
Un sueño americano de ida y vuelta
De repente, el autor se vio dentro del vestuario de los Clippers, que aquel día visitaban a los Knicks, y se vio estrechándole la mano a Mike D´Antoni, por aquel entonces entrenador del equipo neoyorquino

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.

De repente, el autor se vio dentro del vestuario de los Clippers, que aquel día visitaban a los Knicks, y se vio estrechándole la mano a Mike D´Antoni, por aquel entonces entrenador del equipo neoyorquino

“La tribu vertical” ofrece un completo, divertido e interesantísimo relato para entender el surgimiento, desarrollo, cénit y situación actual de los grupos radicales

Mucha gente recuerda dónde estaba cuando la selección española ganó el Mundial, algo que solo sucede con las fechas históricas

Viejas Promesas es un cómic en el que los autores retratan el fútbol poniéndolo frente a un juego de espejos, transformando la historia de un representante de futbolistas en una tragedia con muchos toques de humor

‘Un siglo cuesta arriba’ (Altamarea), del doctor en Historia Ramon Usall, recorre la historia popular y política más reciente de este deporte en 40 didácticos capítulos

En sus 122 años de historia, el Real Madrid ha construido una relación especial con la victoria y con las gestas, hasta el punto de que la afición blanca asume los retos como una posibilidad de agrandar su leyenda

El periodista Roger Sabatés Ortega recoge el veloz trayecto que ha recorrido el centrocampista español para convertirse en una pieza de gran importancia tanto para su club como para el combinado nacional

No hay club que no haya disfrutado de un pasado glorioso; cuyo estadio no fuera el primero en incorporar alguna novedad; que no sea el epicentro de la mala suerte o cuya hinchada no piense, cada temporada, que esta vez sí, por fin, se cumplirán sus anhelos

No es fácil encontrar deportistas que prolonguen su brillo durante años. Por eso son tan especiales para la gente

“100 años de afoteuza e corazón” celebra el centenario del Celta de Vigo con 14 testimonios de hinchas ilustres

En 366 historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer (Espasa), el periodista Alfredo Relaño ofrece un completo, erudito, divertido y didáctico recorrido por la historia de los Juegos

Estas 50 viviendas, en el distrito madrileño de Chamartín, se proyectaron en 1926 por una cooperativa fundada en la Asociación de la Prensa de Madrid

Teresa González Aja, a través de Historia del fútbol (Catarata), plantea ese ejercicio de elevación para observar al balompié con distancia y con el respeto que merece un concepto tan complejo
El Ovetense es una referencia desde 1959 en el centro de Oviedo, donde las hijas del fundador continúan elaborando sus recetas estrella

La población de las colonias históricas de Madrid como la de Los Cármenes va cambiando, de los habitantes originales a las familias jóvenes con niños pequeños

En ‘K.O’, José Ignacio Pérez relata cómo el boxeo era un deporte con gran prestigio entre el nazismo; Hitler lo ensalzaba de una forma que, muy probablemente, lo hizo más popular entre los oficiales y soldados

La colonia, en el distrito de Chamartín de la capital, fue construida por una cooperativa que afrontó numerosas vicisitudes para levantar los 96 hotelitos del proyecto original. La cercanía de los estudios Sevilla Films marcó la juventud de sus habitantes

José Manuel Puertas presenta su libro ‘Los Bad Boys de la NBA’ con la mirada puesta en jugadores problemáticos

La colonia Santo Ángel, en Ciudad Lineal, se construyó en 1956 para la Cooperativa Autotaxi y, ahora, la transversalidad de sus habitantes sigue dando lugar a conexiones peculiares

Las mujeres salmón (Debate) es el libro en el que la periodista Patricia Cazón traza, a través de más de 40 historias, la trayectoria del deporte femenino en España

La colonia Ciudad Jardín Alfonso XIII, en Chamartín, comenzó a construirse en 1928, alberga 80 viviendas y estaba destinada a informadores y a empleados municipales

Knight ofrece una autobiografía en la que explica la fundación y los primeros pasos de la que es, hoy, una de las marcas más conocidas del mundo: Nike

Se presenta una imagen del mítico extremo izquierdo del Real Madrid construida a partir de fuentes de información familiares y deportivas

En Monumentos (Libros de Ruta), el periodista británico Peter Cossins recoge y narra con detalle la historia de las cinco pruebas ciclistas que componen la élite

En ‘Penalti Pop’, el periodista Álvaro Velasco ofrece un original y divertido compendio de canciones, historias y anécdotas que mezclan la música y el balón

La colonia Boetticher y Navarro, también conocida como Nuestra Señora de la Paz, en Villaverde, se empezó a construir en 1940 para los empleados de la fábrica de ascensores, grúas y calefacciones

El cantante cierra en Madrid un exitoso ‘tour’ con el que ha ofrecido 56 conciertos en 12 países y en el que ha vendido más de medio millón de entradas

Los lectores se acercan a las crónicas deportivas con un exceso de imágenes en la retina, tras haber seguido el partido por una pantalla. Al cronista sólo le queda una opción para atraer la atención: su punto de vista

El club asturiano vivió algunos de sus mejores años de 1988 a 2001, cuando estuvo en Primera y llegó a disputar la UEFA. Tras una década de penurias entre la Tercera y la Segunda B, el tiempo pasado empezó a parecer incluso mejor de lo que fue

El libro de Alejandro Wall y Gastón Edul explica el éxito albiceleste más allá de la cita mundialista. Quiénes eran. De dónde venían. Cómo se construyó el éxito.

Hacerse de un equipo no suele ser una decisión racional, se toma mayoritariamente durante la infancia, aunque a veces hay excepciones

Hace 22 años, a 1.200 metros de altura y de casualidad, nació el Teyedu, un queso asturiano único. Visitamos los recónditos parajes donde madura y seguimos su elaboración durante las cuatro estaciones

Las primeras casas de la colonia Sámbara, en el distrito de Ciudad Lineal de Madrid, fueron levantadas por obreros que trabajaban durante la semana en otras construcciones

Un grupo de jóvenes trabaja para recuperar la memoria y la historia de las mujeres que sostenían la vida en la colonia construida para los trabajadores de la fábrica de camiones

Gurrutxaga le aplica el filtro del humor a una historia que transita hacia la complicada gestión de la salud mental

La Margarita, construida con la participación del entonces ayuntamiento de Canillejas, estaba destinada a albergar la inmigración del país, de la ciudad y del propio pueblo

La colonia, en Fuencarral-El Pardo, se construyó para acoger a los escoltas de Franco, que posteriormente pasaron a la Guardia Real

En el verano en el que varios futbolistas emprendieron un viaje plagado de millones hacia el golfo Pérsico, el jugador asturiano regresó a casa, donde cobra el salario mínimo e invierte en la cantera

El fútbol ofrece una perspectiva mucho más completa de la Humanidad de lo que muchos intelectuales pronosticaron y, seguramente, hubieran deseado

Como en todo en lo que el ser humano anda metido, el rugby también tiene sus miserias, su lado oscuro y sus chicos malos