
Así nace una nueva generación de feministas
Un grupo de adolescentes latinoamericanas cuenta por qué comenzaron en la lucha por la igualdad de género

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Un grupo de adolescentes latinoamericanas cuenta por qué comenzaron en la lucha por la igualdad de género

Un diálogo intergeneracional convoca en Guatemala a medio centenar de lideresas que abordan la falta de poder de decisión de las mujeres, la desigualdad económica y la violencia

En El Chocó, uno de los departamentos más olvidados de Colombia, escasean servicios básicos como el saneamiento

El Saocom, fabricado en Argentina, rastreará la humedad del suelo con un radar que permitirá aplicaciones agrícolas y de prevención de inundaciones o incendios

El agua potable y el saneamiento están llegando a El Chocó, un departamento que ha sufrido los rigores de la guerra con las FARC

La comunidad internacional acuerda en la ONU invertir 15.000 millones al año para terminar con la epidemia en 2030

Los yurok, que llevan siglos viviendo al norte de California, compran bosques que les pertenecieron para conservarlos y vender bonos de carbono

Las ineficiencias en los presupuestos gubernamentales de la región superan los 220.000 millones de dólares anuales, según el BID

Los yurok viven desde hace siglos al norte de California. El río y las secuoyas, que han sido sus medios de vida, están amenazados

La tuberculosis mata cada año menos, pero sigue siendo la enfermedad infecciosa que más vidas se cobra y los avances son insuficientes, según el último informe de la OMS

La Cumbre de Acción Global del Clima se cierra en San Francisco con decenas de anuncios para avanzar hacia una economía baja en carbono

Las urbes, donde en total viven 54 millones de personas, logran la meta mientras sus poblaciones y su economía crecen

Las políticas climáticas urbanas pueden crear casi 14 millones de puestos de trabajo en las ciudades y prevenir 1,3 millones de muertes prematuras hasta 2030, según un nuevo estudio

Gobernadores de todo el mundo se comprometen con la protección de la jungla y sus comunidades, mientras que varias fundaciones anuncian una donación de casi 400 millones de euros

Más de 900 marchas en un centenar de países han reclamado acción contra el calentamiento global

Una minoría influyente considera que el calentamiento global se debe a causas naturales y que nada podemos hacer contra él. ¿Por qué lo piensan? ¿Cómo se refutan sus ideas?

La eficiencia energética avanza lentamente en la región, un estudio sugiere cambios normativos para lanzar la transición

La práctica que hace más probable la transmisión del VIH es recibir sexo anal sin protección. Pero el tabú lastra la difusión de información para disfrutarlo de forma saludable e higiénica

Las políticas de reducción de daños han demostrado ser eficaces en la salud de los drogodependientes y útiles para frenar la expansión del virus del sida

Las colapsadas prisiones latinoamericanas apenas cuentan con programas de reinserción. Un seminario aborda soluciones basadas en la innovación

Un nuevo medicamento capaz de acabar con una de las variedades del parásito que causa el paludismo en una sola toma puede ser clave para su eliminación

La conferencia de Ámsterdam ha tenido más reivindicaciones sociales y políticas que avances científicos contra la enfermedad

La comunidad del sida hace un llamado urgente a los Gobiernos para que aporten más fondos: de lo contrario no se podrá llegar al objetivo de acabar con la epidemia en 2030. España no ha aportado ni un solo euro a esta lucha desde 2011

La ONU y los principales científicos del sida censuran a los más de 70 países que criminalizan a los seropositivos

Mientras el mundo frena el crecimiento de la epidemia de VIH, en la región de Europa del Este y Asia Central sigue disparada. La comunidad científica internacional insta a los gobiernos a tomar medidas

Más de 15.000 personas de todo el mundo se encuentran en la conferencia internacional de Ámsterdam para debatir los últimos avances y los problemas en torno al VIH

Un estudi mostra que si un dels dos es nega a posar-se el preservatiu a l'altre li costa negar-se a tenir relacions

Un estudio muestra que si uno de los dos se niega a ponerse el preservativo al otro le cuesta negarse a tener relaciones

La resistencia a los antibióticos matará en 2050 a más personas que el cáncer. Hace falta prevención y nuevos fármacos, pero estos escasean

Un nuevo estudio presentado en el Congreso de Salud Global de Oxford contradice la teoría generalizada de que las interrupciones voluntarias del embarazo cayeron por el mayor uso de anticonceptivos

Un antihemorrágico capaz de soportar altas temperaturas se perfila como un sustituto de la oxitocina en países cálidos de ingresos medios y bajos

La Organización Mundial de la Salud certifica que el paludismo ya no es endémico del país suramericano 45 años después de que lo lograra el anterior

Un estudio del BID señala la ineficiencia en los trámites en la región, que requieren una media de 5,4 horas

La evidencia indica que la actividad física puede ser un motor de desarrollo, tanto de los individuos como de sus sociedades

Las exportaciones de la región crecen por segundo año consecutivo, pero a menor ritmo por el estancamiento del precio de las materias primas, con la excepción del petróleo y algunos minerales

El plan integral del río Reconquista dará servicios, agua y saneamiento a una zona de 4,6 millones de habitantes que, en gran medida, carecían de ellos

Los barrios más cercanos al río Reconquista viven a menudo entre la basura. Un plan tratará de regenerar un área donde viven 4,6 millones de personas

La campaña 'Nadie puede desaparecer' denuncia que los países de ingresos medios van perdiendo las donaciones internacionales y las poblaciones más vulnerables corren el riesgo de ser olvidadas

El 20 de mayo de 1983 se identificó oficialmente el VIH. El avance en este tiempo ha sido vertiginoso, pero es necesario continuar los esfuerzos para que se mantenga el progreso

El país andino es uno de los líderes en la implementación de la Agenda 2030 y pone al medio ambiente como base para lograr los objetivos