres y la misoginia son un fenómeno que aumenta en el mundo, y mientras tanto en redes sociales y en la vida real toma importancia una comunidad machista conocida como ‘incels’

Más de 1.600 millones de personas carecen de vivienda adecuada en el mundo. Acceder a una casa propia se ve como un panorama lejano y los apartamentos son cada vez más pequeños

En el mundo hay más de 4.500 millones de un fenómeno que llegó hace más de dos décadas y parece que no se va a acabar

Normalmente las lluvias se relacionan con la tristeza y los días soleados con alegría, pero ¿a qué se debe?

El mundo atraviesa un momento de incertidumbre. ¿Estamos ante una crisis de liderazgo?

Los avistamientos de elementos voladores en el cielo son frecuentes en el mundo, pero cada vez hay más explicaciones

Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y tiene 61 áreas naturales protegidas, pero una buena parte está en riesgo por la deforestación y la minería ilegal

Cada vez hay más personas bancarizadas en Colombia: sin embargo, pocos pueden acceder a créditos

La expectativa de vida del humano ha incrementado en las últimas décadas y cada vez es más normal vivir hasta pasados los 80 años. La humanidad lo ha intentado todo para extender la vida

Influir en la toma de decisiones no es sencillo. Mientras en Estados Unidos es una práctica regulada, en Colombia todavía está en una zona gris de corrupción

Ante la falta de sistemas de transporte público eficientes, se han convertido en una opción para millones de personas, pero también son un problema de salud pública

La tecnología avanza a pasos agigantados. ¿Qué es la superinteligencia artificial y qué significa para el mundo?

La población mundial está envejeciendo a ritmo acelerado, y la población de adultos mayores, paradójicamente, es una de las más excluidas en el mercado laboral y social

El dinero es uno de los principales motores de la humanidad. Y aunque no es el único aspecto, parece ser también el principal motivo de la felicidad

Nicolás Maduro comienza su tercer mandato presidencial, a pesar de que en las elecciones el ganador fue su rival, Edmundo González. Gran parte de los países no lo reconocen como presidente legítimo, pero no es la primera vez que gobierna así

A los colombianos nos gusta creer que tenemos, al mismo tiempo, el mejor y el peor país del mundo, que tenemos el mejor himno y que somos el país más desigual, y aunque no es cierta ninguna de las dos, sí tenemos una cantidad impresionante de récord Guinness batidos

Los buñuelos, la natilla y los tamales son parte importante de la celebración navideña en Colombia, pero ninguna fiesta está completa sin la música de Gustavo ‘El Loko’ Quintero, Los Hispanos o Pastor López.

Más de tres millones de colombianos son personas en situación de discapacidad. Todos los días deben enfrentarse a todo tipo de barreras, desde el desplazamiento, o el acceso al empleo, hasta la infantilización
Aunque falta año y medio, ya hay un amplio sonajero de precandidatos para las elecciones presidenciales de 2026

Fenómenos como inundaciones, sequías y tormentas son cada vez peores y el calentamiento global es el responsable
Parlantes con música a todo volumen, construcciones, motos con tubos de escape modificados, aviones, alarmas y más sonidos estruendosos componen la banda sonora de muchas ciudades de Colombia

Roberto Pombo habla con políticos y especialistas para analizar el problema de desigualdad del país

Roberto Pombo habla con distintos expertos sobre la importancia de los zapatos deportivos en el mundo actual