
Ingenuos
La ignorancia nos otorga una infalible capacidad para detectar a los verdaderos genios

Nacido en Campelo (Pontevedra), lleva publicando columnas de opinión en EL PAÍS desde el año 2015. Colaborador habitual del Diario AS y la Cadena SER, donde cada lunes compone la mitad de La Dupla en el magazín del Hoy por hoy. Autor de 'Alienación Indebida' (Círculo de Tiza, 2018) y canterano, orgulloso, del Diario de Pontevedra.

La ignorancia nos otorga una infalible capacidad para detectar a los verdaderos genios

Cualquier partido de un equipo entrenado por el técnico catalán se puede considerar un choque de estilos

La convocatoria masiva de jugadores internacionales molesta a los clubes de fútbol

Una corriente inquisidora y demencial exige al deportista una conducta ejemplar y aseada tanto dentro como fuera del campo

La cartera ha salido al paso de las dudas que planteaba la cantera, una apuesta que hace bien poco se le antojaba al culé de a pie como una herejía propia de presidentes ineptos

La vida de Isaquías Queiroz, el primer piragüista brasileño capaz de saborear las mieles del triunfo

Consecuencias de la plata conseguida por el equipo nacional de waterpolo en Barcelona 92

Aquel nadador africano nos recordó en Sidney el verdadero espíritu de las olimpiadas

El tiempo dirá si el traspaso de Higuaín será recordado como el timo del siglo o la ganga del año

Al admirado trolero de antaño, aquel pillo ensalzado por nuestra literatura y que nos definía como país, se le estigmatiza ahora como si sus embustes resultasen contraproducentes para la sociedad


Como culé histérico es casi una alegría que, para una vez que Messi defrauda, no haya sido en el campo, pero como ciudadano es una noticia que me entristece y cabrea

Fueron tantos los elogios hacia Del Bosque cuando España ganaba que ahora nada deben extrañar las críticas hacia su labor

Como buenos españoles, nos gusta alimentar estas brasas patrioteras mientas rumiamos pipas. Lo decía Pío Cabanillas: "Al suelo, que vienen los nuestros".

En los disturbios se trata de culpar a cualquiera con tal de no reconocer la responsabilidad propia

Desde el pacto por el caso Neymar el Barça es un listo que se saltó las reglas y al que todo el mundo puede señalar por la calle por obra y gracia de sus dirigentes

Como aficionado culé, me decanto por proclamar que con el Real Madrid como protagonista de la historia no queda otro remedio que apelar al destino

“Recuerda que de pequeño eras del Madrid. Tu madre que te quiere. Besos”

Los grandes días del fútbol nuestra querida ley contra la violencia en el deporte se va de vacaciones y lo deja todo en manos de la providencia

Me gusta imaginar al madridista vestido de azulgrana, aplaudido por un Camp Nou puesto en pie para despedirlo mientras Guardiola lo abraza en la banda

Ahí están otra vez con las maletas para irse a Milán y citarse con la gloria como si la Copa de Europa fuese una amigovia suya

Las victorias y derrotas de Pep solo interesan a sus enemigos: ayer abandonó el estadio dejando tras de sí la sensación de que importa más el camino que el destino, amén de un aroma agradable

Al Barcelona, que llegaba deprimido por los últimos resultados y con la necesidad imperiosa de vencer, le sentó tan bien el paseo por la tierra de Rosalía y Castelao

Con el Barcelona sucede lo que con las familias bien con un hijo enganchado a la heroína: no se lo explican, no se lo pueden creer, no lo aceptan

El Barça de Luis Enrique cumplió con la máxima de que a los entierros es mejor ir muerto ya de casa

¿Por qué una actitud tan agria del madridismo frente a los robos perpetrados por el Barcelona?, me pregunto. ¿Acaso se creen los únicos con derecho a disfrutar del dulce sabor de lo ajeno?

Cualquiera que se haya enamorado perdidamente a los 15 años puede comprender lo que siente ahora un aficionado del Barça

Insultar, lanzar todo tipo de objetos, escupir, intimidar… son conductas bien vistas y casi celebradas en cualquier campo de fútbol


La muerte del holandés nos ha cogido con el pie cambiado, que es como le gustaba que jugasen los extremos

¿Quién nos convenció de que la magia se puede explicar?

El día que Leo Messi formalice su última aparición en el Bernabéu el aficionado blanco despedirá a su torturador predilecto en pie. Como hizo con Totti


El perdedor habitual es un ganador que no se da cuenta de su fortuna, un ser incapaz de saborear la victoria que esconde toda derrota

Hace tiempo que la voz pública de Cristiano Ronaldo suena a queja, pero los que lo conocen dicen que es una imagen de villano de ficción

El All-Star Game se ha convertido en el pretexto perfecto para meter en casa a toda la tropa de borrachos y desahuciados habituales

Quizás no sea más que un defensa retirado de Manchester con mejores amistades que currículo

El partido del domingo puede ser el último de Peyton Manning, la estrella de los Broncos. Su segundo anillo sería un excelente final

La visita del Madrid a Cádiz detonó el ingenio natural y el fatalismo del pueblo del Carranza
