
L’OMS declara cancerígena la carn processada
Salsitxes, hamburgueses i altres productes carnis processats són "carcinògens per a humans", diu l'agència sanitària. La carn vermella és "probablement cancerígena"

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

Salsitxes, hamburgueses i altres productes carnis processats són "carcinògens per a humans", diu l'agència sanitària. La carn vermella és "probablement cancerígena"

El telescopio espacial Kepler descubre un sistema solar en plena destrucción a 570 años luz del nuestro

Els científics a càrrec de la missió 'New Horizons' encara no poden explicar com és que el planeta nan segueix actiu

Los científcos a cargo de la misión 'New Horizons' aún no pueden explicar cómo el planeta enano sigue activo

Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, critica en esta entrevista con EL PAÍS el miedo de la comunidad internacional a intervenir contra el virus en África Solo un tercio de países tiene un sistema de alerta temprana ante nuevas enfermedades emergentes, resalta

Un neurotransmisor parecido a los compuestos de la marihuana puede explicar por qué sentimos placer después de hacer ejercicio

El sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco Aziz Sancar ganan el Premio Nobel de Química 2015 por describir los mecanismos de las células para eliminar errores y protegernos del cáncer y otras enfermedades

El genoma de un hombre que murió en Etiopía hace 4.500 años reconstruye un capítulo olvidado de la historia y demuestra que los africanos sí tienen ADN neandertal

El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur McDonald reciben el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de la oscilación de estas partículas

El japonès Takaaki Kajita i el canadenc Arthur McDonald reben el Premi Nobel de Física pel descobriment de l'oscil·lació d'aquestes partícules

El irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou reciben el galardón por desarrollar tratamientos contra estas enfermedades

L'irlandès William Campbell, el japonès Satoshi Omura i la xinesa Tu Youyou reben el guardó per desenvolupar tractaments contra aquest tipus de malalties

El investigador Joan Massagué habla con El PAÍS sobre sus últimos avances en el tratamiento de la metástasis, su balance de la política científica del Gobierno y su apoyo público a la lista independentista de Junts pel Sí en las elecciones catalanas

Juan José Negro, director de la Estación Biológica de Doñana, denuncia su cese por parte del presidente del CSIC sin que nadie le haya explicado por qué

El robot 'Curiosity' detecta por primera vez corteza continental en el planeta rojo, lo que lo asemeja más a la Tierra y refuerza sus posibilidades para albergar vida

El cadáver de un hombre asesinado hace 9.000 años en un acto ritual desconocido sorprende a los científicos

Un estudi presenta indicis de l’existència de rierols d’aigua salada al sud del planeta vermell

El físico británico Stephen Hawking reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre los peligros de un posible contacto entre humanos y civilizaciones alienígenas

El popular físico presenta el singular evento científico que se celebrará en Tenerife en 2016

El reconegut físic britànic visitaTenerife per presentar el festival Starmus i reflexiona sobre l'origen de l'univers, la importància de la ciència i la seva malaltia en una entrevista exclusiva amb EL PAÍS

El reconocido físico británico visita Tenerife para presentar el festival Starmus y reflexiona sobre el origen del universo, la importancia de la ciencia y su enfermedad en una entrevista exclusiva con EL PAÍS

EL PAÍS entrevista en exclusiva al reconocido físico británico

Un trozo de mandíbula puede cambiar para siempre lo que sabemos de nuestros ancestros Esta es la crónica de una aventura tras las huellas del origen del género ‘Homo’

Nuestro propio cuerpo nos obliga a seguir la ley del mínimo esfuerzo de forma inconsciente, y un estudio con exoesqueletos acaba de aclarar por qué lo hace


El 'Homo naledi', descubierto en Sudáfrica, podría haber hecho uno de los primeros rituales funerarios que se conocen


Un trozo de mandíbula encontrado en Etiopía es el resto fósil más antiguo de un ser humano. Viajamos en busca de sus secretos

L''Homo naledi', descobert a Sud-àfrica, podria haver fet un dels primers rituals funeraris que es coneixen


Un estudio acaba de abrir una prometedora vía para combatir por primera vez una de las dolencias más raras que se conocen

En el mundo hay tres billones de árboles, 422 por persona, según el recuento más preciso hasta la fecha. A este ritmo de deforestación, desaparecerán en 300 años

Cuanto más se pasa el índice de masa corporal de los límites saludables más temprana es la edad de diagnóstico, según un estudio con más de 1.300 voluntarios

Cuatro años después, un equipo de zoólogos y neurólogos identifican qué mató al oso polar más famoso del mundo

La red de seguimiento espacial de la ESA en España se inauguró en 1975 Solo hay una forma de gobernar una nave que está a 500 millones de kilómetros: con enormes antenas

Un estudio reconstruye el “cambio radical” en la evolución humana que dio lugar a los inconfundibles rasgos del 'Homo sapiens'

El Gobierno pretende dedicar 5.793 millones de euros a investigación civil en 2016, una tímida subida respecto al año anterior. La mayoría (el 56%) del presupuesto son préstamos

Un estudi reconstrueix el “canvi radical” en l'evolució humana que va donar lloc als trets inconfusibles de l''Homo sapiens'

L'Organització Mundial de la Salut anuncia que la immunització és eficaç al 100%, tot i que els assajos han de seguir per assegurar-se que proporciona immunitat de grup

Una molécula que produce el intestino de forma natural protege a las ratas de los efectos nocivos de una ingesta excesiva de alcohol